Colgate Y Globalizacion
emycastro17 de Agosto de 2014
652 Palabras (3 Páginas)1.327 Visitas
3. COLGATE
a. Colgate Palmolive es una subsidiaria de la Corporación Colgate Palmolive, una sociedad extranjera con casa matriz en la ciudad de Nueva York.
La compañía Colgate fue fundada en esta ciudad en 1806 por William Colgate, como una empresa dedicada a fabricar jabones de lavandería. En 1873 comenzó a producir crema dental Colgate en potes y desde 1876 en tubos metálicos colapsibles,
b. Colgate-Palmolive es una compañía de $15.3 billones, atendiendo consumidores en más de 200 países y territorios con productos de la mas alta calidad que promueven vidas más saludables. La Compañía se enfoca en sus fuertes marcas globales de las categorías de –Cuidado Oral, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar y Nutrición de Mascotas. El fuerte crecimiento global de Colgate se debe a la aplicación de una estrategia de negocio bien definida para incrementar la posición de liderazgo en el mercado de nuestros productos, como lo son: crema dental, cepillos de dientes, jabones en barra y líquidos, desodorantes / antitranspirantes, jabón para platos, limpiadores domésticos, suavizantes de tela y alimentos para mascotas.
Colgate es realmente un mundo de oportunidades. Para apoyar el desarrollo y satisfacción de nuestros empleados, Colgate ofrece oportunidades de carreras globales y acceso a programas de educación y entrenamiento de clase mundial. Colgate incentiva a sus empleados a expandir sus horizontes profesionales mientras adquieren un mayor entendimiento del mundo en el viven. No importa en qué lugar del mundo quieras trabajar, Colgate puede llevarte ahí!
c. Actualmente Colgate tiene muchas fábricas en el mundo, lo cual ha permitido su mayor accesibilidad en los países donde su producto es comercializado.
d. Colgate se a enfocado en las inversiones para investigación y desarrollo, ha destinado de 5.000 millones de pesos, para continuar con el proceso de innovación de la compañía.
Adicionalmente, se destinarán unos 4.000 millones de pesos para el plan de capacitación que adelanta la compañía ya que en Cali se capacita personal de Colgate-Palmolive en toda América Latina.
e. A nivel mundial la situación no está fácil para el sector. Según sus respectivos reportes, Colgate-Palmolive y su rival Procter & Gamble anotaron fuertes pérdidas el año pasado en sus ventas en mercados desarrollados como Estados Unidos y Europa. ¿La razón? Los consumidores dejaron de adquirir marcas reconocidas durante la recesión a favor de productos más baratos. En 2011, por su parte, el alza de los precios de los alimentos podría convertirse ahora en otro factor de riesgo para este tipo de productos.
Para el economista venezolano José Manuel Puente, coordinador del Centro de Políticas Públicas de IESA, el principal problema de Colgate-Palmolive (y de todas las transnacionales en Venezuela) no es el tipo de cambio, sino el sistema cambiario, que no permite ningún mecanismo legal para acceder a dólares y repatriar sus beneficios a la casa matriz. “Pese a la alta rentabilidad de la compañía en el país, el juego se ve trancado, ya que no puede pasar esos resultados en bolívares a moneda dura, que es el objetivo de cualquier empresa de este tipo”, explica.
Y agrega que hasta ahora la única vía legal que ha implementado el gobierno para que las empresas puedan acceder a dólares es través de las emisiones de bonos Pdvsa, pequeñas y escasas. En ese sentido, según Puente, es urgente que el gobierno genere otro tipo de mecanismos. “Tarde o temprano las grandes empresas van a dejar de operar en el país”, dice.
f. “En los últimos años la conducta del consumidor a nivel mundial ha sufrido cambios relevantes”, dice Aguilera. “Ha estado expuesto a recesiones económicas, la inflación por el alza de los precios de los alimentos, la falta de agua y las catástrofes naturales”.
Además,
...