Caso de la empresa CREATIVE SA
evelyngaetanoTrabajo5 de Febrero de 2019
837 Palabras (4 Páginas)1.357 Visitas
Caso práctico Módulo 2 – Caso de la empresa CREATIVE SA.
Como director financiero de la empresa CREATIVE SA, presenta los siguientes datos con el objetivo de llevar a cabo un diágnostico de su situación y poder tomar decisiones frente a un nuevo proyecto de la empresa. Esta empresa ha experimentado un crecimiento del 8 % durante los últimos 3 años. Se plantea realizar una serie de inversiones en el corto plazo y para ello necesita tener un diagnóstico.
Se dan los siguientes datos:
CREATIVE S.A.
BALANCE DE SITUACIÓN (€)
PERIODO DE ESTUDIO 2014 2013 2012
ACTIVO 1700 1500 1600
NO CORRIENTE Activos fijos 930 710 835
CORRIENTE Existencias 380 420 350
Clientes 300 320 300
Disponible 60 40 75
Gastos anticipados 30 10 40
CREATIVE S.A.
BALANCE DE SITUACIÓN (€)
PERIODO DE ESTUDIO 2014 2013 2012
PASIVO 504,5 529 610
NO CORRIENTE Préstamos (8% anual) 300 300 300
CORRIENTE Entidades públicas 39,5 10 80
Proveedores 120 180 170
Otros pasivo a corto plazo 45 39 60
PATRIMONIO NETO 1195,5 971 990
Capital 1010 800 800
Reservas 127 158 86
Pérdidas y ganancias 58,5 13 104
PASIVO + P.N. 1700 1500 1600
CUENTA DE RESULTADOS (€)
PERIODO DE ESTUDIO 2014 2013 2012
Ventas netas 1200 900 1100
Coste de ventas 760,5 600 650
Gastos de ventas y administración 320 242 263
Gastos financieros 30 38 27
Impuesto sobre beneficios 31 7 56
Beneficio líquido 58,5 13 104
Se pide:
1. Hacer análisis de la situación financiera a corto plazo de CREATIVE SA, en 2014 respecto al 2013.
ANÁLISIS DE RATIOS
PERIODO DE ESTUDIO 2014 2013 2012
Fondo de maniobra 605 561 455
Fondo de maniobra sobre ventas 50.42% 62.33% 41.36%
Acid test 1.91 1.62 1.34
Ratio de solvencia 3.36 2.83 2.62
2. Determinar la rentabilidad económica de los tres ejercicios
ANÁLISIS DE RATIOS
PERIODO DE ESTUDIO 2014 2013 2012
ROA 5.21% 3.40% 8.19%
3. Diagnóstico final y recomendaciones económico- empresariales:
El fondo de maniobra constituye uno de los ratios de equilibrio y se define como el activo circulante menos el pasivo circulante. En el caso de estudio, se observa que durante el periodo de tiempo 2012-2014 el fon de maniobra de la empresa creció significativamente, aumentando de 455 ese 1er año a 561 para el año 2013. Finalmente creció en 44 para alcanzar la cifra de 605 en el año 2014. La disponibilidad de un fondo de maniobra permite a la empresa aumentar su rentabilidad. La empresa CREATIVE SA, que experimentó un crecimiento de 8% durante esos 3 años, posee un fondo de maniobra positivo.
Continuando con el análisis, el fondo de maniobra sobre ventas representa la posición a corto plazo de la empresa, es una representación del uso de los activos. Se dice que un nivel de 15-20% es razonable y a mayor porcentaje pues mayor es la capacidad de la compañía. En el año 2012 el fondo de maniobra sobre ventas fue de 41.36%, muy por encima del porcentaje aceptable. De igual forma, se observa un crecimiento en el año 2013 pero hubo una disminución de 11.91% para el año 2014. Este decremento pudo haberse dado por una diminución en la gestión de clientes por cobrar.
La capacidad de responder a muy corto plazo los pagos, viene dada por el Acid test o liquidez inmediata. En caso de que el resultado sea inferior a 1, significa que el pasivo circulante es superior al activo. En el caso de estudio el resultado para el ejercicio de los 3 años fue superior a 1, lo cual es bueno. Para el 2012, el
...