Canales de venta
pituzaTarea25 de Septiembre de 2015
497 Palabras (2 Páginas)361 Visitas
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
UnADM
TEMA: SELECCIÓN DE UN CANAL DE VENTA
FACILITADOR: LIC. JULIÁN ROLANDO CÁMARA JIMÉNEZ
ALUMNO(A): NALLELY GÓMEZ ROJAS
MATERIA: GAP-GCAV-1502S-B1-003
FECHA: JULIO/2015
CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Como referencia me gustaría mencionar el Pueblo del cual soy originaria, es el Municipio de Villa Guerrero, Edo. De Méx., en el cual su principal actividad es el negocio de las flores, cultivando en su mayoría rosa ya que es la flor que más se consume en el país, seguida de la gerbera, el anturio, lilium, tulipán, crisantemo, gladiola, clavel y los follajes de corte.
CANAL DE VENTA
Los posibles canales de distribución de venta que existen para llegar al cliente son las que a continuación se enlistan:
- Nivel Local: Se cuenta con un Mercado de la Flor para su comercialización en el cual acuden varios revendedores para surtir a sus negocios consiguiendo la flor muy fresca y a muy bajos precios además de realizar ventas de arreglos florales.
- Nivel Regional: Se ofertan por medio de propaganda tales como catálogos, spots publicitarios en el radio y televisión local, además de ventas vía telefónica.
- Nivel Nacional: Mediante la creación de páginas web en internet, spots publicitarios, transportando las flores a mercados grandes como la Central de Abastos en el D.F., el Mercado de Jamaica, el Mercado de la Merced, etc., además de efectuar viajes a Mazatlán, Acapulco, etc.
- Nivel Internacional: Debido a que Villa Guerrero ha sido polo de atracción de inversiones en la creación de enormes empresas de invernaderos de flores con calidad de exportación, actualmente existe una cobertura muy amplía en el extranjero en ciudades como Holanda, Estados Unidos, etc.,
En conclusión creo que para alcanzar resultados cuantificables a corto, mediano y largo plazo, es necesario implementar un plan estratégico que permita a los productores de flor de Villa Guerrero, Edo. De México crecer al ritmo deseado, mismo que debe ser integral, multifacético y consistente con el propósito de mejorar la productividad y competitividad de las empresas y productores, para alcanzar una eficaz introducción en el mercado consumidor a nivel Nacional e Internacional ya que el producto siempre se ha caracterizado por ser de una
excelente calidad y el estar al alcance de los consumidores a pesar de los gastos que representa la siembra y cultivo, así como los insumos, además de los pagos de renta del local, combustible, pagos a peones y otros enseres ya que son cuatro meses los que se tarda entre siembra y cosecha.
Por último, considero que es importante mencionar que para que Villa Guerrero pueda mejorar o despuntar en el mercado, se requiere de un estudio de marketing más a fondo, en el cual se consideren encuestas de satisfacción del cliente, identificando por medio de estos los puntos de mejora para lograr una mejor calidad del producto astutas estrategias de mercado y principalmente mejores canales, logrando así incrementar las ventas.
...