Caso práctico: Juan Valdéz
Vivi BermúdezInforme2 de Junio de 2018
731 Palabras (3 Páginas)295 Visitas
Caso práctico: Juan Valdéz
- ¿Qué resultados ha conseguido Procafecol con el lanzamiento de la marca Juan Valdez representativa del café de Colombia; que impacto tiene sobre la valoración de la marca?
Porcafecol ha conseguido que la marca Juan Valdez sea reconocida por la creación, implementación y desarrollo de sus cafeterías, idea que generó una gran revolución en el consumo de café entre los colombianos y la comunidad internacional atrayendo también a población joven, ya que de esta manera logró que esta marca se volviera más familiar para los colombianos que aun siendo una marca originaria del país no era tan conocida y con esto obtuvo mayor reconocimiento.
Con la implementación de las cafeterías en Colombia la marca salió a la luz y se dio un plus como la comida y ventas de objetos como camisetas y tazas. Esto atrapo a los colombianos e hicieron que consideraran esta marca como un icono patrio.
Las cafeterías abiertas en el extranjero promovieron a Colombia y su industria del café, además de ilustrar a los clientes sobre la importancia del café que consumen, es como contar la historia que hay de tras de casa taza de café.
El hecho que la marca sea conocida hace que el consumo aumente pues ya tiene identidad, una calidad percibida y la fidelidad del cliente que son importantes para Juan Valdez.
- ¿Qué rasgos tiene la estrategia de marketing y comunicación, y cuáles son las acciones publicitarias más importantes?
Considero que los rasgos de estrategia de marketing están muy ligados al marketing relacional pues lo que se buscaba era que la marca tuviera tuviera valor y satisfacción por parte de los clientes. Si bien es cierto al inicio se manejó de manera masiva pues no tenían un acercamiento directo con el cliente, al ir estudiando la idea de potencializar la marca se fu transformando y con la apertura de los restaurantes también se apuntó a un cliente satisfecho, creando vínculos, un clima de confianza y aceptación con la marca.
En cuanto a las acciones publicitarias la más importante sin lugar a duda es la imagen de Juan Valdez este representa la identidad de los cafeteros de Colombia en el mundo, pues tiene una imagen perseverante, orgulloso de su labor, comprometido con su gente y esto hace que sea autentico.
- ¿Cuál es la diferencia y ventaja competitiva de Starbucks frente a Juan Valdéz, y cuáles son los rasgos diferenciadores en su política promocional?
Una de las ventajas que tenía Starbucks frente a Juan Valdez era que esta mara ya se encontraba en el mercado con sus cadenas de cafeterías, este ya había creado una cultura cafetera pues informaba a los consumidores sobre la procedencia de los diferentes tipos de café y ofrecía la experiencia de preparar en casa el café a gusto del consumidor. Starbucks ya era un referente de sabor y calidad del café.
En cuanto a las desventajas, aunque Starbucks ya tenía cafeterías Juan Valdez tenía una marca reconocida y al abrir sus cafeterías la marca tuvo un nuevo rumbo y una acogida mayor, además que su café comenzó a comercializarse en las vitrinas de los diferentes supermercados a diferencia de su competidor. Incluso, las alianzas que tuvo con empresas de países latinoamericanos permitió nuevas oportunidades de negocio e inversión y como valor agregado Juan Valdez tiene muy buena atención a sus clientes y productos diversificados.
Considero que una de las políticas promocionales que diferencian a Juan Valdez y Starbucks es que aun cuando las dos tienen cafeterías, Juan Valdez ofrece productos diferentes como tipo recordatorio como tazas y camisetas, esto es un plus porque son productos diferentes a lo que ofrecen como producto principal y es más llamativo.
- ¿Deberían cerrar la cafetería de Times Square?, indiquen sus reflexiones sobre las que basan su recomendación.
Juan Valdez, debería cerrar la cafetería de Times Square ya que esta cafetería no es rentable, Procafecol quiere llevar a cabo nuevos planes con las cafeterías, pero en formatos más pequeños y con este nuevo plan puede concentrarse en los kioscos y en la expansión de negocio con las franquicias, incluso con la mejora e inclusión al mercado de los productos y buscar alianzas con otras compañías alimenticias para que sean también vitrina del producto y así seguir apoyando el crecimiento internacional. El objetivo de esta cafetería en este reconocido lugar era el de mostrar y dar a conocer la marca y se cumplió, entonces se debe focalizar en los planes trazados.
...