Cartas De Credito Al Comprador
erikmmc1230 de Marzo de 2014
2.599 Palabras (11 Páginas)334 Visitas
CARTAS DE CREDITO AL COMPRADOR
¿EN QUÉ CONSISTE EL CRÉDITO COMPRADOR Y CÓMO FUNCIONA?
La Carta de Crédito al Comprador es el producto financiero que permite al exportador mexicano realizar sus ventas de contado en Latinoamérica y el Caribe, ya que Bancomext le paga en México y le da financiamiento a sus clientes a través de un banco acreditado en el país de éstos, así, el exportador elimina el riesgo que implica otorgar un financiamiento al recibir su pago de contado; asimismo, evita la carga financiera de conceder un plazo proveedor y le permite ofrecer sus productos a precios más competitivos al recibir su pago de inmediato. Este servicio no tiene costo para el exportador.
Asimismo, es el financiamiento en dólares de los Estados Unidos que se otorga a los importadores de bienes y servicios mexicanos a través de un banco en el país del importador acreditado por Bancomext.
Con este producto financiero, los importadores de productos mexicanos pueden efectuar sus compras en una situación más favorable ya que cuenta financiamientos de corto plazo (hasta 360 días) y largo plazo (hasta 5 años), dependiendo del tipo de bien, lo cual le permite incrementar el volumen de sus adquisiciones al no tener que pagar de contado. ¿Cuál es el mecanismo para obtener el crédito comprador?, Debe existir un contrato de compraventa entre un exportador mexicano y un importador latinoamericano, este último debe acudir al banco acreditado por Bancomext en su país y solicitar el financiamiento con recursos de la línea de Bancomext. El banco a su vez analiza a la empresa importadora y si ésta reúne los requisitos internos del banco se le extiende el crédito. Una vez que se han cumplido las condiciones establecidas entre exportador e importador y que se han entregado los documentos que amparan la operación comercial, el banco acreditado solicita el financiamiento a Bancomext, el cual se traslada al importador. De este modo el exportador mexicano recibe su pago de contado y el importador adquiere los productos a plazo.
¿Cómo puede el importador disponer de los recursos y cuáles son sus beneficios?
El importador puede disponer del crédito comprador mediante los siguientes mecanismos:
Carta de Crédito, emitida por el importador a favor del exportador mexicano, pagadera a la vista contra la presentación de documentos que amparan la operación.
Carta de Instrucción Irrevocable de Pago, que envía el banco acreditado a Bancomext, previa solicitud del importador, para que se efectúe el pago al exportador. Junto con la carta se deberán presentar a Bancomext los documentos que amparan la operación comercial.
Reembolso, el importador puede solicitar crédito al amparo de las facturas provenientes de operaciones ya realizadas, siempre y cuando las facturas no tengan una antigüedad mayor a 180 días y hayan sido totalmente pagadas.
Debe existir un contrato de compraventa entre un exportador mexicano y un importador latinoamericano, este último debe acudir al banco acreditado por Bancomext en su país y solicitar el financiamiento con recursos de la línea de Bancomext. El banco a su vez analiza a la empresa importadora y si ésta reúne los requisitos internos del banco se le extiende el crédito.
Una vez que se han cumplido las condiciones establecidas entre exportador e importador y que se han entregado los documentos que amparan la operación comercial, el banco acreditado solicita el financiamiento a Bancomext, el cual se traslada al importador. De este modo el exportador mexicano recibe su pago de contado y el importador adquiere los productos a plazo.
¿CUÁLES SON LOS PLAZOS DE FINANCIAMIENTO QUE OFRECEN LAS LÍNEAS DE CRÉDITO COMPRADOR?
En base al tipo de producto o servicio, estas líneas de crédito ofrecen plazos de financiamiento de hasta 5 años:
PRODUCTOS PLAZO
Bienes de consumo inmediato
Hasta 360 días
Bienes de consumo duradero Hasta 2 años
Bienes de capital y servicios
Hasta 5 años
¿LOS BIENES O SERVICIOS DEBEN TENER ALGUNA CARACTERÍSTICA EN ESPECIAL?
