ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificación ABC de un almacén

logistica contableInforme7 de Septiembre de 2025

1.083 Palabras (5 Páginas)33 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

CLASIFICACIÓN ABC DE UN ALMACÉN

[pic 2]

Instrucción general de la actividad.

Lee con atención el siguiente caso de aprendizaje:

En una empresa de correo electrónico que maneja una amplia variedad de productos, se implementó un sistema de clasificación de mercadería en su centro de distribución para mejorar la eficiencia en las operaciones de almacenamiento y preparación de pedidos.

El sistema de clasificación consistía en dividir los productos en tres categorías principales: A, B y C, utilizando el método de clasificación ABC. La categoría A incluía productos de alta demanda y alto valor, como productos electrónicos y de moda. La categoría B engloba productos de demanda y valor medio, como artículos para el hogar y accesorios. La categoría C comprendía productos de baja demanda y bajo valor, como productos de liquidación y accesorios de bajo costo.

La empresa también implemento una clasificación adicional en las dimensiones y peso en los productos. Los productos más grandes y pesados se clasificaban en una categoría especial, lo que permitía una asignación adecuada de los espacios de almacenamiento y una manipulación segura y eficiente durante el proceso de preparación de pedidos.

Preguntas asociadas al caso:

  1. ¿Cuáles son los beneficios de utilizar la clasificación ABC para mercaderías en el centro de distribución de la empresa de comercio electrónico?

R: Clasificación ABC o también conocido como método de análisis ABC, sirve para la clasificación de inventarios que nos permiten asociar SKU en una categorización de productos o clase de productos, con respecto a la importancia para la empresa, esto nos ayuda a la organización, dependiendo de cada empresa, por el valor, tamaño o rotación que tiene este producto en nuestro inventario, podemos identificar productos críticos para la rentabilidad y éxito de la empresa, esto se logra calculando el valor de cada SKU multiplicado por el número de unidades vendidas a costo unitario.

Según el principio de Pareto o como se ocupa en la gran mayoría de los sistemas, el 80% de los resultados proviene del 20% de los esfuerzos, mientras que el 20% de los resultados proviene del 80% de los esfuerzos. Ahora bien, en el inventario se basa en identificar el 20% de los SKU que generan el 80% de los resultados económicos de la compañía y se categoriza en:

  • Clase A, identificar el 20% de productos que generen el 80% de los resultados.
  • Clase B, identificar el 30% de productos no suelen generar más del 20% de los resultados.
  • Clase C. identificar el 50% de productos, pero no alcanzaran más del 5% de los resultados.

Dentro de los beneficios podemos mencionar.

  • Facilita la operatividad y gestión de la bodega o almacén, ya que se da prioridad y mejor ubicación a los productos con mayor carga de trabajo y rotación, por lo que esto eficiente el proceso operativo y la gestión y administración diaria de la bodega, se vuelve mucho más ágil, su almacenamiento y accesibilidad aumenta la productividad.
  • Al optimizar el inventario, nuestra empresa puede crear políticas de aprovisionamiento y asegurar disponibilidad de los SKU que tengan una alta demanda y así aumentar la frecuencia de las compras y poder entregar un mayor espacio dentro del almacén.
  • Negociar mejores condiciones con los proveedores, para los SKU que cuenten con mayor rotación y entreguen mayor porcentaje de ingreso, así podremos conseguir mayores descuentos, negociar plazos de pago y mejores servicios.
  • Mejor eficiencia de stock en el almacén, será un control exhaustivo de la categoría A, que serán los que mayor valor tendrán en el inventario.
  • Mayor reducción de costos ya que, como se priorizarán los productos de la categoría A, se podrá evaluar el stock y seguridad de la mercadería de las categorías B y C.
  • Con este método, el servicio al cliente será más eficiente, esto, porque la rotación de los productos, permanencia y ubicación dentro del almacén, se centrará en las mejoras de plazo en la entrega, preparación de los pedidos y la reducción significativa de incidencias.
  1. ¿Por qué es importante clasificar los productos en categorías según sus dimensiones y peso en el centro de distribución?

R: La clasificación o mas conocido como zonificación nos permite dividir el almacén en áreas o lugares específicos para garantizar orden y frecuencia de rotación de los productos dentro del almacén, se puede realizar en función de varios parámetros en las operaciones de almacenamiento. Es muy importante almacenar los productos de mayor rotación en áreas y fácil acceso ya sea en cuanto a su volumen y tamaño, en el caso de los productos de gran tamaño se requiere un espacio suficiente para poder manipularlos y que estén clasificados según corresponda a sus familias, que serían productos con características similares para una gestión eficiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (251 Kb) docx (345 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com