ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Canales de distribución de la palta de la región de Áncash

Ericson Rondan RiveraInforme1 de Abril de 2023

650 Palabras (3 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

PRÁCTICA DIRIGIDA N° 1

CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE LA PALTA DE LA REGIÓN DE ÁNCASH

Rondan Rivera Ericson Eduar

Facultad de Administración y Turismo, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.

Canales de Distribución

Mgt. Silvia I. Figueroa Q.

Huaraz-2023

Producción de Palta en la Región de Áncash

  1. Aspectos generales

En el departamento de Áncash, la producción de palta se lleva a cabo desde pequeñas hasta grandes cantidades en los diferentes distritos que lo conforman. Donde el 80% de la producción de palta se concentra en el distrito de Moro, en el valle de Nepeña con más de 2 mil hectáreas y la provincia de Casma con más de 3 mil hectáreas. Además, según ADEX y procesadas por el Servicio para el Desarrollo Integral – SEDIR, en el año 2022 se superó la cosecha del 2021, donde se exportó de enero a julio 24,752 toneladas incrementándose en 5,651 toneladas representando un 22% más que al mismo periodo del año 2021.

  1. Abastecimiento de Insumos

La producción de palta conlleva una gran logística, en la actualidad las tierras para el sembrío se están volviendo más pobres en nutrientes; por ello, cada vez más la producción de la palta se está volviendo dependiente al uso de fertilizantes, abonos, fungicidas y herbicidas. De las cuales una pequeña parte es cubierta por las plantas de producción en nuestro país, pero estas son limitadas porque requieren insumos de fuera del país y la otra gran parte provienen de importaciones. Según La Revista Digital de la Cámara de Comercio de Lima (2022) las importaciones peruanas de fertilizantes se componen del 61% del total de agroquímicos que compró el Perú en el año 2021, con una tasa de crecimiento del 9% en los últimos cuatro años, teniendo como principales proveedores a los países de Rusia, China, EE.UU., etc.

  1. Agentes y canales de distribución

La palta que es producida en la región de Áncash se comercializa o distribuye de dos formas; a nivel local e internacional (Exportación). A nivel local tenemos dos tipos de distribución la cual es la directa donde principalmente los pequeños productores son los encargados de hacer llegar los productos a los consumidores finales y en la distribución indirecta intervienen los mayoristas y minoristas para posteriormente llegar a los consumidores finales. Para el caso de la exportación la empresa exportadora (mayoristas) se encargarán de distribuir la palta a los mercados internacionales (minoritas) y estas últimas a los clientes finales. (ver la figura 1).

Figura 1: Canales de distribución - Paltas[pic 3]

Nota: En base a datos observados en la realidad y contrastados con información de la web.

  1. Destino del producto

El destino de la palta de la región de Áncash tiene como destinos o cliente final a nivel local (Perú) e internacional. La gran parte de la producción están destinadas a los mercados internacionales y la otra al mercado nacional, en la siguiente tabla se puede apreciar mejor estos destinos internacionales.

TABLA 1: Principales Destinos Internacionales del Producto – Paltas

Exportación año 2022

Destino

Toneladas

%

Países Bajos

9,361

32.52%

Estados Unidos

7,492

26.03%

España

5,337

18.54%

Chile

1,613

5.60%

China

1,143

3.97%

Otros

3,835

13.32%

TOTAL

28,781

100.00%

        Nota: Según datos del AGRO PERÚ.

  1. Características de la comercialización

La comercialización de la palta a nivel local como nacional los distribuidores son los principales agentes que se encargan de hacer llegar los productos a los clientes finales, en este caso estos casos son los mayoristas y minoritas.

Por el lado del mercado internacional, la empresa exportadora será el mayorista quien es el agente encargado de exportar las paltas para posteriormente distribuirlos a los minoristas y estos al cliente final.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (199 Kb) docx (240 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com