ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Con quien es más fácil llevar a cabo operaciones de comercio exterior

Vanessa MachukaEnsayo23 de Abril de 2019

613 Palabras (3 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Principios Económicos

Prof. Rodrigo Isabeles Osorio

Semana 5. Comercio Internacional

Tarea Individual 5. Con quien  es más fácil llevar a cabo operaciones de comercio exterior.

Adriana Vanessa Machuca Adame

[pic 2]

  • Acuerdos y países donde México ha sido participe de Tratado de Libre Comercio (TLC)
  1. Tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN)
  2. Acuerdo México-Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras)
  3. Alianza del Pacífico
  4. Acuerdo México-Costa Rica
  5. Acuerdo México-Nicaragua
  6. Acuerdo México-Colombia
  7. Acuerdo México-Uruguay
  8.  Acuerdo México-Chile
  9.  Acuerdo de Complementación Económica México-MERCOSUR
  10. Comunidad Andina-México. México es miembro observador de la Comunidad Andina
  11. Acuerdo de Integración Comercial Perú-México
  12. México-Unión Europea
  13. México-Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)
  14. El Acuerdo México-Japón
  15. Acuerdo México-Israel
  16. Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP)
  17. Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)
  18. Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
  19. Asociación de Estados del Caribe (AEC)
  20. Proyecto Mesoamérica
  21. Cumbre UE-CELAC

Que es el TLCAN???

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un acuerdo global que establece las reglas para el comercio internacional y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México. El acuerdo es un documento que incluye ocho secciones, 22 capítulos y 2,000 páginas.

El importador y exportar  aprovechan las ventajas de dicho tratado, por ejemplo yo elegí el TLCAN el cual es un tratado que se realizó entre

Desarrollo:

Canadá, USA y México ellos de aquí aprovecharan los beneficios como aranceles bajos, capital de inversión, mano de obra etc.

Sin embargo a pesar de que son países vecinos muchas veces es mucho mejor importar de países asiáticos, a pesar de sus altos impuestos, en volumen resulta conveniente importarlo de lugares más lejanos. En el tema de las exportaciones, México ha ido a la alza ya que el mercado de la agricultura ha crecido de sobremanera con las exportaciones de frutos rojos, cacao, tequila (con denominación de origen) entre otros.  Lo cual a resultado mas fácil llevar negocios con estos países , por la distancia y los tratados .

Algunos productos a pesar de pagar impuestos etc, México por seguridad si pone reglas específicas, por ejemplo hace algunos años quisimos importan productos para bebes específicamente andaderas, pero al llegar a puerto aduana no permitió la entrada de estos, ya que les parecía insegura, se mandaron hacer los requisitos necesarios y efectivamente cofepris no permitió la entrada, por lo cual pensamos regresarlo al origen, sin embargo enviamos la mercancía a ecuador y entro sin ningún inconveniente. Todo depende de las reglas y los TLC de cada país.

Sin embargo considero que si firmáramos acuerdos con algunos países asiáticos , mejoraríamos en algunos rubros, por ejemplo Pakistán es uno de los países con mayor producción de acero quirúrgico, ellos les maquilan prácticamente todo a Alemania , pero al ser un país saqueado por sus mismos presidentes no ha podido tener el crecimiento esperado, pero de aquí podríamos beneficiarnos al conseguir material quirúrgico de calidad y a bajo precio , mejoraríamos notablemente el rubro de la salud y a menor costo ya que un tornillo por ejemplo que conseguimos aquí en México para uso quirúrgico en 500 Dlls para alguna cirugía de rodilla, lo podríamos conseguir sin intermediarios y pagando cuotas compensatorias , aproximadamente en 100 dlls.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (142 Kb) docx (330 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com