Comercio Internacional. Teoría de la ventaja absoluta
Fernando MazariegosInforme7 de Abril de 2019
856 Palabras (4 Páginas)240 Visitas
Juan Fernando Mazariegos Ramírez
Tecnicas de Investigación y Presentacion de Informes I
Seccion A
[pic 1]
Guatemala 18 Abril, 2018
Carne: 1311202
Comercio Internacional
Por comercio internacional entendemos toda aquella actividad comercial con fines de lucro que se lleva a cabo entre contrapartes que se encuentran en diferentes puntos geográficos por lo que es un tipo de comercio que involucra diferentes legislaciones y regulaciones para poderse llevar a cabo. A diferencia del comercio local, está sujeto a diversos factores que pueden afectar su desempeño como el intercambio de divisas y las regulaciones internacionales (tratados de comercio internacional)
El Comercio Internacional es una actividad que tiene mucho que ver y está estrechamente ligada al fenómeno de la globalización y que se ha reforzado durante los últimos siglos gracias a este mismo fenómeno por medio del cual las fronteras se han abierto y se ha logrado una mayor uniformidad en las actividades comerciales entre países. Los tratados internacionales y las políticas de apertura de mercado han ayudado a que la actividad internacional siga creciendo y que a la fecha sea una de las grandes entradas de dinero para muchos países potencia.
Existen varias teorías consideradas tradicionales que tratan el tema del comercio internacional y como el mismo debería de aplicarse:
- Teoría de la ventaja absoluta:
Esta teoría fue originalmente formulada por Adam Smith y defiende la poca regulación en el comercio internacional y propone que el mismo se rija únicamente según la oferta y la demanda. Esta teoría apoya a que los países deberían de optar por producir y comercializar aquel producto que sea más barato para ellos producir gracias a sus ventajas tanto naturales, económicas, legales etc. La teoría apoya la creencia de que la teoría absoluta es aquella habilidad de producir el mismo bien pero aun costo más bajo y con menor trabajo.
- Teoría de la ventaja comparativa:
Esta teoría fue propuesta por David Ricardo y la misma dice que el factor decisivo en el comercio internacional no son los costos per se si no los costos relativos de la producción. Esto nos dice que aunque un país tenga los costos elevados aún podría tener una ventaja en el ámbito del comercio internacional partiendo del hecho de que se especializaría en la producción de aquellos bienes en los que obtuviera una mayor rentabilidad.
- Modelo Hechkscher-Ohlin:
Este modelo toma como punto de partida la teoría de David Ricardo y dice que los países se especializan en la producción y exportación de aquellos productos que por abundancia son los predominantes en su economía y se dedica a la importación de aquellos que escasean. Así obtienen una rentabilidad aprovechando sus ventajas existentes para suplir una necesidad por algo que no se tiene por naturaleza.
Definiciones
- Investigación: la investigación se entiende como la búsqueda o averiguación de datos sobre un tema en específico y que buscan resolver una interrogante o inconveniente. Es un proceso sistemático que cuenta de diferentes pasos para finalmente poder formular una opinión o informe sobre el tema tratado.
- Investigación Científica: es aquella investigación que busca por medio de un proceso específico comprobar de manera relevante y fidedigna una postura. Es aquel tipo de investigación que llevan a cabo los científicos y difiere de la anterior por ser mucho más elaborada y fundada.
- Técnicas: técnica hace referencia a un conjunto de acciones que están regidas por normas y que tienen como propósito un resultado específico. La técnica supone que en situaciones similares repetir este conjunto de acciones producirán un mismo efecto.
- Método: es un conjunto de estrategias y herramientas que deben seguirse para obtener un resultado específico. Indica un procedimiento a seguir si deseamos llegar al final de la operación.
- Técnicas de Investigación: las técnicas de investigación son procedimientos metodológicos y sistemáticos que se encargan de volver operativos los métodos de investigación y que tienen la facilidad de recoger información de manera inmediata. Son una invención del hombre y son utilizadas para la investigación de temas susceptibles.
- Método de Investigación: así se denomina a la parte de un proyecto en que son expuestos y descritos los criterios adoptados en la elección de la metodología de trabajo y las razones por las cuales se consideran que dichos procedimientos son los más pertinentes para abordar el objeto del estudio.
- Conocimiento: es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje. Según Platon el conocimiento es aquello necesariamente verdadero mientras que la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas. Podriamos decir que el conocimiento es aquella verdad que se adquiere.
- Conocimiento Cientifico: a diferencia del conocimiento normal el conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia de un proceso de investigación científica y que son utilizados para la formulación de nuevos conocimientos.
- Informe: texto o declaración que describe las cualidades de un hecho y de los eventos que lo rodean. Por lo tanto podemos decir que el informe es el resultado o la consecuencia de la acción de informar.
- Informe Cientifico: los informes científicos sirven para transmitir a otros académicos del área los resultados de ciertas investigaciones o experimentos. Se consideran correctos si están escritos con suficientes detalles y claridad para que cualquier otro pueda repetir el experimento.
...