ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Chupa Chups

lolo426 de Junio de 2012

3.095 Palabras (13 Páginas)1.753 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCIÓN

La marca española Chupa Chups se sitúa como el líder mundial de chupete. Durante 50 años de existencia, ella pudo desarrollar sus productos, y también su imagen de calidad. En este trabajo, vamos a analizar la estrategia de marketing de la famosa marca Catalán.

En una primera parte vamos a describir la empresa, y su historia. Después vamos a acercar el análisis estratégico del entorno pero también de sus clientes y de su competencia. En una tercera parte hablaremos de las decisiones de marketing mix (4P): el producto, el precio pero también de la distribución y de la comunicación. Y por fin, abordaremos la estrategia marketing de la empresa y los logros y metas futuras.

I- DESCRIPCION DE LA EMPRESA Y SU HISTORIA

Es en 1958 que la marca Chupa Chups fue creada por el catalán Enric Bernat. El concepto primero fue creer un dulce que no socio los dedos. Por eso, el creó un dulce atractivo y universal que haría feliz a niños y padres. Su innovación fue el concepto del caramelo con un palo. Para volver su producto atractivo, Eric Bernat contrato a una agencia de publicidad para buscar un nombre nuevo, y atractivo: “Chups”. Los consumidores lo aceptaron rápidamente, y el producto fue un éxito gracias a la canción utilizada para comercializar “Chups”: “Obtén algo dulce para chupa, chupa, chupa, como un chups”. Esto permite el cambio de la marca comercial en Chupa Chups. Con la marca desarrollada, se quiso mantener el estilo desenfadado y alegre. El logotipo se integró en la forma de una margarita gracias a la creatividad de Salvador Dalí.

La Chupa Chups nació en la fábrica de Asturias en el norte de España. Al principio, el dulce tenía siete sabores diferentes y fue vendido a un precio elevado (una peseta) para insistir sobre la calidad del producto. El suceso fue muy grande, es por eso que en 1967 se inauguro una nueva fábrica en San Esteve Sesrovires (Barcelona) y que se decidió establecer la primera filial fuera de España en Perpiñán en Francia.

En 1994, el grupo continúa de crecer con una nueva marca: Smint, un dulce con el sabor de hierbabuena. Es un año después que el dulce fue reconocido como el primer caramelo con palo consumido en el espacio. Chupa Chups es la nueva marca de moda, y utiliza las grandes estrellas de la actualidad como Spice Girls, Mariah Carey, o Giorgio Armani que consumen sus productos, para vehicular una publicidad.

Es en 2003 que el fundador Enric Bernat fallo y son sus herederos que obedecieron la mayoría del capital de la marca. En 2006, la empresa Ítalo-holandesa Perfetti Van Melle llegaba a un acuerdo.

Hoy, la producción anual es estimada a unas 17.000 toneladas; y la producción diaria, de unos 12 millones de unidades.

Después los últimos años, la empresa encuentra algunos problemas y fue obligada en Enero 2011 de cerrar en la fábrica que tiene en Asturias.

II- ANALISIS ESTRATEGICO DEL ENTORNO

2.1 Entorno:

Los sectores de actividad estratégicos de la empresa:

• Caramelos de bolsillo que no manchan las manos: los chupetes azucarados

• Caramelos de bolsillo que no favorecen el caries y que no manchan las manos: los chupetes sin azúcares

• Caramelos gelificados: Smint

Vamos a utilizar el modelo de Porter, para mostrar el entorno de la empresa Chupa Chups:

El modelo de Porter se define como la capacidad de una empresa que desarrolla una ventaja competitiva que depende de cinco fuerzas: Intensidad competitiva, Nuevos entrantes, Producto de sustitución, Poder de negociación de los Proveedores, Poder de negociación de los Clientes. Es el juego de sus cinco fuerzas que va a determinar el provecho potencial de un producto, pero también del mercado.

• La intensidad competitiva:

El mercado de la confitería no es un mercado atractivo porque hay una competencia muy presente y muy agresiva. En efecto, observamos seis categorías de productos en este mercado, cuanto más hay categorías de productos, más hay competidores. La competencia fuerte viene de los productos “Primeros precios” y de las marcas de distribuidores en progresión fuerte, estos últimos que generalmente tienen productos ampliamente más barato.

