Caso Internacional 16.1, Investigación En Internet 1
sandricv20 de Febrero de 2015
496 Palabras (2 Páginas)453 Visitas
Investigación en Internet 1
Busque en internet el término equipo virtual y vea cómo las compañías desarrollan y aplican herramientas para los equipos virtuales en situaciones reales.
Los equipos virtuales de trabajo son una herramienta utilizada normalmente por las organizaciones en los países centrales, no así, al parecer, en los países de América Latina, es por esto, que resulta relevante, ver y profundizar en el estudio de estos equipos, desde dos ópticas, por un lado a través del análisis estructural de los equipos virtuales, presentando relaciones con las teorías postmodernistas, y por otro lado, con las conversaciones y discursos que tienen sus miembros, de modo de comprender el funcionamiento de los mismos.
Este trabajo a distancia, que también es reconocido como trabajo virtual, es concebido e impulsado, primordialmente, desde una perspectiva funcionalista, como un instrumento que presenta numerosas ventajas, ya que mejora la competitividad de las empresas y de los trabajadores, principalmente en aspectos de productividad y reducción de costos, flexibilidad o polivalencia del trabajador, descentralización de la organización, pudiendo, en algunos casos, mejorar la motivación de los trabajadores (Gil, 2008, pág. 60). A esto, también se debe sumar las repercusiones laborales, psicológicas y sociológicas que pueden implicar al mismo, y que hacen relevante la modificación del marco jurídico laboral, que son aspectos que se encuentran poco abordados en la mayoría de los países latinoamericanos.
Por consiguiente, y partiendo de la hipótesis, que se entiende al teletrabajo como una nueva forma de organizar el trabajo, buscando la flexibilización del mismo, así como de nuevas formas de empleo y de relaciones de trabajo, se ve a esta como un elemento o característica ad hoc de las organizaciones postmodernas (Gil, 2008, pág. 66) originario de situaciones globalizadoras, donde las organizaciones, y específicamente las corporaciones hacen uso de estos elementos, como mecanismos de extender su poderío. Donde inician como herramientas de gestión en países desarrollados, pero posteriormente son utilizadas o apropiadas por países periféricos o en vías de desarrollo, de formas que al momento, no tienen un análisis en profundidad.
http://equiposvirtuales.wordpress.com/
Caso Internacional 16.1
Fusionarse o no fusionarse: ésa es la cuestión para HP, Compaq y Fiorina, directora ejecutiva de HP
Preguntas
1. Enliste y analice las ventajas y desventajas de la fusión.
Desventajas:
Después de la fusión las acciones de ambas cayeron.
Traslape de sus respectivos productos.
Culturas organizacionales muy diferentes.
Ventajas:
La fusión es benéfica al combinar productos y servicios.
Compartir la tecnología y consolidación de los clientes de ambas compañías.
Cada compañía tiene sus fortalezas.
2. ¿Cuáles fueron los riesgos personales para la señora Fiorina?
La pérdida del control delegado y así el fracaso en su gestión.
3. ¿Cómo pudo influir ella en los miembros del grupo para que apoyaran la fusión entre HP y Compaq?
Mostrando los riesgos y desventajas de la fusión.
4. ¿Por qué cree que Fiorina perdió la confianza del personal?
La dirección de la compañía es un tanto indefinida y no es lo bastante enérgica en el mercado.
5. ¿Qué debió hacer Fiorina para desarrollar un equipo administrativo cohesionador de la compañía combinada?
Ser una líder con todas sus cualidades
...