ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Efectos Que Causa El IETU En La Economia De Las Empresas

jazminramirez14 de Marzo de 2012

10.486 Palabras (42 Páginas)1.320 Visitas

Página 1 de 42

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO

ANALISIS SOBRE LOS EFECTOS DEL IETU (IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA UNICA) EN LA ECONOMIA DE LAS EMPRESAS

PROYECTO DE INVESTIGACION

LICENCIATURA EN CONTADURIA

PRESENTA:

RENE GAMBOA HERNANDEZ

ZUMPANGO, ESTADO DE MEXICO, 2010

INIDICE

PRESENTACION DEL PROYECTO

INTRODUCION ___________________________________________1

JUSTIFICACION __________________________________________2

PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA __________________________3

HIPOTESIS_______________________________________________4

OBJETIVO GENERAL ______________________________________5

OBJETIVOS ESPECIFICOS__________________________________6

METODOS Y TECNICAQS DE INVESTIGACION _________________8

CAPITULO I

MARCO CONCEPTUAL

1. IMPUESTOS __________________________________________13

2. CONTRIBUCION: ______________________________________14

1.3 SECTOR ECONOMICO__________________________________14

1.4 SECTOR PÚBLICO_____________________________________14

1.5 SECTOR PRIVADO_____________________________________14

1.6 SECTOR PRIMARIO O ACTIVIDAD PRIMARIA_______________15

1.7 SECTOR SECUNDARIO__________________________________15

1.8 IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA UNICA (IETU)__________15

1.9 EMPRESA_____________________________________________15

CAPITULO II

2.1 CARACTERISTICAS______________________________________18

2.2 BENEFICIOS____________________________________________19

2.3 REPERCUCIONES_______________________________________21

CAPITULO III

3.1 IMPACTO DE IETU EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS___________23

CAPITULO IV

4.1 IMPACTO EN EL SECTOR PRODUCTIVO (TRANSPORTE)__________26

CONCLUSIONES.______________________________________________27

BIBLIOGRAFIA________________________________________________

28

INTRODUCCION:

Una empresa es considerada una fuente que genera divisas económicas, coordinando recursos materiales y humanos. En la ley de cámaras empresariales y sus confederaciones se define a la empresa, a las personas físicas o morales que realicen actividades comerciales, industriales o de servicios. En la ley federal de las normas de trabajo, se entiende por empresa la unidad económica de producción y distribución de bienes o servicios.

Según el código fiscal de la federación menciona que los impuestos son las contribuciones establecidas en la Ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma y que sean de distintas de las aportaciones de seguridad social, de las contribuciones de mejoras y de los derechos.

Las contribuciones son el ingreso proporcional y equitativo que obtienen de los contribuyentes; la Federación, los Estados y los Municipios, de conformidad con las leyes tributarias aplicables, con la finalidad de sufragar los gastos públicos.

El 1 de junio de 2007 fue aprobada por el congreso de la unión la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única como parte del paquete Reforma Fiscal del 2008 encabezado por el Presidente de Los Estados Unidos Mexicanos Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.

El 1 de Enero de 2008 entro en vigor el impuesto, el objetivo de dicho impuesto es el de sustituir el impuesto al activo y gravar de manera directa los flujos efectivos sobre los ingresos.

Esto al ser un nuevo impuesto trajo consigo la necesidad de entenderlo para poder aprovechar las “bondades” que pudiera tener y de igual importancia las obligaciones que genera, para no tener problemas fiscales.

Es por eso que la presente investigación comprende cuatro capítulos los cuales están comprendidos de la siguiente manera:

En el capitulo primero de la investigación se abordan definiciones y conceptos importantes para la comprensión de los temas subsecuentes.

En el segundo capitulo se hace referencia al IETU, sus características, beneficios y repercusiones detalladas

En el tercer capitulo se en marca el impacto del IETU en muchos de los sectores productivos del país.

En el cuarto capitulo se integran los impactos del IETU en el tercer sector de productividad, que siendo específicos en esta investigación hablaremos de los transportistas.

