ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Pais: Corea Del Sur

juankmesa24 de Mayo de 2015

3.863 Palabras (16 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 16

CASO DE ESTUDIO PAÍS: COREA DEL SUR

Investigadores:

Juan Carlos Mesa G.

Andrés Julián García

UNIVERSIDAD EAFIT

Contenido

CASO DE ESTUDIO PAÍS: COREA DEL SUR 1

Introducción Caso País 3

Información General de Corea del Sur 3

Contexto General 3

Historia 3

Corea del Sur Hoy 4

Indicadores Sociales 4

Contexto Económico 7

Coyuntura Económica 7

Principales sectores económicos 7

Comercio y Relaciones Exteriores de Corea del Sur 12

Indicadores Comercio Exterior Corea del Sur 12

Acuerdos Bilaterales con Colombia 16

Conclusiones 18

Bibliografía 19

Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1 4

Ilustración 2 5

Ilustración 3 6

Ilustración 4 8

Ilustración 5 9

Ilustración 6 10

Ilustración 7 10

Ilustración 8 11

Ilustración 9 13

Ilustración 10 14

Ilustración 11 15

Ilustración 12 16

Ilustración 13 17

Introducción Caso País

El presente caso pretende informar y analizar sobre el contexto social y económico de Corea del Sur. Los resultados de la investigación servirán para encontrar razones por la cuales aumentar nuestra empresa deberá aumentar o retirar su presencia en Corea del Sur. Se harán uso de análisis de indicadores, investigación de base de datos, tablas y fichas técnicas relacionadas con Corea del Sur para construir esta investigación. Adicionalmente queremos que esta investigación pueda ser utilizada como herramienta de consulta para quienes estén interesados en conocer, comparar o considerar hacer negocios con Corea del Sur. Esperamos que esta investigación sea útil para aquellos que la leen.

Información General de Corea del Sur

Contexto General

Historia

Corea (o Korea) fue un reinado independiente durante la gran mayoría de su historia, fue ocupado por Japón en 1905 durante la guerra Ruso-Japonesa, esta ocupación logro el control total de la península coreana por parte de las fuerzas japonesas. Corea logro su independencia tras la derrota de Japón ante los Estados Unidos en 1945. Tras la Segunda Guerra Mundial, se instauro un gobierno democrático (La República Democrática de Corea) en la mitad del sur de la península coreana mientras que en la mitad del norte se instaló un gobierno de estilo comunista (República Democrática Popular de Corea). Entre los años 1961 y 1979, Corea del Sur alcanzo un crecimiento económico acelerado, alcanzando un ingreso per cápita 17 veces mayor que la de Corea del Norte. Las discordias entre las dos Coreas durante los últimos diez años han sido intensas, se han presenciado múltiples ataques, inclusive amenazas de ataque nuclear, han aumentado las tensiones y generado incertidumbre en las inversiones extranjeras.

A pesar de que la lengua oficial del país es el coreano, la lengua más empleada para realizar negocios en Corea del Sur es el inglés. Según datos del censo realizado en 2012, algo más de la mitad de la población se declaró practicante de alguna religión. El budismo (22,1%), el protestantismo (22,5%) y el catolicismo (10,1%) son las religiones dominantes. (Oficina de Administracion Diplomatica, 2013).

Corea del Sur Hoy

La Capital de Corea del Sur es Seúl, en la actualidad (2015) la máxima mandataria es la presidente PARK Geun-hye, siendo la primera mujer presidente del país.

La economía de Corea del Sur está basada en la producción y exportación de bienes como barcos, automóviles, equipos celulares, computadoras, televisores y otros aparatos electrónicos. El enfoque hacia las exportaciones ha logrado que Corea disfrute de un crecimiento económico rápido, logrando estar en el puesto 15 de los países con las mejores economías del mundo. Otro sector económico que se encuentra en crecimiento es la de las telenovelas y películas coreanas, esto gracias a la fama y reconocimiento de la cultura pop coreana.

La población total de la península coreana se encuentra alrededor de los 80 millones de habitantes. La población de Corea del Sur, según el Órgano Central Administrativo de Corea en su actualización del 16 de Mayo de 2014 se encuentra cerca de los 51’034.494, con una densidad de 511 personas por kilómetro cuadrado. Se calcula que el 20% de la población total de Corea del Sur se encuentra ubicado en la capital, Seúl. Además de la capital, la mayor concentración de habitantes se encuentran en las grandes metrópolis del país: Busan, Incheon, Daegu, Daejeon, Gwangju y Ulsan.

