ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exportación de Pulpa de Maracuyá para comercialización en Estados Unidos de Norte América

andressolEnsayo17 de Abril de 2023

2.710 Palabras (11 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 11

Exportación de Pulpa de Maracuyá para comercialización en Estados Unidos de Norte América

        

        Andrés Soler Vargas.

        Mayo 2020.

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior “CUN”.

Educación Continua.

Gerencia en Comercio Exterior


Resumen

El siguiente Investigación está ubicado a aprender  y determinar las oportunidades que tenemos en nuestro país, en el cual identificamos un producto para comercializar en el entorno  internacional sobre frutas orgánicas colombianas, enfocándonos en el Mercado Norte Americano penetrando a través del estado de Luisiana iniciando por la ciudad de New Orleans.

Colombia cuenta con una significativo variedad de frutas y verduras exóticas que son altamente consideradas y con gran demanda en el mercados Europeos y Norte Americanos dentro de los cuales se encuentra el maracuyá amarillo, la producción está entre las importantes a nivel mundial con un progresivo mercado de proveedores de frutas orgánicas y despulpadoras, donde hoy en el mercado internacional y que actualmente el consumo de este tiempo de alimentos a tomado una gran fuerza para el cuidado de la salud corporal.  

La postura en vigor del tratado de libre comercio con EEUU, los alicientes económicos y los planes de asistencia de formación e investigación dirigidos a la agricultura, fomentados por el gobierno Colombiano, brinda un excelente escenario para la siembra de cultivos, procesamientos y la comercialización de un producto orgánico con alto valor de calidad generando un producto altamente competitivo.

Abstract

The following Investigation is located to learn and determine the opportunities that we have in our country, in which we identify a product to commercialize in the international environment on Colombian organic fruits, focusing on the North American Market penetrating through the state of Louisiana starting with the New Orleans city.

Colombia has a significan variety of exotic fruits and vegetables that are highly considered and in great demand in the European and North American markets, among which is the yellow passion fruit, production is among the most important worldwide with a progressive market of suppliers of organic and pulping fruits, where today in the international market and that currently the consumption of this time of food has become a great force for the care of body health.

The current position of the free trade agreement with the United States, the economic incentives, and the training and research assistance plans directed at agriculture, promoted by the Colombian government, provide an excellent setting for planting crops, processing, and marketing an organic product with high quality value, generating a highly competitive product.


 

Contenido

    1      Introducción e información general        

2.        Por Qué Este Producto        6

3.        Propiedades Nutricionales y Usos        8

4.        Propiedades Medicinales        9

5.        Porque es fácil producirlo        9

6.        Exportación        11

7.        Conclusiones        13

8.        Lista de referencias        14

  1. Introducción e información general

La  actual Investigación surge de la formación lograda alumno en Gerencia de Negocios Internacionales y en la exploración de nuevas medios de exportar productos agrícolas con valor agregados a mercados Internacionales desde de Colombia, aprovechando de que  gozamos de un buen renombre a trasvés de las naciones con productos exóticos Colombianos, en las últimas décadas viene sufriendo un proceso de Internacionalización y de recono-cimiento ante los demás países, en el cual se han visto reflejado a través  las firmas de numerosos tratados comerciales y alianzas comerciales con diferentes países como lo son: Estados Unidos, Canadá, Corea, Suiza, México, Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica y la Unión Europea. Logrando posicionar productos y servicios ya que gozan de excepciones,  caracterizándose durante los años por tener un alto porcentaje de exportación de materias primas y productos alimenticios sin procesar, el intención que tienen estos tratados de libre comercio celebrados recientemente, es estimular a las empresas Colombiana a la Exportación de Productos de Calidad con estándares de Internacionales.

Con base a esto, nace la idea de explorar al mercado Internacional con un fruto agrícola que goza de buena popularidad en el mercado, utilizado con múltiples preparaciones y recetas usos tales como yogures, extractos de fruta, salsas, repostería, dulcería etc., que puede ser comercializado como producto terminado, en pulpa de maracuyá, cuyo valor agregado brinda mayores oportunidades y rentabilidades frente a la fruta tradicional que tiene grandes competidores tanto en el ámbito nacional como internacional. Adicionalmente esto da mayores oportunidades de trabajo y amplía la cadena productiva nacional ayudando al progreso del país.

  1. Por Qué Este Producto

Este es un producto que se cultiva y se comercializa en Colombia su cultivo se ha desarrollado exponencialmente en Colombia gracias a factores como su buena adaptación y  la rapidez de su producción y su vocación agroindustrial, así como su gran demanda y aceptación en los mercados internacionales, Colombia como cadena productiva de frutas tiene una lugar favorecido dado que cuenta con los contextos de temperatura y suelos favorables que permiten el cultivo de una gran diversidad de frutas al contar con extensiones de tierra indicadas para la agricultura en los diferentes pisos térmicos, además Colombia está ubicada estratégicamente en la geográfica del continente americano ocupando el segundo lugar en biodiversidad y está entre las 12 naciones más mega diversas del planeta, lo que le permite la exportación de productos por medio de puertos aéreos y puerto marítimos ubicados tanto en el Océano Atlántico como en el Océano Pacifico. Cuando se hace referencia a las preferencias del consumidor.

