Canales de distribucion. Beneficios del Canal
Bryan GonzalezTarea8 de Septiembre de 2015
460 Palabras (2 Páginas)246 Visitas
Canales de Distribución
El canal de distribución representa un sistemas interactivo que implica a todos los componentes del mismo: Fabricante, intermediario y consumidor. Según sean las etapas de propiedad que recorre el producto o servicio hasta el cliente, asi será la denominación del canal.
Canal Largo (Del productor o Fabricante a los detallistas y de estos a los consumidores)
La empresa se planteo la necesidad de elegir el canal más adecuado para comercializar sus productos, en donde tomaron en cuenta una serie de interrogantes que indicaron que era el sistema más adecuado en razón a operatividad y rentabilidad.
Beneficios del Canal:
· Se reduce costes en los productos debido a que facilitan almacenaje, transporte.
· Interviene en la fijación de precios aconsejando el más adecuado.
· Posiciona el producto en el lugar más adecuado.
· Reduce los gastos de control
· Venden productos en lugares de difícil acceso y no rentables al fabricante
· Se está en el mercado los 365 días del año y las 24 horas
El canal utilizado en la empresa es el Canal Detallista en donde contiene un nivel de intermediarios, los detallistas o minoristas (Tiendas especializadas, Almacenes, Supermercados, Hipermercados, tiendas de conveniencia, gasolineras, boutiques, pulperías entre otros).
Estructuración del canal de distribución Largo
Canal de Distribución Largo
Fabricante
Mayorista
Detallista
Consumidor
Recomendaciones
· Mejorar la tecnología con respecto a la maquinas utilizadas en la empresa, ya que estas están algo desfasadas por lo que limita a la empresa en tener una mayor fluidez y rapidez en el proceso. El ejemplo más claro seria implementar una maquina de secado de café, ya que como no se cuenta con esta máquina se debe esperar mucho tiempo para que este continúe con la siguiente fase.
· Implementar un sistema de ventilación adecuado ya que este afecta el desempeño de los empleados, llegando a sofocar y bajando el rendimiento de tales. Una buena ventilación mejora el ambiente laboral y el estado de ánimos de los trabajadores.
· Tener una iluminación más adecuada, implementar sistemas de luz naturales como ser (Techo Tragaluz o Transparentes) y así reducir gastos excesivos en energía eléctrica, pero siempre tener un plan de iluminación alterno ya que no se puede depender siempre de la naturaleza, ya que el clima es cambiante. Una buena iluminación permite desarrollar, concentrar y trabajar de mejor manera, las personas se vuelven más productivas.
· Mejorar en el aspecto de motivación a los empleados, esto muestra una mejor imagen de la empresa en donde se preocupa por ellos, lo que a su vez atrae un mayor rendimiento laboral, menores inconvenientes y una mayor competitividad.
· Capacitar al personal constantemente, para mejorar la actual empresa y ayudar a construir un futuro en el que la fuerza de trabajo este formada y preparada para superarse continuamente.
...