ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Danone ¿Por qué Danone decide ser una empresa socialmente responsable?

konesianEnsayo22 de Abril de 2017

892 Palabras (4 Páginas)920 Visitas

Página 1 de 4

Descripción de la Actividad

Leer el Documento (Caso Danone) y resolver cada una de las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué Danone decide ser una empresa socialmente responsable?

Era una política corporativa, su fundador Antoine Ribound siempre insistió en una cultura corporativa enfocada a, no solo a tener beneficios económicos, sino también realizar una contribución social, como parte de sus objetivos.

  • ¿Cómo pueden hacerse compatibles (doble factor), rentabilidad económica con impacto social en una empresa?

Esto se logra con una campaña de mercadotecnia. Hay que involucrar al consumidor a que se una al esfuerzo de la empresa, esto crearía un vínculo emocional entre los consumidores y la marca Danone.

Al decirles a los consumidores que su donativo iría directamente a apoyar la causa social de este tipo, este reacciona, y se siente responsable con dicha causa. Esto provoca que compre los productos que la empresa ofrece. También crea fidelidad a la marca. Y por otro lado, ayuda a que Danone lograra sus objetivos sociales.

  • ¿Qué beneficios posibles pueden tener el contar con este doble objetivo?

Como ya lo mencionaba, el beneficio para Danone era la fidelización del consumidor que se lograba con esta campaña. Y para la CDA, claramente se reflejaba en un beneficio económico para continuar con su causa social.

  • ¿Cuál es el esquema de Ganar-Ganar para los actores sociales de esta alianza estratégica?

Los objetivos de los actores se deben conseguir con esta alianza estratégica, como a continuación lo menciono:

  • Gana la sociedad
  • Gana la institución beneficiada
  • Gana la compañía

  • ¿Estos dos objetivos, son incompatibles?

Para nada, al contrario, se complementan. Es más fácil alcanzar uno de estos objetivos con la ayuda del otro.

  • ¿Qué tan importante es el problema del cáncer infantil en México?

Muy importante, la falta de sensibilidad del gobierno hacia las personas en una situación de pobreza y que no contaran con acceso al servicio del IMSS o del ISSSTE, provoca que organizaciones como Casa de la Amistad surjan como iniciativas privadas. Como se lee en el caso de estudio, era impresionante ver como un niño después de recibir un tratamiento de quimioterapia tan agresivo, y que no tuviera un lugar adecuado para descansar y recuperarse.

  • ¿Por qué la Casa de la Amistad y su proyecto, resultaban adecuados o atractivos para establecer una alianza con una empresa orientada a la rentabilidad económica?

En primer lugar la sociedad mexicana tenía una postura especial en apoyar a los niños. Este interés de los consumidores potenciales era muy atractivo para las empresas. Mucho ayudó que la Casa de la Amistad, estuviera muy bien organizada.

Así que, el interés por ayudar de tantas personas se veía reflejado en el incremento de ventas de los productos Danone, pero sobre todo en el incremento de la fidelidad hacia la marca.

  • ¿Si usted fuera el Director General de Danone, continuaría con la campaña o la pararía?

Definitivamente continuaría con la campaña. No había ningún factor en contra para dejar de apoyar a la CDA, salvo un sentimiento de posible dilución del objetivo de la campaña.

  • ¿Si Danone decidiera continuar la campaña, qué recomendaciones harían para impulsar el valor potencial para la cual fue creada la campaña?

Lo que haría sería buscar la manera de refrescar los ideales de dicha campaña, como por ejemplo resaltando el problema del cáncer en México y los costos tan altos de los tratamientos. Además la CDA estaba tan bien organizada, que era difícil encontrar otra institución que le aportara valor a Danone como lo venía haciendo esta institución.

  • ¿Si usted fuera el Director de la Casa de la Amistad, vería conveniente seguir con la campaña aún con la gran dependencia que esto representa?

¿Hasta que momento se debe de dar por terminada una relación de ganar-ganar? Creo que no hay motivo alguno para dar por terminada la relación. No había un contrato que determinara la exclusividad de ayuda de Danone, creo que tanto Danone como la CDA pueden establecer otras alianzas estratégicas. Danone no solo apoyó en su momento a la CDA, sino a muchas otras organizaciones más. Así que la CDA, no tendría porque no aceptar la ayuda de diferentes otras empresas, tal vez no otra del mismo giro de Danone, pero incluso si estableciera una alianza con otra empresa tendríamos una misma campaña apoyada por muchas instituciones y con el doble de fuerza.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (114 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com