ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Canales de Distribución Múltiples y Verticales

MarioHernDocumentos de Investigación24 de Mayo de 2021

675 Palabras (3 Páginas)413 Visitas

Página 1 de 3

CANALES DE DISTRIBUCIÓN MÚLTIPLES Y VERTICALES

CANAL DE DISTRIBUCIÓN MÚLTIPLE:

Los canales múltiples, a los que también se les llama canales de distribución dual, se usan en situaciones específicas. [pic 1]

La estrategia de distribución múltiple consiste en el uso de dos o más canales alternativos para hacer llegar el producto al consumidor final a través de diferentes canales: grandes   superficies, tiendas especializadas, supermercados, hipermercados, franquicias, sucursales, venta por Internet, etc.

Un fabricante utiliza canales múltiples para llegar a diferentes tipos de mercados cuando vende el mismo producto a mercados de consumo y de negocios. También, un productor utilizará los canales múltiples para adentrarse a distintos tipos de mercado a la hora de la venta:

  • El mismo producto al mercado de usuarios y al mercado industrial (computadora, impresora)
  • Productos inconexos (mantequilla y pintura)

Los Canales de distribución múltiples también sirven para llegar a varias secciones de un mismo mercado en el momento en que:

  • El tamaño de los compradores es muy variable (agencia de viajes → oficina → consumidor final).
  • La concentración geográfica distingue entre las partes del mercado.

Las ventajas de esta estrategia son: 

  • Se consigue reducir el riesgo que comporta acceder al mercado por medio de un único canal de distribución, al incorporar nuevos canales y métodos para incrementar la cobertura de mercado.
  • Se aumenta el grado de competencia entre canales alternativos, mejorando así la rentabilidad final.
  • Reducción de costes de distribución por sinergias y economías de escala que se generan[pic 2]

DISTRIBUCIÓN VERTICAL:

En el sistema vertical de mercadotecnia existe un carácter de interdependencia ya que productor mayorista, minorista actúan como un sistema unificado a diferencia del sistema tradicional en donde los actores del canal actúan de manera independiente, es decir, sin existir una supervisión estrecha entre ellos. [pic 3]

Un sistema de mercadotecnia vertical, es un canal estrechamente coordinado y diseñado para mejorar la eficiencia de operación y la eficiencia en la mercadotecnia. El Marketing vertical, se diferencia de los demás debido a que está centrado en algunas estrategias dirigidas a sectores en específico.[pic 4]

Todas las acciones del marketing vertical serán dirigidas a un solo sector o, a pocos que estén en actividad, esto se debe a que el servicio o producto es muy especializado en ese sector, o porque bien se puede obtener mejores beneficios o, en las ventas en los sectores a los que se dirige.

Los tres componentes que forman un marketing vertical son, el productor, el mayorista y el minorista. Siendo el productor quien es el que crea el producto como tal de manera física. [pic 5]

El mayorista es quien se encarga de comprar los productos al productor mediante un canal de comercialización, para luego administrar y hacer distribución a los minoristas

Los minoristas al mismo tiempo, son los que harán llegar al usuario por medio de las ventas, el producto con el precio final.  

El alto grado de coordinación y de control que caracteriza a un sistema de mercadotecnia vertical, se logra por tres diferentes medios: Propiedad común, contratos entre los distintos miembros del canal o de poder de mercado de uno o más miembros.

Sistema de mercadotecnia Corporativo Vertical: Un miembro del canal de distribución, ya sea un productor, mayorista o minorista, es el propietario de todos los demás miembros del canal y, por lo tanto, tiene todos los elementos del canal de producción y distribución bajo una sola propiedad.

Sistema de mercadotecnia Contractual Vertical: Cada miembro del canal de distribución trabaja de manera independiente e integra sus actividades en una base contractual para obtener más ganancias, que las que se obtienen cuando se trabaja en forma aislada. La forma más común de VMS contractual es la franquicia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (429 Kb) docx (311 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com