ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calidad, productividad y competitividad.

dasaezTesis22 de Abril de 2015

905 Palabras (4 Páginas)754 Visitas

Página 1 de 4

Tema: Calidad, productividad y competitividad.

Un mundo cambiante La humanidad ha experimentado cambios en todos los aspectos de la vida. Hoy día estamos más interconectados (globalizados) y esto ha permitido la evolución contante de los procesos de producción, comunicación, negociación, entre otros.

La eficacia de la persona Un mundo que se transforma a cada instante, a causa de la globalización, requiere de gente preparada, que mejore y cambie al mismo ritmo para así hacerle frente a los retos con éxito.

- La personalidad Para que una persona sea más eficaz se debe tomar en cuenta los siguientes niveles concéntricos: - Personal= Confiabilidad. – Gerencial= Otorgar poder.

- Interpersonal= Confianza. – Organizacional= Alineamiento.

- Responsabilidad de actuar y visión personal Cualquiera que sea nuestra situación sólo nosotros tenemos la responsabilidad de decidir y actuar. Los hábitos de una persona eficaz: - Proactividad: responsabilidad de actuar acorde a principios, valores y hacer que las cosas sucedan.

- Visión: tener claro hacia dónde vamos.

- Realidad actual Es saber dónde estamos, quienes somos, cuál es nuestra situación en distintos ámbitos, cuáles son nuestros defectos y virtudes. Es contrastar la realidad con la visión para así encontrar la energía que nos impulse a luchar por nuestros anhelos.

- Superar el conflicto Creer que no puedes o no eres digno de algo paralizan al individuo a continuar con su visión personal. A continuación estrategias para afrontar el conflicto estructural: - Desgaste de la visión: renunciar a lo que se quiere por no superar los conflictos.

- Manipulación del conflicto: el estímulo es externo y provoca temor al fracaso.

- Fuerza de voluntad: fuerza que surge de los deseos y pasión por lograr las metas.

- Administración del tiempo Dedicar el tiempo a actividades que den sentido a nuestra vida y no desperdiciar el tiempo en cosas urgentes, pero sin transcendencia. Para administrar el tiempo Covey clasifica las actividades en urgentes e importantes en, lo que da por resultado una matriz de la administración del tiempo.

- Hábitos de la gente eficaz Hábitos que propone Covey para lograr la eficacia: - Pensar en ganar/ganar.

- Comprender primero y luego ser comprendido.

- Sinergizar.

- Ampliar las capacidades.

- Afilar la sierra.

Evolución e historia reciente del movimiento por la calidad Mediante la innovación, control y mejora han ocurrido cambios en los conceptos y métodos de calidad. Veamos las 5 etapas del movimiento por la calidad: - Inspección (1800).

- Control estadístico de la calidad (1930).

- Aseguramiento de la calidad (1950).

- Administración de la calidad total (1980).

- Reestructurar las organizaciones y mejora sistemática de procesos.

- Etapa de la inspección Los inspectores son los responsables de evaluar la calidad y detectar los errores mediante la utilización de estándares.

- Etapa del control estadístico de la calidad. Se inicia la aplicación de la teoría estadística a la inspección por muestras y se desarrolla el muestreo de aceptación como sustituto de la inspección. Se reduce la variación mediante la aplicación de cartas de control. Se muestran los principios del pensamiento científico con el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar).

- Etapa del aseguramiento de la calidad Se introduce el concepto de costos de calidad, con esto se comprobó que la mala calidad cuesta más y al mejorarla se reducen los costos de no calidad. El control en la calidad inicia con el diseño y culmina cuando el producto llega al cliente.

- Etapa de la administración de la calidad total. En occidente varias empresas iniciaron con programas de gestión de la calidad total como una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com