Caso CCU
Josefina AsenjoBiografía30 de Octubre de 2018
581 Palabras (3 Páginas)301 Visitas
Caso CCU
Maria Fe Quiros
Francisco Hiriart
- Identifique el propósito de CCU y elabore una declaración de misión para la compañía.
El propósito de CCU es crecer, es decir salir de Chile al mundo, como lo está haciendo desde el 2000 con sus primeras exportaciones a Brasil, Uruguay y Paraguay. Como misión CCU aparte de globalizarse, es vender la cantidad de productos y marcas que tiene, consta con un total de 30 marcas en bebidas y tipos de empaques.
Además de fortalecer sus canales de comercialización, proponer nuevos productos y empaques, novedosas campañas de marketing y la presentación de sus marcas en los puntos de ventas.
- Caracterice la planeación de CCU basándose en los 8 pasos del proceso de planeación.
La planeación de CCU ha ido en orden cronológico, es decir primero vio una oportunidad la selecciono y estableció los objetivos de esta. Luego se desarrolló cada objetivo y misión que tuvo esta empresa, con respecto a las exportaciones, a los socios y a los nuevos productos. Después tuvo que ver otras alternativas, por el hecho de que las cosas dan otros giros con el tiempo, por lo que se tuvieron que evaluar casa una de estas alternativas, ya sea el cambio de embace, la nueva publicidad y la innovación en las bebidas. Por último seleccionar la misión y el objetivo principal, hacerlo y sacar cuentas, si va a ser factible, productivo y económico, para el cliente como para la organización.
- En el contexto de análisis situacional de la matriz (FODA), ¿dentro de cual estrategia encajaría mejor CCU? ¿Por qué?
Dentro del contexto de análisis situacional de la matriz FODA, CCU encajaría mejor en los análisis externos e internos, ya que esta empresa presenta los 4, ya que tiene debilidades como todo empresa al momento de vender su producto y exportarlo o en este caso la baja que ha tenido la cerveza en el país, ha tenido grandes oportunidades, ya sea porque sus socios son internacionales y eso incluye además las oportunidades que han tenido y por ultimo las fortalezas, ya que en sus bebidas incluyen, a los néctares, aguas, cervezas, vinos y las bebidas como la Bilz y Pap.
- Establezca las premisas y pronósticos para CCU
CCU es una empresa reconocida, por lo que si lanzan o compran algún producto o alguna nueva marca, seguramente les ira bien. Por ahora lo que pretende hacer CCU es globalizarse pero a la vez quiere reducir costos en producción y transporte, mejorar la comunicación con el cliente, mejorando su servicio y publicidad.
Pronósticos:
En cuanto al ámbito de cervezas y bebidas, se espera que los consumos sean altos, ya que son productos que se presentan casi en todos los hogares y al aumentar el consumo, aumentan las ventas.
- Matriz BCG, califique las diferentes visiones de CCU de acuerdo a su tasa de crecimiento y posición competitiva.
Según la matriz BCG los productos y visiones de CCU pueden estar en varios de los cuadrados, por el hecho de que si nos centramos en el producto Cristal se encontraría en la estrella. Debido a que el producto tiene alta participación en el mercado y alto crecimiento.
Y con respecto a la posición competitiva es significativa, por el hecho de que su principal producto que fue la cerveza hasta este año ha ido decayendo con respecto al consumidor.
- ¿Cuál es la estrategia genérica, según el modelo de Porter que mejor caracteriza a CCU? ¿Por qué?
No entiendo la pregunta. Y no es el modelo de las 5 fuerzas.
...