Caso Mcdonald's
sa199213 de Mayo de 2014
6.589 Palabras (27 Páginas)1.172 Visitas
Preguntas Guía del caso Mc Donald’s
1 - Explique las ventajas y desventajas del acuerdo de Franquicia para el Franquiciante
2 - Explique las ventajas y desventajas del acuerdo de Franquicia para el Franquiciado
3 - Detallar las Ventajas Competitivas de los hermanos Richard y Maurice Mc Donald.
4 - ¿Qué Ventajas Competitivas tuvo la empresa luego de la adquisición de Ray Croc?
5 - ¿Cómo definiría el negocio de McDonald’s? ¿A qué se dedica principalmente?
6 - Describa la Mezcla del Marketing para la empresa Mc Donald’s en propiedad de Ray Croc.
7 - ¿Cuál fue el incremento de las ventas medido en porcentaje de la Compañía Mc Donald’s entre los años 1966 y 1985? Muestre sus cálculos.
8 - La empresa quiere evaluar la calidad de su servicio a través de encuestas realizadas por sus Franquiciados al consumidor final. Explique las ventajas y desventajas de realizar las encuestas a través de los Franquiciados. ¿Usted que haría?
9 - ¿Qué estrategia piensa usted debería hacer la empresa para seguir creciendo? Detalle su respuesta.
10 - Mercado actual del negocio de comida rápida en el mundo
11 - Mercado actual del negocio de comida rápida en Uruguay
Pregunta 1 - Explique las ventajas y desventajas del acuerdo de Franquicia para el Franquiciante
VENTAJAS
• Cobro de una cuota inicial por derechos de uso de la marca, con lo que le permite al franquiciante recuperar en el mediano plazo la inversión del desarrollo del sistema de franquicias.
• Aumento de sus ingresos, el franquiciante le cobra al franquiciado una cantidad mensual fija, o un porcentaje de las utilidades por concepto regalía. Con esto, mensualmente tendrá la posibilidad de recibir ingresos adicionales.
• Expansión del negocio sin inversión de instalación propia (si la hay es mínima), dado que la misma es realizada por el franquiciado que compra la franquicia.
• Disminución de riesgos, ya que es el franquiciado quien invierta por su cuenta y asume el riesgo en armar un negocio de su marca.
• Mayor velocidad de expansión, a través de la franquicia las marcas se desarrollan más rápidamente que a partir de centros propios, ya que se basan en sistemas organizados y probados, por tanto si el franquiciante que tiene la marca y tiene uno o varios locales funcionando exitosamente, va a lograr que otros se unan a su marca ampliando la cobertura o penetración de su producto o servicio en uno o más territorios en una forma ágil.
• Facilidad para acceder a mercados exteriores, las posibilidades de expansión exceden del ámbito local o incluso nacional, pudiendo desarrollarse en otros países. Esto lleva a aumentar la presencia en el mercado, dado que al expandirse físicamente el negocio, y realizar acciones de marketing en nuevos mercado, la presencia de la marca aumentará en la mente de los consumidores.
• Fortalecimiento de la marca, el crecimiento de estas redes de negocios, siempre que se gestionen de manera correcta, valorizan la marca. A su vez, cuanto mayor valor tenga, más franquciantes querrán adquirirlas, y por tanto el precio de la misma aumentaría.
• Su poder de compra aumenta, entre más negocios existan, realiza compras por mayores cantidades, accediendo de esta manera a descuentos y rebajas, o facilidades en la forma de financiación.
• Mantiene el control y vigilancia del nuevo negocio, el franquiciante vigilará que la calidad, la organización y la administración del nuevo negocio se hagan siguiendo las políticas y los procedimientos establecidos.
• Obtener la creatividad e imaginación de los franquiciados, dado que entre los mismos se encontraran los más diversos perfiles, con diferentes experiencias en distintas aéreas. Además, estos al estar cerca de los consumidores, generan propuestas de cambios y mejoras, basadas en las necesidades de los mismos. Esto convierte a los franquiciados en unos de los vehículos de comunicación más importante para el franquiciante.
DESVENTAJAS
• La imagen de la marca podría resultar afectada, como los consumidores tienen una percepción global de la marca, o sea, que no reconoce cual negocio es del franquiciante y cuál es el del franquiciado, si este ultimo opera de forma incorrecta para los estándares de la empresa, y no pueda satisfacer necesidades del consumidor, la marca en su totalidad se verá afectada.
