ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento organizacional.Análisis de caso de estudio

silviaponce17Ensayo22 de Septiembre de 2020

565 Palabras (3 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES

ADMINISTRACIÓN DECIMO NIVEL

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

TAREA NO 2

Análisis de caso de estudio

Alumno: Zumba Suco Junior Patricio

Docente: ING. López Báster Liliana Elvira

Análisis de caso de estudio.

La actitud que se busca en un colaborador es una actitud positiva y que nos ayude en la tomo de decisiones, por ejemplo en este video se presenta un problema y el analista relata su informe el cual no es muy favorable, a esto el presidente repite como el entiende ese informe sin embargo el punto de vista del analista es diferente el proporciona un informe claro, pero no se da cuenta que lo que le gerente busca no es solo el informe de las fallas sino también la propuesta por parte de su equipo en este caso solo se escucha el informe y una propuesta vaga por parte del analista quien salió a dar el informe luego de pensarlo mucho.

Lo que pude notar es que al parecer el equipo no está preparado para dar esa noticia negativa al gerente, pues titubeaban entre ellos antes de dar el informe, esto se puede traducir a que posiblemente no exista una confianza fuerte de los colaboradores con el gerente. Esto es algo que se tiene que cambiar pues para poder hacer frente a un problema dentro de la empresa, debería existir una comunicación más fluida más espontanea donde se pueda recoger todas las propuestas para solucionar un conflicto, y que no solo sea problema del Gerente sino de todo el personal es decir que le

personal se sienta comprometido con la empresa y sienta que esta es parte de ellos también.

Sin embargo, tenemos que recalcar la actitud del analista quien daba a conocer su opinión e interactuaba con el gerente en la búsqueda de que este entendiera la situación verdadera de la empresa.

Por ejemplo pongamos un hecho donde surja un problema en este caso usaremos un programa de televisión donde existen concursantes formando un grupo de cocina ellos a planeado hacer un plato especifico y cada integrante realizará un actividad específica, el problema surge cuando uno de los integrantes no llevo la materia para elabora el platillo y siendo esta la materia principal para el plato, en ocasiones se ve que comienzan a discutir y tirarse la culpa entre ellos, sin embargo en algunos caso se ve que el grupo decide reunirse analizan el problema de manera rápida pues el tiempo para reaccionar es corto y cada uno propone un solución para el problema, se analiza las propuestas y luego de verificar que tengan los materiales necesarios y si es así se poner a realizar el platillo.

Este debería ser un ejemplo que pase siempre en una empresa, no es recomendable perder el tiempo en buscar a quien es el culpable lo haremos luego, lo importante es centrarse en buscar la solución más favorable y que no requieran de un cambio tan profundo a la planeación que se había hecho antes de encontrarse con ese problema.

Esto no significa que las cosas seguirán así es importante tanto el análisis a corto plazo como el que se realiza a largo plazo, todo esto será posible si se cuenta con una persona líder en la empresa, esa persona no podrá ser déspota, irracional o de una actitud negativa por el contrario será una persona que este presto a escuchar sugerencias, analice las situaciones y genera confianza al grupo con el que trabaja.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (282 Kb) docx (235 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com