De acuerdo con la Federación Colombiana de Productores de Pasifloras (Fedepasifloras), para 2017 se estimó un área cultivada de 21.164 hectáreas, y de acuerdo al comportamiento de los últimos años, se proyecta un crecimiento de 12% durante este año. Mientras que se estima que al cierre de 2018, la producción se incrementará 6%, alcanzando 241.393 toneladas. En 2017, la producción fue de 227.814 toneladas

        

El consumo internacional de frutas muestra una predisposición progresivo tanto en el total como por grupo de países, además existe una relación directa entre el ingreso y el consumo de frutas, dadas sus altas elasticidades de ingreso. Otro factor importante en el desarrollo del mercado del sub-sector de pulpas y jugos de frutas tropicales lo determina la fluctuación y el nivel de precios de comercialización que pueden sacar un producto del mercado por falta de competitividad, en este punto se hace necesario concertar esfuerzos hacia una producción planificada, sustentable y competitiva. La competitividad está definida, entre otras consideraciones por la capacidad de recibir e interpretar adecuadamente la información pertinente y oportuna, es así como podría definirse un proyecto de exportación de concentrados y pulpas de frutas tropicales desde Colombia para los mercados de los países en desarrollo, teniendo en cuenta las perspectivas y oportunidades ofertadas por los cambios en el gusto del consumidor y la creciente población hispana localizada en Norteamérica, este impulso a la producción interna de país para aumentar la capacidad y poder año tras año exportar más toneladas va en un enlace con la parte de siembra y cuidado de los cultivos por desde allí dependen la calidad de nuestro producto, al encontrar varios países productores de maracuyá debemos tecnificar y brindar año tras amo un producto que rompa con los estándares de demás países productores, debemos en mostrar calidad dentro de cantidad a exportar y producir.

  1. PROPIEDADES NUTRICIONALES Y USOS

 El maracuyá es fuente de proteínas, minerales, vitaminas, carbohidratos y grasa, se consume como fruta fresca, o en jugo. Se utiliza para preparar refrescos, néctares, mermeladas, helados, pudines, conservas, etc. Según el Instituto de Tecnología de Alimentos del Brasil, el aceite que se extrae de sus semillas podría ser utilizado en la fabricación de jabones, tintas y barnices. La composición general de la fruta de maracuyá es la siguiente: cáscara 50-60%, jugo 30-40%, semilla 10-15%, siendo el jugo el producto de mayor importancia. La concentración de ácido ascórbico en maracuyá varía de 17 a 35 mg/100g de fruto para el maracuyá rojo y entre 10 y 14 mg/100g de fruto para el maracuyá amarillo. La coloración amarillo anaranjada del jugo se debe a la presencia de un pigmento llamado caroteno ofreciendo al organismo que lo ingiere una buena cantidad de vitamina A y C, además de sales minerales, como calcio, fierro y fibras. Cada 100 ml de jugo contiene un promedio de 53 cal, variando de acuerdo con la especie.

  1. PROPIEDADES MEDICINALES

Uso medicinal del maracuyá, se basa en las propiedades calmantes (depresora del Sistema Nervioso) de la Passiflorina (o maracuyina), un sedativo natural encontrado en los frutos y hojas Sus hojas son utilizadas para combatir inflamaciones y fiebres. Combate la diabetes pues la harina de maracuyá controla los niveles de azúcar en la sangre. La cáscara del maracuyá que normalmente es arrojada, es rica en pectina que es una fracción de fibra soluble. En nuestro organismo ella forma un gel. En el caso de la diabetes, dificulta la absorción de carbohidratos, como la glucosa. Resultados de investigación con este subproducto realizado en la Universidad Federal de Rio de Janeiro Brasil, confirma estas evidencias con buenos resultados. La preparación de harina en el laboratorio se inicia lavando y retirando la pulpa y la semilla. La cáscara es cortada y llevada al horno para secar, luego es molida y cernida. La harina debe consumirse con las comidas, colocando una o dos cucharadas de este producto en leche o jugo. No cura la diabetes, pero reduce los niveles de glucosa.

  1. PORQUE ES FÁCIL PRODUCIRLO

El maracuyá es una planta trepadora, vigorosa, leñosa, perenne, con ramas hasta de 20 metros de largo, presenta tallos verdes, acanalados y glabros, presentan zarcillos axilares que se enrollan en forma de espiral y son más largos que las hojas.

Las hojas Son de color verde lustroso con pecíolos glabros acanalados en la parte superior; posee dos nectarios redondos en la base del folíolo, la lámina foliar es palmeada y generalmente con tres lóbulos.

Las flores Son solitarias y axilares, fragantes y vistosas. Están provistas de 5 pétalos y una corona de filamentos radiante de color púrpura en la base y blanca en el ápice, posee 5 estambres y 3 estigmas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (119 Kb) docx (225 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com