ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracteriticas De Globalizacion

erma208 de Abril de 2013

624 Palabras (3 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 3

¿Cuáles son las principales características

y contradicciones de la globalización?

• su carácter de planetaria. Esto significa que los fenómenos que tienen lugar en un sitio del planeta se proyectan al resto del orbe.

• su condición de universal. Se trata de un fenómeno que abarca todas las esferas del quehacer humano.

• su condición de asimétrica. La globalización no tiene la misma significación según sea lo que sucede y el lugar donde está ocurriendo.

• la globalización se presenta como desigual, es decir, que su poder e influencia así como sus mecanismos, se distribuyen desigualmente, en atención al nivel de desarrollo económico y poderío militar y cultural de cada participante en el proceso.

• la globalización, tanto en su origen como en sus manifestaciones, resulta ser impredecible, es decir, se ignoran el alcance y significados de sus efectos y consecuencias.

En cuanto a las principales características de la globalización, Mittelman (1996:2) considera que las manifestaciones de ésta incluyen, entre otras, la reorganización espacial de la producción, la interpenetración de las industrias a través de las fronteras, el esparcimiento de los mercados financieros, la difusión de productos de consumo idénticos a países distantes, transferencias masivas de población dentro del Sur, así como del Sur y Este hacia el Oeste, conflictos

resultantes entre comunidades de inmigrantes y las ya establecidas, y una emergente preferencia mundial por la democracia.

El SELA (1996:37) considera que la globalización, como fenómeno de mercado, tiene su impulso básico en el progreso técnico y en la capacidad de éste para reducir el costo de mover bienes, servicios, dinero, personas e información. Además, sostiene que el proceso de globalización se caracteriza por un notable incremento en la capacidad de las firmas para fragmentar geo

gráficamente los procesos productivos. Por otra parte, el SELA (1996:39) considera que la globalización, como fenómeno diverso, tiene entre otras las siguientes características o atributos:

• una elevada movilidad de la información, el capital de cartera y la tecnología.

• una significativa movilidad de bienes y de capital humano desde los países pobres.

• una semimovilidad de la inversión en plantas, del capital gerencial y de los principios de regulación y manejo de empresas.

• una casi inmovilidad del capital humano de nivel medio y de los principios regulatorios y esquemas organizacionales básicos.

• una inmovilidad de la infraestructura y de los principios profundos y consideraciones de soberanía.

John Ohiorhenuan (1998:7), funcionario de las Naciones Unidas, considera que la mundialización es un concepto que se expresa en términos económicos y financieros. En este sentido, cabe definirlo como la ampliación y profundización de los vínculos entre las economías nacionales y un mercado mundial de bienes y capital. Ohiorhenuan manifiesta que los principales elementos de la mundialización están estrechamente relacionados con el comercio, las finanzas, la inversión y la

producción.

En cuanto a las refutaciones en torno a la globalización, Robert W. Cox,

profesor de ciencias políticas, destaca tres importantes contradicciones que

presenta la globalización (Mittelman.1996:26):

1. Consiste en que la polarización social existe tanto entre y dentro de los países; en este sentido, la estructura social del mundo formada por la globalización toma la forma de una jerarquía de tres niveles: arriba está la gente integrada en la economía global; el segundo nivel en la jerarquía incluye aquellos que sirven la economía global en trabajos más precarios, y el nivel de abajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com