ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calificaciones Crediticias

titmtz5 de Marzo de 2015

613 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

México → BBB+ (S&P)

La calificación de deuda "BBB+" nos dice que las obligaciones tienen hoy en día una baja expectativa de riesgo de inversión. Hay una capacidad adecuada para el repago oportuno de los intereses, aunque también existen cambios adversos en las condiciones de negocios, económicas o financieras que traigan consigo un incremento del riesgo de inversión que las obligaciones.

Esta calificación la obtuvimos por la aprobación de las reformas energética y fiscal así como por el cambio que hubo de la perspectiva crediticia a "estable" desde "positiva". Se observan bajos niveles de endeudamiento público y de inflación. La perspectiva sobre el país es estable al balancear los retos de implementar las reformas con los beneficios de una mayor flexibilidad fiscal y más dinamismo en la economía, según S&P.

EUA→ AA+ (S&P)

EUA bajo su calificación, lo que quiere decir que la capacidad de pago del gobierno de los Estados Unidos es ahora menor, lo cual tendrá como consecuencia que si dicho gobierno quiere contraer deuda nueva tendrá que pagarle, a los acreedores, una tasa de interés mayor de la que venía pagando, para contrarrestar el mayor riesgo, que representa prestarle al gobierno estadunidense

Esto provoca que las bolsas de valores de varios países registren caídas. Según S&P la economía estadounidense está soportada por su resiliencia y diversificación, aunque constreñida por el déficit y una política polarizada.

ESPAÑA→BBB (S&P)

Subió su calificación teniendo ahora BBB, mejoró su perspectiva de 'negativa' a 'estable', donde se ve una mejora a nivel económico, donde también hubo una mejora de la deuda a corto plazo. Estos cambios son gracias a las reformas, en especial a la del mercado de trabajo.

AMX→ AAA (fitch)

Esa calificación indica que nivel de apalancamiento neto de AMX se mantendrá dentro del nivel objetivo de largo plazo y que terminará. Fitch cree que el nivel de competencia se incrementará en el mediano y largo plazo para la operación de AMX en México debido a la reforma en telecomunicaciones.

Las calificaciones nacionales 'AAA' indican la máxima calificación asignada por la agencia en su escala nacional para ese país. Esta calificación se asigna a los emisores u obligaciones con la más baja expectativa de riesgo de incumplimiento en relación con otros emisores u obligaciones en el mismo país.

GEO→CCC+ ( S&P)

Con la calificación CCC+, entendemos que la posición de liquidez de la compañía se debilitó de más ya que dentro de la empresa hubo un proceso de restructuración. La liquidez de Geo ha sido muy baja en base a sus últimos datos lo que nos lleva a un incumplimiento general, y que Geo no pagará una parte sustancial o todas sus obligaciones.

Según S&P “Geo perdió 146 millones de pesos (11.9 millones de dólares) en el primer trimestre por el lento avance del programa gubernamental de subsidios, por sus pérdidas en la venta de terrenos y locales, y las mayores presiones de costos financieros.”

CEMEX→ B+ (S&P)

Donde el desempeño financiero de esta compañía ha mejorado, cambiando su su estructura de capital a través de una gestión proactiva de pasivos. Hay un crecimientos de ingresos, tiene un perfil de riesgo financiero altamente apalancado, manteniendo un perfil de riesgo de negocio satisfactorio y una liquidez adecuada.

La perspectiva estable refleja las expectativas favorables de crecimiento de los ingresos en el mediano plazo, así como nuestra expectativa de que CEMEX continuará mejorando sus indicadores financieros clave en los próximos 12 a 18 meses, esto según S&P

Bibliografía:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com