Clasificacion Economica Del Gasto Publico
MonoRD9 de Octubre de 2013
514 Palabras (3 Páginas)399 Visitas
Clasificación económica del Gasto Público
Rodríguez Devora Mónica
Finanzas Públicas
Profa.: Castellanos Ramírez Edith
Las cuentas presupuestarias se deben presentar de tal forma que faciliten la contabilidad gubernamental. Por lo tanto, se hace necesario un sistema de clasificaciones que ayude a ordenar toda la información. Actualmente las clasificaciones presupuestarias son utilizadas comúnmente de forma administrativa, funcional y económica.
• Administrativa: Tiene como objetivo determinar quién gasta los recursos públicos es desglosado a través de asignaciones denominadas ramos presupuestarios como: Ramos de la Administración Pública Centralizada, Ramos Generales y Ramos de los Poderes y Órganos Autónomos.
• Funcional: Agrupa al gasto por función y sub función en dependencia de los propósitos a que están destinados. Su objetivo es determinar el objeto del gasto, es decir, para qué se gastan los recursos públicos.
• Económica: Permite conocer en qué gasta el gobierno los recursos de acuerdo a su naturaleza económica, es decir, en gasto corriente y gasto
de capital. El objetivo de esta clasificación, por lo tanto, es conocer el gasto de operación y de inversión del gobierno que se traduce en el pago de sueldos y salarios, mobiliario, compra o ampliación de activos físicos, etc.
Existen distintas clasificaciones se vinculan entre sí, proporcionando información suficiente para el análisis global de los programas diseñados para cumplir con los objetivos de política económica y social del gobierno como:
• Económica-funcional: muestra el gasto corriente y de capital ejercido en los programas especiales, sectoriales y las actividades institucionales.
• Económica-administrativa: muestra el gasto corriente y de capital que ejercido en los Ramos de la Administración Pública Centralizada, Ramos Generales, y Ramos de los Poderes y Órganos.
• Administrativa-funcional (Autónomos): Muestra las funciones, programas y actividades que realizan las dependencias y entidades del sector público
Se divide al gasto programable en gasto corriente y en gasto de capital, donde se pueden identificar los conceptos y partidas específicas que registran las adquisiciones de bienes y servicios del sector público.
La dimensión económica permite conocer los insumos y los factores de producción que el sector público adquiere o contrata para su operación y para la producción de bienes y servicios. Se utiliza para medir, anticipar y evaluar el impacto del gasto en las variables macroeconómicas cuando se agregan las compras gubernamentales en gasto corriente, gasto de capital, y en ayudas, subsidios y transferencias.
La clasificación por objeto del gasto está dividida en capítulos, conceptos y partidas de gasto que son la base para consolidar bajo criterios uniformes y homogéneos, la información contenida en el presupuesto
• Capítulos: Constituyen conjuntos homogéneos y ordenados de los bienes y servicios requeridos por el Gobierno Federal, para la consecución de sus objetivos y metas. Este nivel de agregación es el más genérico y permite realizar el análisis de la planeación nacional.
• Conceptos: Constituyen subconjuntos homogéneos, ordenados, producto de la desagregación de los bienes y servicios contemplados en cada capítulo, para la identificación de los recursos y su relación con los objetivos y metas programadas.
• Partidas: Constituyen los elementos que describen a los bienes o servicios de un mismo género, requeridos para la consecución de los programas y metas autorizados, cuyo nivel de agregación permite su cuantificación monetaria y contable.
Los conceptos a su vez se subdividen
...