ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto e Importancia de los Indicadores

SantiagoOrellanaDocumentos de Investigación30 de Enero de 2022

661 Palabras (3 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

[pic 1] 

ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

INDICADORES: INVESTIGACIÓN

 

Santiago Huiracocha

Gerencia de Operaciones – Grupo 1

Docente: Cristian Díaz




Cuenca, 15 de Noviembre de 2021

Contenido

Concepto e Importancia de los Indicadores        3

¿Qué son?        3

¿Cuáles son?        3

Tipos de indicadores:        3

¿Cómo formular un indicador?        3

Conclusión        6

Bibliografía        6

Concepto e Importancia de los Indicadores

¿Qué son?

Los indicadores son medios de referencia con los que la empresa sabe que está consiguiendo o alejándose los objetivos.

¿Cuáles son?

Definidos por el economista ( (Gestión Empresarial, 2016), los indicadores se pueden clasificar de la siguiente manera:

1. Indicadores de Resultados Clave (KRI): Visión General del rendimiento de la organización.

2. Indicadores de Resultados (RI): Actividades de una serie de equipos.

3. Indicadores de Desempeño (PI): Equipo “clave” para el negocio.

4. Indicadores clave de Rendimiento (KPI): Centrado en aspectos de desempeño, más críticos para el éxito de la compañía.

Tipos de indicadores:

  • Medir rendimiento financiero
  • Entender al cliente
  • Evaluar nuestro mercado
  • Desempeño operativo
  • Entender al empleado y su rendimiento
  • Entre otros…

¿Cómo formular un indicador?

Gracias a la información proporcionada por la página (Ingenio Empresa, 2017), podemos formular un indicador mediante la siguiente guía:

1. Conciencia de lo que realizamos: Tener caracterizadas las entradas y salidas en un esquema para que el estudio del sector sea de provecho.

[pic 2]

Ilustración obtenida de: https://www.ingenioempresa.com/indicadores-una-guia-incompleta/

2. Definición de variables y fórmula de cálculo: Debemos componer al indicador según la información que deseemos obtener, los indicadores pueden ser:

[pic 3]

Ilustración obtenida de: https://www.ingenioempresa.com/indicadores-una-guia-incompleta/

3. Definir la meta del indicador: Considerar para que se precisa el indicador y que queremos obtener de él.

 4. Fuente de información y frecuencia de recolección: ¿De dónde proviene la información de los indicadores? ¿Cada cuanto debemos recolectar información de los mismos?

Ejemplo: Indicadores a través de internet, personas evaluadas, base de datos de clientes. Así mismo con el tiempo, cada hora, día, semana, mes, entre otros.

5. Responsables del indicador: Definir ciertos parámetros tales como:

  • Quienes trabajan para generar u obtener la información
  • Quienes analizan la información
  • Quienes presentan o reportan la información hallada en el indicador.

6. Ficha del indicador: A continuación, se detalla elementos que componen cada indicador, resumiendo las consideraciones anteriores (Ingenio Empresa, 2017):

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (641 Kb) docx (575 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com