• Riesgo de bajos índices de rentabilidad, si los negocios franquiciados no alcanzan los resultados esperados, la rentabilidad del franquiciante bajará dado que habrá hecho un inversión en desarrollo de la franquicia, la cual no será recuperada fácilmente.
• Incumplimiento por parte de los franquiciatarios del pago de regalías, puede ocurrir que los franquiciatarios por diferentes motivos (principalmente económicos) no cumplan con el pago correspondiente a las regalías, que se tengan problemas para conseguir que este se realice a tiempo. Esto podría conducir a incurrir en gastos por parte del franquiciado, como por ejemplo aquellos para efectuar demandas legales.
• Tiene que invertir en el desarrollo de la franquicia, antes de comenzar a franquiciar su negocio y gozar de los beneficios de este tipo de negocio, el franquiciante tendrá que invertir una fuerte suma de dinero en el desarrollo de la franquicia para hacer atractiva la empresa, y lograr que al iniciar, esta funcione adecuadamente.
• Asumir riesgos que provienen de la cesión del know how a los franquiciados, como el hecho de que no exista confidencialidad, o por otro lado la existencia de algún problema con los mismos, podría llevar a que estos se conviertan en un futuro competidor.
• Pérdida de contacto directo con el mercado y de información sobre el mismo, ya que cuanto más negocios franquiciados se tengan, y a su vez, cuanto más expandidos estén los mismos, mas difícil es para el franquciante saber lo que está sucediendo en todos los mercados.
Pregunta 2 - Explique las ventajas y desventajas del acuerdo de Franquicia para el Franquiciado
VENTAJAS
• Reducción de los riesgos e incertidumbre que supone comenzar un negocio desde cero, dado que al invertir en este tipo de negocio se está invirtiendo en un negocio que ha sido creado, testeado y el cual le ha funcionado al propio franquiciador. En definitiva lo que realiza el franquiciado es repetir una formula comercial exitosa.
• Hacer uso de una marca o nombre de un establecimiento conocido beneficiándose de la notoriedad, prestigio, y garantía unidas a la imagen de la misma.
• Obtención de “know-how” o "Saber Hacer", que consiste en la transmisión de los métodos, procedimientos operativos del franquiciador hacia el franquiciado, que hacen que el negocio funcione, y salga adelante con mayores garantías de éxito, evitando el cometer errores en la gestión del mismo.
• Aprovechamiento del I+D de la central de franquicias, ya que se supone que el franquiciador buscará siempre la manera de mejorar los beneficios de su red, invirtiendo continuamente en el desarrollo de tecnologías y nuevos métodos de operación más eficientes.
• Capacitación inicial, y permanente por parte del franquiciador hacia el franquiciado, en ámbitos como técnicas de venta, administración, merchandising, localización del emplazamiento más adecuado, decoración del local, contabilidad, informática, etc. Además, la central pone a su alcance los medios de información que el franquiciador posee, como estudios de mercado, que facilitan un mejor conocimiento del mercado y del sector al que se dirigen.
• Obtención de ventajas económicas dado que se beneficia de las economías de escala en cadena que se producen, o sea, la compra para un conjunto de negocios de productos, insumos y espacios publicitarios, reduce significativamente el costo por unidad.
DESVENTAJAS
• Perdida de la independencia en la gestión, ya que se debe adecuarse a los procedimientos del franquiciador, junto que muchas veces no tiene poder de decisión en varias de las actividades. Lo que a su vez, puede generar conflictos de intereses en la forma de llevar la gestión del negocio, por ejemplo: el franquciante puede querer maximizar las ventas y aumentar los gastos de publicidad, pensando en su propio beneficio, y el franquiciatario podría buscar como primer objetivo la rentabilidad del negocio.
• Posibilidad de fracaso, aunque el comprar una franquicia representa una serie de ventajas y beneficios, siempre existe la posibilidad de fracaso, y según el costo inicial, este podría representar una perdida mucho mayor al costo de fracasar en una empresa normal.
• Corta duración del contrato, generalmente los contratos de franquicias son por un periodo corto de tiempo, lo que implica que si no se tiene bien establecida la renegociación podría suceder que las nuevas condiciones no fueran favorable y, por tanto, no conviniera seguir con la franquicia, lo que haría, a su vez, que los años trabajados se malgastaran y se perdieran
• Limitación
...