Los bienes o servicios deben contar como mínimo con un Grado de Integración Nacional (GIN) del 30% o generar un Ingreso Neto de Divisas (IND) por el mismo porcentaje, esto se demuestra mediante los formularios FV5 y FV7 de Bancomext.
Bajo las líneas de crédito comprador, existe la posibilidad de financiar hasta el 100% de la factura según el plazo solicitado y el contenido mexicano de los productos o servicios, de acuerdo a la siguiente tabla:
PLAZO GIN / IND MONTO A FINANCIAR
Hasta 360 días Igual o mayor al 30% 100% del valor factura.
Mayor a 360 días Igual al 30% y hasta el 70% 100% del contenido mexicano sin exceder el 85% del valor factura.
Mayor al 70% Hasta el 85% del valor factura.
¿QUIÉN ESTABLECE LA TASA DE INTERÉS PARA EL IMPORTADOR?
La tasa de interés aplicable la determina el banco acreditado por Bancomext, ya que es quien debe analizar la solvencia financiera e historial crediticio del importador de bienes y servicios de origen mexicano.
Las líneas de crédito al comprador están disponibles, Actualmente Bancomext tiene establecidas líneas de crédito en los siguientes países y bancos:
BOLIVIA
• Banco Bisa
COSTA RICA
• Bancentro
• Banco Banex
• Banco de San José
• Banco Interfín
GUATEMALA
• Banco Industrial
• Banco Reformador
• Banco Uno
PANAMÁ
• Primer Banco del Istmo (Banistmo)
REPUBLICA DOMINICANA
• Banco Intercontinental
CENTROAMERICA (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.)
• Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Asimismo, existen líneas de crédito con plazos de financiamiento de hasta 180 días en los siguientes países y bancos:
BOLIVIA
• Banco de Crédito de Bolivia
COLOMBIA
• Bancolombia
• Banco de Occidente
• Corporación Financiera del Valle
PERÚ
• Banco Continental
• Interbank
VENEZUELA
• Banco de Comercio Exterior (Bancoex)
• Banco del Caribe
• Banco Federal
• Banco Mercantil
El Control de Cambio es una Medida oficial que se toma para proteger tanto el valor de la moneda local como las reservas internacionales de un país mediante la restricción de la compra y venta de divisas.
El Control de Cambio es una intervención oficial del mercado de divisas, en la que los mecanismos normales de oferta y demanda, quedan total o parcialmente fuera de operación y en su lugar se aplica una reglamentación administrativa sobre compra y venta de divisas.
En un control de cambio se imponen un conjunto de restricciones tanto cuantitativas como cualitativas de una entrada y salida de cambio extranjero. Es una Política de la autoridad monetaria orientada a controlar la compra y venta de moneda extranjera. Puede involucrar la determinación del tipo de cambio y/o el volumen de divisas transadas. Tiende a impedir la libre convertibilidad entre la moneda nacional y extranjera.
Cotización de una Moneda.
Expresa el precio de una moneda en función de otra. Las cotizaciones se expresan como el precio de compra y el precio de venta. El precio de compra es el tipo de cambio que alguien está dispuesto a pagar por otra moneda; y el precio de venta es el tipo al cual alguien está dispuesto a vender esa moneda.
Cotización Directa.
Es el precio expresado en moneda local de una moneda extranjera. En Venezuela, por ejemplo, es la cotización directa de un dólar americano.
Cotización Indirecta.
Es el precio de una unidad de moneda local, expresado en moneda extranjera. En Venezuela, es la cotización indirecta del bolívar.
¿ES UNA BUENA O MALA MEDIDA EL CONTROL DE CAMBIO?
El control de cambio no es bueno o malo por sí mismo. Su efectividad depende de las causas que lo han hecho necesario, de los objetivos de su aplicación y de la forma en que opere en la práctica.
¿PARA QUE SE ADOPTA?
Se establece, entre otras razones, para:
• Evitar la fuga de capitales al exterior, y por tanto impedir la disminución de las reservas internacionales.
• Evitar el aumento de los precios, producto de la devaluación de la moneda nacional.
• Defender el valor del Bolívar frente a ataques especulativos.
• Ejercer un control sobre cierto tipo de importaciones, que podrían considerarse no prioritarias.
• Evitar una demanda excesiva de divisas que sobrepase las
...