ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificación de la política económica

JOSÉ ROMÁN GARCÍA ANTONIOTarea2 de Marzo de 2024

603 Palabras (3 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Licenciatura: Contaduría.

Asignatura: Economía mexicana.

Tema: A.A. Integradora 3.

Docente: Gabriela Muñiz.

Grupo: 321

Alumno: José Román García Antonio

Matricula: N000005542

Clasificación de la política económica

La política económica puede clasificarse en dos categorías principales: la política fiscal y la política monetaria.

1. Política Fiscal: La política fiscal se refiere a las acciones del gobierno relacionadas con el gasto público y la recaudación de impuestos. Sus principales instrumentos son los impuestos y el gasto público.

Objetivos de la política fiscal

Estimular la demanda agregada

Durante periodos de desaceleración económica o recesión, el gobierno puede aumentar el gasto público para estimular la demanda y reactivar la economía.

Controlar la inflación

En momentos de alta inflación, el gobierno puede reducir el gasto público y/o aumentar los impuestos para enfriar la economía y controlar los precios.

Redistribución de ingresos

Mediante políticas fiscales progresivas, el gobierno puede buscar una distribución más equitativa de la riqueza y reducir la brecha entre los sectores más ricos y los más vulnerables de la sociedad.

2. Política Monetaria: La política monetaria está a cargo del banco central de un país y se enfoca en controlar la oferta de dinero y las tasas de interés para influir en la actividad económica.

Objetivos de la política monetaria

Estabilidad de precios

El banco central busca mantener la inflación bajo control para preservar el poder adquisitivo de la moneda y evitar los efectos negativos de la inflación descontrolada.

Estimular o enfriar la economía

Al ajustar las tasas de interés, el banco central puede fomentar el gasto y la inversión (política monetaria expansiva) o frenar la demanda (política monetaria restrictiva).

Estabilizar el sistema financiero

El banco central también se preocupa por mantener un sistema financiero sólido y estable, evitando crisis bancarias o desequilibrios financieros.

Objetivos del T-MEC

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un acuerdo comercial que tiene varios objetivos principales:

1. Facilitar el comercio: El T-MEC busca reducir barreras para promover el libre comercio entre los tres países. Esto implica eliminar o reducir los aranceles (impuestos sobre las importaciones) y agilizar los procedimientos aduaneros para facilitar el flujo de bienes y servicios entre las naciones.

2. Estimular la inversión: El tratado busca crear un ambiente más favorable para la inversión extranjera directa, proporcionando mayor certeza y protección para los inversionistas en los tres países.

3. Protección de derechos laborales y medioambientales: El T-MEC incluye disposiciones que buscan asegurar que los trabajadores tengan condiciones laborales justas y adecuadas en los tres países, y que se promueva la protección del medio ambiente.

4. Regulación del comercio digital: El tratado aborda cuestiones relacionadas con el comercio electrónico y la protección de datos, buscando fomentar el comercio digital y la innovación tecnológica.

5. Solución de controversias: El T-MEC establece un mecanismo para resolver disputas comerciales entre los países miembros, lo que brinda un marco para resolver conflictos de manera más transparente y eficiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (160 Kb) docx (25 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com