ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carteles Existentes En El Mundo

yarley00116 de Marzo de 2015

727 Palabras (3 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 3

Carteles existentes en el mundo:

• Laboratorios como F Hoffmann-La Roche (Suiza) alteraron los precios de las vitaminas A, E, B1, B2, B5, B6, C, D3 y biotina.

• Junto con LAN, Air Canada, Air France, KLM, Bristish Airways, Cathay Pacific, Japan Airlines, Singapore Airlines y Qantas, entre otras.

• En Chile, la llamada "guerra del plasma" terminó con las multitiendas Paris y Falabella acusadas de usar su poder de mercado para presionar a sus proveedores de tecnología en el precio de los plasmas.

• Cuatro fabricantes de ascensores -ThyssenKrupp, Schindler, Otis y Kone-, por los precios artificialmente elevados que facturaron durante nueve años por la instalación y mantenimiento de ascensores.

• cuatro fabricantes de lunas para coches, Saint Gobain (Francia), Asahi/AGC (Japón), Pilkington (Reino Unido) y Soliver (Bélgica), por haber establecido acuerdos ilícitos para repartirse los mercados y acordar los precios de sus productos entre 1998 y 2003.

Comportamiento en lo relacionado con el manejo de la producción y precios:

Fijan los precios del bien o servicio ofertado al mercado, este precio suele ser superior al que cada empresa hubiese fijado en un régimen de competencia perfecta, y por tanto los beneficios también mayores, además, limitan la oferta disponible, con el objetivo de que los precios aumenten por el juego de la oferta y la demanda.

• Por ejemplo la Opec, ha fijado una serie de precios promedio para los crudos entre $22/b y $28/b el barril. Si el precio promedio baja durante 10 días consecutivos a menos de $22/b el barril, se determina un corte en la producción, o si sobrepasa el límite de $28/b en ese periodo, se aumenta la producción.

• En el caso de las aerolíneas, los acuerdos se fraguaron mediante numerosos contactos entre las aerolíneas tanto a nivel bilateral como multilateral. Estos contactos se iniciaron con objeto de acordar los recargos por el precio del combustible, pero después fueron ampliando su cooperación.

• En el cartel de las vitaminas, asignaron cuotas de ventas, acordaron y aplicaron subidas de precios y anunciaron sus precios de conformidad con sus acuerdos. También crearon un dispositivo para supervisar y hacer cumplir sus acuerdos y participaron regularmente en reuniones para poner en práctica sus planes.

El modus operandi de los diversos cárteles era esencialmente el mismo si no idéntico (fijación de precios "objetivo" y "mínimos", mantenimiento del statu quo en cuanto a las cuotas de mercado y arreglos de compensación), e incluía, en particular:

1. el establecimiento de una estructura formal y una jerarquía entre los diversos niveles de gestión, a menudo con presencia de los miembros al máximo nivel para asegurar el funcionamiento de los cárteles;

2. el intercambio de valores de ventas, volúmenes de ventas e información de precios sobre una base trimestral o mensual en reuniones periódicas;

3. en el caso de los mayores cárteles, la preparación, acuerdo, aplicación y supervisión de un "presupuesto" anual, seguido del ajuste de las ventas reales realizadas a fin de cumplir con las cuotas asignadas.

Resultados o beneficios a nivel económico y social:

Los cárteles suelen estar encaminados a desarrollar un control sobre la producción y la distribución de tal manera que mediante la colusión de las empresas que lo componen, forman una estructura de mercado monopolística obteniendo un poder sobre el mercado en el cual obtienen los mayores beneficios posibles en perjuicio de los consumidores por lo que las consecuencias para éstos son las mismas que con un monopolista. La diferencia radica en que los beneficios totales son repartidos entre los productores. Sus principales actividades se centran en fijar los precios, limitar la oferta disponible, dividir el mercado y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com