JUSTIFICACION:

La investigación pretende ahondar y analizar, como es que el gobierno federal ha trabajado y apoyado a que exista menos empleo ya que con la creación de nuevos impuestos la mayoría de las empresas sufren cambios en sus economías, muchos de los empresarios tienen el valor de decir que el IETU tiene muchos vicios de inconstitucionalidad, que frena el crecimiento de las empresas a tal grado que muchas han impuesto un amparo todo para evitar su pago, empresas tales como Ericsson Telecom, DHL Express, Anderson Cosmetics, además de empresas que cotizan en la bolsa como Grupo embotelladoras Unidas.

Se dice de inconstitucionalidad por que hace pagar más al contribuyente, por que son muy limitados los gastos y costos que pueden deducirse, aun cuando sean estrictamente indispensables.

Por lo tanto esta investigación pretende al analizar los efectos del impuesto con las empresas, para que el lector identifique fácilmente que es lo que conlleva integrarse al pago de contribuciones, se conceptualizan y describen los efectos los cuales permitirán de una forma sencilla entender como es que este sistema puede adaptarse a esta investigación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Actualmente las empresas se han preocupado por que su desarrollo sea integral, que sus elementos competitivos ofrezcan ventajas sustanciales, reorganizando lo disponible para crecer y mantenerse en el mercado.

El IETU se percibe como una tasa en niveles elevados para los márgenes de utilidad de la gran mayoría de las pequeñas y medianas empresas, siendo principales aquellas dedicadas a la manufactura, ya que sus márgenes de utilidad no permiten pagar bajo un a base gravable tan amplia como la del IETU.

Mientras que aquellas grandes empresas que hoy pagan impuestos no tendrán problemas porque la tasa de ISR que pagan no esta por encima del IETU, ya que a la hora de acreditarla quedaría prácticamente sin efecto.

Por lo tanto se ha considerado la siguiente interrogante:

¿Que participación tienen los efectos del impuesto (IETU) en la economía de las empresas?

La respuesta a la interrogante permitirá demostrar mediante la investigación documental y de campo todo lo que ello implica, por otra parte permite implementar las acciones más pertinentes en sus respectivas actividades. Esto es especialmente importante, ya que la existencia de información posibilitara un cambio de actitud por parte de todas las empresas directamente relacionadas con el IETU y quizás así se pueda contribuir a que el gobierno federal se de cuenta que es lo que necesitan todos para una consolidación estrechamente con las contribuciones de las Pymes.

HIPOTESIS

Con los elementos de este sistema (IETU) conoceremos porque los contribuyentes se ven afectados, por no saber diferenciar aquellos ingresos que servirán para pagar o deducir.

El (IETU) es un impuesto que afecta a las economías empresariales, dando como resultado evasiones y un mal manejo de estas, por lo cual se ven obligadas a su extinción total.

OBJETIVO GENERAL

Conocer como afecta el IETU a las empresas

OBJETIVO GENERAL DEL TRABAJO

• Saber que contribuyentes están obligados al pago de IETU

• Saber que contribuyentes son mas afectados por el IETU

• Conocer que impacto tuvo el IETU con los pequeños contribuyentes

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Investigar los conceptos clave que servirán para apoyarse en la investigación del marco conceptual.

Conocer los aspectos generales del impacto en muchos de los sectores productivos del país.

La determinación de las características, beneficios y repercusiones detalladas que solicita el IETU

Dar a conocer el impacto en la economía de las empresas de servicios como la de los transportistas.

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION

Los Métodos y Técnicas son las herramientas metodologícas de una investigación que permite incrementar las diferentes etapas de esta, dirigiendo los procesos mentales de las actividades prácticas hacia la consecución de los objetivos.

El método se define como el que se sigue para lograr una meta u objetivos.

• Con el propósito de cumplir con los objetivos planteados, se ha elaborado el siguiente plan de trabajo que consiste en cuatro diferentes rubros en los cuales los métodos aplicados serán:

Método Deductivo: parte de un marco general de referencia y se va hacia un caso en particular. En la deducción se comparan las características de un caso objeto y fenómenos. En la deducción se realiza un diagnostico que sirve para tomar decisiones, por lo tanto la definición cobra particular importancia.

Método Inductivo: es aquel que parte de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com