Capitulo 11 De Kotler Y Keller
Lutenas8415 de Abril de 2013
703 Palabras (3 Páginas)1.424 Visitas
Capitulo 11 Kotler- Las relaciones con la competencia
IDENTIFICACION DE LA COMPETENCIA DE LA EMPRESA:
Una empresa resulta más perjudicada por competidores emergentes o por nuevas tecnologías que por los competidores ya consolidados.
El concepto de potencial sectorial: un sector industrial es un conjunto de empresas que ofrecen productos o clases de productos que son sustituibles unos por otros.
* Números de vendedores y grado de identificación: el punto de partida para describir un sector consiste en especificar el número de vendedores y la homogeneidad o diferenciación de sus productos. Estas características dan lugar a cuatro tipos de estructura sectorial.
1. monopolio puro: se presenta cuando una sola ofrece un cierto producto o servicio en un determinado país o área.
2. Oligopolio: se da cuando unas cuantas empresas fabrican productos fuertemente diferenciados, o bien, estandarizados.
3. Competencia monopolística: los competidores se concentran en aquellos sectores de mercados cuyas necesidades pueden satisfacer mejor y por eso cobren un precio mas alto.
4. Competencia pura: numerosos competidores ofrecen el mimo producto o servicio y los precios de estos son relativamente iguales.
* Barreras de entrada, de modalidad y de salida: los sectores industriales difieren notablemente en cuanto a la facilidad de entrada. Las barreras de entrada son las necesidades de capital, las economías a escala los requisitos de patentes y licencias entre otras. Barreras de modalidad intentar permanecer en segmentos de mercado más activos. Barreras de salida: obligaciones legales o morales, bajo valor residual de los equipos a causa de la superespecializacion u obsolencia de lo mismos. Entre otras.
* Estructura de costos: cada sector tiene una estructura de costos específica que determina, en gran medida, su comportamiento estratégico. Las empresas deben intentar reducir los costos más importantes.
* Grado de integración vertical: las empresas pueden obtener ventajas de una integración hacia delante o hacia atrás (integración vertical). Con frecuencia, la integración vertical supone costos menores y un mayor control del flujo de valor agregado. Las empresas integradas verticalmente pueden manipular sus precios y costos en las diferentes fases de la cadena de valor para obtener utilidades allí donde los impuestos son menores.
* Grado de globalización: las empresas de sectores globales compiten a nivel mundial para lograr economías a escala y mantenerse al día con los últimos avances tecnológicos.
El Concepto de Competencia desde el punto de vista del mercado
El concepto de competencia desde el punto de vista del mercado: desde el punto de vista del mercado los competidores son aquellas empresas que satisfacen una misma necesidad de los consumidores. Los mercadólogos deben superar la “miopía del marketing” y dejar de definir la competencia en términos tradicionales.
¿Cuáles son los 3 Factores que deben tomarse en cuenta en el análisis de la competencia, una vez que se identificaron los competidores?
EL ANALISIS DE LA COMPETENCIA:
Una ves que la empresa identifica a sus principales competidores, debe determinar sus estrategias, objetivos, fortalezas, y debilidades.
1) Estrategias: un grupo de empresas que adopta la misma estrategia en un determinado mercado se denomina grupo estratégico. De la identificación de estos grupos estratégicos se derivan claves importantes. La dificultad de las barreras de entrada difiere para cada grupo estratégico.
2) Objetivos: después de identificar a sus competidores y de formular sus estrategias la empresa debe forjarse objetivos respondiendo a las siguientes preguntas:
...