ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercialización de Frutos Secos Ecuador hacia Estados Unidos

AbarrecEnsayo6 de Septiembre de 2018

3.438 Palabras (14 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES

TRABAJO DE INVESTIGACION DEL CURSO DE COMERCIO EXTERIOR

INVESTIGACION DEL SEGUNDO PARCIAL

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

TEMA: Comercialización de frutos de secos de Ecuador con destino hacia Estados Unidos, periodo: 2015-2018.

Autores: JOSELYN MARLENE CEVALLOS BUENAÑO

                STEVEN BENAVIDES

Acompañante: ECON. JAZMIN PEREZ SALAZAR

Milagro, Septiembre 2018

ECUADOR

INDICE GENERAL

RESUMEN        4

INTRODUCCIÓN        5

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN        6

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL        7

LAS PROPIEDADES DE LOS FRUTOS SECOS        8

METODOLOGÍA        9

DESARROLLO        10

Comercialización de frutos de secos de Ecuador con destino hacia Estados Unidos, periodo: 2015-2018.        10

Análisis de Exportación de frutos secos o deshidratados a Estados Unidos 2015-1017        11

Análisis de la aceptación de las frutas deshidratas en mercado de Estados Unidos en el periodo actual año 2018.        15

En que envase se exporta las frutas deshidratadas hacia Estados Unidos        16

Precios de las frutas deshidratadas en Estados Unidos        17

Aranceles que paga las frutas deshidratadas        17

Permiso para ser comercializados los frutos secos en Estados Unidos        17

CONCLUSIONES        18

BIBLIOGRAFÍA        19

        

 INDICE DE TABLAS

Tabla 1.1        11

Tabla 1.2        13

Tabla 1.3        14

Tabla 1.4        15

Comercialización de frutos secos de Ecuador con destino hacia Estados Unidos: Período 2015-2018”

RESUMEN

Los frutos secos a nivel mundial han ganado participación debido a sus componentes, beneficios y usos. Estados Unidos y China son dos de los principales productores y consumidores de frutos secos como nueces, pistachos, almendras, semillas de girasol, maní (cacahuete), entre otros. Lo que se busca con aquello es que nuestro país utilice todos sus recursos (productos) y que de esta manera se pueda diversificar sus cultivos y su oferta exportable con el fin de que no dependa solamente de los productos no petroleros tradicionales como los son el cacao, banano o camarón. Es por aquello que analizaremos la exportación específica de éstos productos hacia los Estados Unidos de tal manera que se permita tener una perspectiva y conocimientos más amplios acerca de éste tipo de productos que son de gran importancia en el crecimiento económico de nuestro país.

PALABRAS CLAVE: Consumidores, Crecimiento Económico, Diversificar, Exportación, Oferta, Perspectiva, Productos, Recursos, No Petroleros.

INTRODUCCIÓN

Los frutos secos son alimentos energéticos que contienen grasas, proteínas y oligoelementos que ayudan a la salud lo cual ha incentivado su consumo a nivel mundial.

Durante varios años el Ecuador ha dependido de las exportaciones del petróleo para sostener su economía, para superar tal déficit el gobierno nacional ha impulsado el cambio de la matriz productiva. Como uno de los ejes de este cambio está el incrementar el portafolio de los productos tradicionales como son el banano, café, cacao, camarón entre otros, dejando el patrón de exportador primario para pasar a ser exportador de productos terminados a fin de generar mayor ingreso. Debido a esto, el objetivo del presente ensayo es analizar su desarrollo comercial en el Ecuador para determinar propuestas que incentiven su producción y comercialización tanto a nivel nacional como internacional.

Uno de los objetivos que el gobierno Nacional planteó a través del Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017) fue impulsar el cambio de la matriz productiva del Ecuador, donde los desafíos actuales debían orientarse a la conformación de nuevas industrias y la promoción de nuevos sectores con alta productividad, competitivos, sostenibles y sustentables y diversos según  (Buen Vivir , 2013).

