Causas Por Las Que No Se Inician Empresas
mirnaoch10023 de Abril de 2013
636 Palabras (3 Páginas)1.279 Visitas
Causas por las que no se inician empresas.
1. No tener un Plan de negocios escrito: una de las causas principales es que en muchas ocasiones empresarios o emprendedores no tiene un plan de negocios ya que este es la mejor forma de que realmente entiendes cómo transformar tu idea en negocio.
2. Modelo sin ingresos: Incluso una empresa sin fines de lucro necesita generar ingresos (aunque sean donaciones) para poder subsanar los costos operativos. Si tu producto es gratuito o pierdes dinero en cada venta te será muy difícil mantenerlo en volumen. Puedes tener la solución al hambre mundial, pero si tus clientes no tienen dinero, tu negocio no durará mucho.
3. Oportunidades de negocio limitadas: No todas las buenas ideas se pueden convertir en negocios exitosos. Sólo porque crees apasionadamente que tu producto o servicio es increíble y que todo el mundo lo necesita, no significa que todos lo vayan a comprar. No existe un sustituto para la investigación de mercado, mucho menos la encuesta informal a la familia y amigos.
4. No poder llevarlo a cabo: Cuando un emprendedor llega con una gran idea debe entender que la idea por sí misma no vale nada. Todo se trata de la ejecución. Si no te sientes cómodo tomando decisiones importantes y riesgos, no tienes el perfil que se requiere para ser empresario.
5. Demasiada competencia: No tener competencia es una bandera roja, ya que podría significar que no hay mercado, pero encontrar más de 10 competidores con sólo una búsqueda podría demostrar que el área que te interesa está saturada.
6. No tener propiedad intelectual: Si esperas salir a la búsqueda de inversionistas, o esperas tener una sólida ventaja competitiva sobre los gigantes de la industria necesitas registrar patentes, marcas y derechos de autor. La propiedad intelectual es también por lo general el mayor elemento en la valoración de una empresa hecha por un inversionista.
7. Un equipo inexperimentado: En la realidad, los inversionistas financian personas, no ideas. Ellos están buscando gente que tenga verdadera experiencia en el dominio y operación del negocio.
8. Subestimar los recursos necesarios: Aunque el principal recurso es el dinero para financiar el proyecto, otros como los contactos en la industria y el acceso a los canales de marketing pueden ser aún más importantes que ciertos productos.
9. no contar con la experiencia necesaria en el ramo que deseas incursionar.
Perfil del Microempresario
El trabajador independiente, autónomo y la microempresa son los modelos que eligen los emprendedores a la hora de organizarse e intentar alcanzar sus metas y objetivos. Esto se debe principalmente a que, en líneas generales, se cuenta con poca financiación para empezar los proyectos empresariales. Y algo más de todo lo que uno diga porque con esto el microempresario puede tener un mejor acceso a un proyecto con el cual podrá tener una buena idea de negocio.
Ventajas y desventajas
Los emprendedores eligen este tipo de modelo de negocio por s la flexibilidad con la que actúan, tanto a nivel del personal, que suele ser multidisciplinario, como a otros niveles (disponibilidad geográfica, adaptabilidad del producto al mercado, transformación rápida, toma rápida de decisiones, etc.), ventajas que deben aprovechar para poder hacerse con un hueco en el mercado, muchas veces muy competitivo y maduro, al igual que la pequeña y mediana empresa es una fuente generadora de empleos, se transforman con gran facilidad por no poseer una estructura rígida.
El principal desventaja es la falta de financiación, lo que incurre en muchas ocasiones en no poder marcarse objetivos más altos en un plazo más corto de tiempo y que limita las posibilidades de expansión, tanto tecnológica como geográfica, creándose un círculo vicioso donde
...