ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificacion arancelaria de textiles

RODRIGOMXTarea8 de Septiembre de 2025

717 Palabras (3 Páginas)74 Visitas

Página 1 de 3

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]

Unidad Santo Tomás

Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual

[pic 3]

Escuela Superior de Comercio y Administración

Carrera:

COMERCIO INTERNACIONAL

Materia:

“CLASIFICACION ARANCELARIA DE TEXTILES”

U1_Act.1 - FORO_ LOS TEXTILES EN LA ACTUALIDAD

Nombre del alumno:

Martínez Reyes David Moisés

Nombre de la Profesora:

ARELLANO CAMPOS MARISOL

Grupo:

          5IX11

¿Por qué es importante el uso de los textiles en la vida del hombre, desde el punto de vista social, económico y cultural?

Los textiles han estado presentes en la historia de la humanidad desde los primeros momentos en que el hombre buscó protegerse del clima usando pieles de animales, con el paso del tiempo, la evolución de técnicas como el hilado, la invención de la rueca, los telares y, más adelante, la mecanización durante la revolución industrial, demuestran que los textiles no solo han satisfecho necesidades básicas, sino que también han sido motores de cambio social y económico

Actualmente, los textiles abarcan desde prendas tradicionales hasta fibras inteligentes y nanotecnológicas, reflejando el papel que juegan en la cultura, la economía y la identidad de las sociedades.

La importancia social de los textiles

Ahora bien, desde el punto de vista social, los textiles han sido un medio de expresión de identidad y pertenencia. En la antigüedad, la ropa no solo servía para cubrirse, también marcaba jerarquías: el tipo de tela, su calidad y los colores diferenciaban a nobles de campesinos, o a sacerdotes de soldados. El documento histórico revisado menciona cómo el vestuario reflejaba modestia, ostentación o lujo dependiendo de las posibilidades económicas

Incluso hoy, la ropa sigue siendo un lenguaje no verbal que expresa personalidad, estilo de vida y, en muchos casos, estatus. Además, los textiles han acompañado tradiciones y rituales, como los huipiles en México o el kimono en Japón, transmitiendo herencia cultural y reforzando la cohesión social.

La importancia económica de los textiles

En lo económico, la industria textil ha sido clave para el desarrollo de los pueblos, con la Revolución Industrial, la invención de máquinas como la “Spinning Jenny” o el “water frame” permitió producir textiles a gran escala, transformando la economía y generando empleo masivo. El algodón, por su bajo costo y calidad, se convirtió en la fibra más importante en el comercio internacional. Hoy en día, los textiles siguen siendo uno de los sectores más globalizados, con tratados comerciales, certificaciones y normas internacionales que regulan su producción y comercialización. Además, la industria textil se ha expandido hacia sectores como la medicina, la construcción y la tecnología, mostrando su impacto directo en el crecimiento económico global.

La importancia cultural de los textiles

Culturalmente, los textiles son mucho más que un bien de consumo, son un legado material e inmaterial, desde edad media se desarrollaron tejidos de punto, mallas y, más tarde, fibras sintéticas que transformaron la producción. Cada cultura ha dejado huella en los textiles: bordados, colores, símbolos y técnicas que representan valores e historias. Así, los textiles funcionan como una memoria colectiva: un sari indio, un tapiz andino o un traje típico europeo son formas de contar la historia de un pueblo sin necesidad de palabras. En la actualidad, el uso de fibras sostenibles y textiles inteligentes demuestra cómo la cultura se adapta a nuevas necesidades y preocupaciones, como el cuidado del medio ambiente o la innovación tecnológica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (371 Kb) docx (245 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com