El consumo de frutos secos en el país se realiza por parte de extranjeros o por ecuatorianos que han vivido fuera del país y que han adoptado así el hábito de consumo (Revista Líderes, 2011) por lo tanto desarrollar una industria tecnificada para la producción de frutos secos es una gran oportunidad para el Ecuador tanto a nivel nacional como internacional ya que se abren nuevos mercados para el sector exportador y además generaría ingreso económicos extras que apoyarían de manera significativa el estado económico de nuestro país,

En nuestro proyecto proyectaremos aquellas cifras de exportación que se están realizando de este tipo de frutas hacia el mercado de los Estados Unidos, de manera que se tenga mayor información y se incentive a la producción de aquellos.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El problema se bas en la falta de incentivos que se brindan a los productores nacionales sobre la producción de este tipo de productos, somos un país con que posee diversos tipos de frutas y de muy buena calidad, sin embargo nos estamos concentrando en generar más de los productos de exportación tradicionales como el banano, el camarón, el cacao, y no estamos dando cavida a bienes que no solo ayudarían al crecimiento de los exportadores y productores, sino ademas al crecimiento ecnómico del país.

Fomento de las Exportaciones

Fomento a las exportaciones de productos nuevos, que incluyan mayor valor agregado alimentos frescos y procesados. Con el fomento a las exportaciones buscamos innovar y ampliar los destinos internacionales de nuestros productos, y no solo aquello sino también diversificamos nuestra oferta exportable y por ende contsremos con mayor demanda de nuestros clientes internacionales.

Mencionado aquello la justificación de nuestro proyecto se basa en primero en la falta de desarrollo de frutos secos dentro del país, así como también el escaso financiamiento que existe por parte de la banca privada como apoyo a los pequeños y grandes productores del país, y además el estancamiento por parte de la economía ecuatoriana por la total dependencia que se tiene a la exportación de productos agrícolas y petroleros.

        

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Frutos Secos:

Los frutos secos son llamados así porque todos tienen una característica en común: en su composición natural (sin manipulación humana) tienen menos de un 50 % de agua. Son alimentos muy energéticos, ricos en grasas, en proteinas, así como en oligoelementos. Según el tipo de fruto seco, también pueden aportar buenas cantidades de vitaminas(sobre todo del grupo B) o ácidos grasos omega 3.

Los frutos secos más conocidos son:

  • Almendras
  • Avellanas
  • Castañas
  • Nueces
  • Piñones
  • Pistachos
  • Semillas de Girasol
  • Semillas de Calabaza
  • Gevuinas

Los frutos secos son muy ricos en algunos elementos beneficiosos para la salud, por ejemplo todos ellos contienen cantidades apreciables de vitamina E, que tiene propiedades antioxidantes. Poseen la mayoría de las vitamina B, todas estas vitaminas unidas a la cantidad de sales minerales fundamentadas en metales tales como el fósforo, el magnesio, el cobre, el hierro, etc. los convierten en un alimento muy apropiado para aquellas personas vegetarianas que quieran prescindir de aporte cárnico a sus platos. (Wikipedia - Frutos Secos, n.d.)

LAS PROPIEDADES DE LOS FRUTOS SECOS

  1. Son fuente de minerales. Aportan magnesio, fósforo, potasio, calcio, hierro y oligoelementos como el zinc y el selenio, con propiedades antioxidantes.
  2. Es importante su gran aporte vitamínico. Son ricos en vitaminas como B1, B3 o folatos.También constituyen una de las fuentes vegetales más abundantes en vitamina E, también con carácter antioxidante.
  3. Son ricos en grasas saludables. A los frutos secos se les atribuyen propiedades cardiosaludables por tener un alto contenido en grasas mono- y poliinsaturadas, destacamos el ácido oleico, el linoleico (omega 6) y linolénico (omega 3). Indispensables para el organismo.
  4. Aportan proteína vegetal. Hace que los frutos secos sean alimentos idóneos, en cantidades moderadas, para tomar después de la realización de ejercicio físico.
  5. Son ricos en fibra. Su consumo ayuda a controlar el apetito y a regular el tránsito intestinal. También se asocia a una disminución de los niveles de colesterol al interferir en su absorción a nivel intestinal. (Enfemenimo , 2014)

Exportaciones de Frutos Secos

Según (Revista Líderes , 2016) , en el Banco Central del Ecuador (BCE) hay datos de exportaciones de frutas secas y frescas como las nueces, almendras, albaricoques, ciruelas, manzanas y demás productos.

El monto de exportaciones llegó a los USD 1,1 millones y las 110 000 toneladas, en el período enero-julio de este año. Sin embargo, las cifras del 2015 fueron más alentadoras, ya que se consiguieron USD 1,3 millones y el volumen fue de 117 000 toneladas de frutas de este tipo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (752 Kb) docx (875 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com