• Nuevos entrantes:

En el mercado de la confitería no es atractivo, es posible entrar fácilmente en este mercado porque no existen barreras de entrada tal como patente. Basta con respetar normas legislativas europeas sobre la fabricación de las confiterías (grasas animales, máquinas que entran en contacto con productos alimenticios).

• Productos de sustitución:

De forma general, no hay producto de sustitución a las confiterías. Les productos por sustitución son más ingredientes de sustitución tal como el almidón de patata que es el sustituto de la resina de la acacia. Pero, cuando nos concentramos sobre mercado de sin azúcar: los productos son cada vez más numerosos; es debido al desarrollo fuerte del interés de los consumidores para su salud.

También al nivel de la confitería azucarada: los productos de sustitución son muy numerosos (caramelos gelificados, dados forma de gragea, chicle).

• Poder de negociación de los proveedores:

El poder de negociación de los proveedores queda débil porque estos últimos son numerosos sobre el mercado de la confitería, y deben si quieren vender, practicar precios competitivos a calidad igual con la competencia.

• Poder de negociación de los clientes:

 Los clientes consumidores

Los clientes no tienen un poder real de negociación, sin embargo, pueden influir sobre la calidad sobre tal como los productos juzgados demasiado azucarados o demasiado graso, pueden traducir sus descontentos y desacuerdos gracias a su poder adquisitivo. Además, los consumidores son muy sensibles a la mediatización de los daños de la obesidad.

 Los distribuidores

Gracias a una distribución extensiva, la confitería está presente en mucho punto de venta porque existen numerosos circuitos de distribución. Sin embargo, los distribuidores tienen un poder fuerte de negociación porque tienen la elección entre numerosos proveedores que están en competencia directa sobre este mercado. Pero existen unas marcas nacionales que son líderes y que tienen una gran influencia sobre los distribuidores, lo que les deja poco poder de negociación a estos últimos.

2.2 Clientes:

A la creación del palito, Chupa Chups se volvió hacia el blanco de los niños y de las madres de familia, los niños consumen pero las madres compran. Chupa Chups desea ser una marca universal, se refiere a todos los consumidores. Con el fin de descansillo a la disminución de las ventas, hizo falta renovación en la sociedad.

El blanco Chupa Chups: los jóvenes de edad de 4-77 años,

• Blanco 1: los niños

o Necesidades: placer del melindroso, de picar, necesidad de socialización (constituye la primera compra que un niño realiza sólo).

o Tecnologías: formas y colores caprichosos, gustos variados, mini bolsos que se lleva por todas partes para la merienda o para picar.

• Blanco 2: los adultos

o Necesidades: preservar el alma de los niños, buscando un equilibrio alimentario, un anti estrés.

o Tecnologías: elección en términos de gusto, calidad de los productos, buena conservación, control regular de las materias primas, el mini bolso que hay que llevarse consigo y confitería de bolsillo.

• Blanco 3: los jóvenes adultos

o Necesidades: alimentación equilibrada, emociones de la infancia.

o Tecnologías: productos ligeros y festivos

• Blanco 4: los fumadores

o Necesidades: dejar de fumar, y encontrar a un sustituto en el cigarrillo.

o Tecnologías: los chupetes, producidos que podrá hacer olvidar el cigarrillo

Esta renovación se produjo por una ampliación del blanco: acabando la imagen del niño con su palito a la boca, hubo que pensar en este uso con otros actores: Los mayores.

Desde 2003, la conquista de un nuevo público se produjo, los jóvenes adultos, pero cómo tocarlos. Simplemente respondiendo a sus necesidades: esta generación es preocupada por su apariencia, su línea: entonces la idea fue "simple", crear productos ligeros, mezclando placer sin preocupación. Las preocupaciones son diversas y el grupo supo presentir el buen negocio. En efecto, las campañas populares anti-tabaco multiplicadas convencieron a ciertos jóvenes adultos que se paran, pero esto no es simple, el gesto es casi-automático: la solución encontrada: porque no poner un palito en la boca en el sitio del cigarrillo, el paquete se parece en el de los cigarrillos, y el gesto es casi lo mismo, un nuevo blanco está encontrado: los fumadores.

Por supuesto, Chupa Chups se preocupaba de la salud, pero no hay solo esto, los jóvenes se divierten. Entre la infancia y la edad adulta, los jóvenes se buscan, chupetes según los gustos de la fiesta, jóvenes de alto cupete blanden la nueva arma, sobre el dancefloor como si fuera el último

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com