Indicadores Sociales

ILUSTRACIÓN 1

ILUSTRACIÓN 2

Como podemos analizar en la Ilustración 1, la población de Corea del Sur ha ido creciendo desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial, este crecimiento ha sido constante y distribuido un hombre por mujer como podemos ver en la Ilustración 2 en donde la proporción hombre vs mujer es igual. Esta distribución explica la igualdad de géneros que se está presentando en el contexto social de Corea del Sur en donde la proporción de niñas con respecto a niños con derecho a educación es del 99%. (Banco Mundial, s.f.)

Los siguientes son datos encontrados en la página de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo económico):

 Corea del Sur es un miembro de Alto Ingreso en la OCDE.

 La tasa de pobreza es de 0,1%

 El consumo de la población es del 10,4% del PIB

 El índice de desigualdad GINI es de 0,316

 La proyección de crecimiento del PIB para el 2016 es de 4,1%

ILUSTRACIÓN 3

Para este indicador que presenta una variación fluctuante desde 1996 hasta 2014 en cuanto al gasto incurrido en educación en todo el país, se muestra notoriamente que su gasto en educación ha aumentado considerablemente desde 2004 con un valor medio de 6,8 en cuanto al índice del gasto. Este indicador de gasto corresponde al determinado del gasto total que está dividido en (corriente y de capital), el gasto público en educación incluye gasto en instituciones educativas (públicas y privadas) administración educativa y subsidios para entidades públicas. Para toda nación es de gran importancia el aumento de este gasto público tanto en educación como en todas las otras determinantes de gasto, porque ayuda a tener un progreso desde las personas más pequeñas y necesitadas y sin cobertura y acceso a la educación dentro del país. Es importante analizar este indicador porque una vez realizada la recolección de los impuestos la mayoría de los países no destina muchos de estos impuestos en educación, pero mediante la Ilustración 3 se puede observar claramente que el país año a año.

Contexto Económico

Coyuntura Económica

Como ya se había mencionado, Corea del Sur es la decimoquinta economía mundial, ha experimentado un crecimiento notable en los últimos 30 años. Hay que resaltar que por su gran participación en el comercio internacional, Corea del Sur fue enormemente afectado por la crisis financiera mundial. Desde el 2012 Corea del Sur se encuentra afectado por el enfriamiento económico de sus principales socios comerciales, China y Estados Unidos. En el programa de gobierno de la presidenta Park, se anunció una mayor democratización económica y el uso de una economía creativa, basada en los servicios y la innovación. “El gobierno prosigue una política favorable a los negocios y el crecimiento económico, mezclando estímulos fiscales con una política monetaria flexible”. Aunque el estado y los hogares han tenido que enfrentar un endeudamiento cada vez mayor, el presupuesto le da prioridad a los gastos públicos, la salud y el empleo, y al mismo tiempo sin descuidar el sector defensa. Corea del Sur ha intentado, durante la crisis económica, mantener un déficit público de 1,8% del PIB y una deuda pública de 36,4% del PIB. El Banco Central surcoreano busca mantener la estabilidad de los precios estimulando la economía. El IPC surcoreano pasó de los 100USD en 1963 a cerca de 20.000USD en la actualidad. La tasa de desempleo se ha estado reduciendo aunque la tasa de empleados informales es crítica y la brecha de la desigualdad aumenta.

Principales sectores económicos

Repartición de la actividad económica por sector Agricultura Industria Servicios

Empleo por sector (en % del empleo total) 6,6 17,0 76,4

Valor añadido (en % del PIB) 2,3 38,6 59,1

Valor añadido (crecimiento anual en %) 5,8 3,2 2,9

TABLA 1

Fuente: World Bank - últimos datos disponibles.

ILUSTRACIÓN 4

En la Ilustración 4 se compara el PIB per cápita de Corea del Sur con sus dos principales socios comerciales y como comparación adicional con Colombia. Como se puede ver el PIB per cápita se encuentra por encima de los 20.000 dólares por persona, solo superado por Estados Unidos, con el PIB per cápita de Colombia y China por debajo de los 10.000 dólares por persona. La información extraída de la gráfica nos permite ver que Corea del Sur es una economía en crecimiento constante y fuerte.

ILUSTRACIÓN 5

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com