ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capitalismo Y Socialismo

WilliansJr1110 de Septiembre de 2014

536 Palabras (3 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 3

¿Porque el sistema económico debe resolver los cinco problemas de la economía?

Ya que el sistema económico es la articulación armónica de las leyes, reglas e instituciones que rigen la vida económica, intenta resolver los 5 problemas centrales de toda economía porque así dicha vida económica iría por buen camino ya que sabiendo que bienes y servicios se van a producir y en que cantidades, teniendo claras las técnicas de producción y sabiendo administrar los recursos y en que forma de producirlos.

Tomando en cuenta que se produce para toda una sociedad; y de tal forma la misma sociedad participara en la producción, todo esto pudiera ayudar a mantener un proceso de producción estable o una estabilidad económica como se conoce, para ya así lograr tener un crecimiento económico el cual pueda satisfacer en forma correcta las necesidades de toda una sociedad.

Ventajas y desventajas de los sistemas socialista y capitalista

Socialismo:

VENTAJA: Se van acabando las diferencias de clases sociales y con ello los problemas derivados de su existencia. DESVENTAJA: Quien se encarga de esto es el Estado y el Partido y eso crea a lo largo del tiempo, un grupo de privilegiados.

VENTAJA: La educación, se torna un asunto social y no de privados. DESVENTAJA: El que no tiene potencial o empeño, es reencausado a algo dentro de sus posibilidades y gustos.

VENTAJA: Se garantiza trabajo para todos y no hay desempleo en teoría. DESVENTAJA: Puede estar mal pagado tal es el caso del país cubano.

VENTAJA: La producción atiende a resolver las necesidades básicas de la población. Se acaba la libre competencia.

La principal ventaja del socialismo es que tiende a formar al ciudadano del futuro que vivirá en una sociedad sin clases, sin guerras, sin grandes diferencias entre los humanos (producción con base en las necesidades sociales y consumos conforme con las necesidades individuales). 

Capitalismo:

VENTAJA: capacidad que tiene el capital privado para generar riqueza a través de la producción. DESVENTAJA: El sistema capitalista no provee las necesidades básicas de una población, entendidas como tales a la salud, educación, alimentación y vivienda, pues el intento intelectual, de encontrar el modo de ofrecerlas se ve frustrado ya que todas esas ventajas sociales pueden lograrse, principalmente, a través de la distribución compulsiva de la producción, por otra parte necesariamente estatal y dirigista.

VENTAJA: Se puede acceder a la propiedad privada. DESVENTAJA: Permite la explotación laboral y la desocupación pues son medios imprescindibles para que el capitalismo logre y ofrezca todas las ventajas que recibe el hombre en libertades políticas y desarrollo económico.

VENTAJA: La creatividad individual es premiada y alentada. Permite el ahorro acumulado lo que ayuda a promover la inversión productiva. DESVENTAJA: Genera una competencia feroz por obtener el dinero.

VENTAJA: El mercado libre de bienes y servicios regulados, principalmente, según las leyes de la oferta y la demanda, permite el sinceramiento económico y político de la sociedad y el acceso a innumerables objetos y servicios que mejoran la calidad de vida de los habitantes. VENTAJA:  La distribución de la riqueza no es equitativa.

Otras de las desventajas del capitalismo es que los valores éticos están basados excesivamente en el individualismo, además El capitalismo internacional financiero ha sido un gran instigador de las guerras y ha mostrado un alto grado de insensibilidad frente a la miseria de los pueblos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com