Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe
Diana Katerine Lázaro RuedaApuntes18 de Abril de 2021
830 Palabras (4 Páginas)139 Visitas
Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe
Asignatura
Electiva CP- Reportes de Sustentabilidad
Presenta
Diana Katerine Lázaro Rueda - ID 574990
Jeisson Andrey González Florián - ID 688557
NRC 4873 y 1560
Docente
Carlos Julio Arévalo Hernández
Octubre 2020
CONDUCTA EMPRESARIAL RESPONSABLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Instituciones Varias
En el crecimiento de la oportunidad en que los bienes y servicios deben producirse y suministrar de manera responsable, en concordancia con las normas internacionales sobre los derechos humanos, el trabajo decente y la protección del medio ambiente. En la convergencia se evidencia el mayor interés por parte de las empresas y sociedad civil en los países de América Latina y el Caribe. Dentro de este proyecto es implementado por la OIT, la OCDE, la ACNUDH, financiado y creado por las UE, el propósito del proyecto es incentivar el crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo en la UE, en América Latina y el caribe, apoyando las prácticas de conducta empresarial responsable en los lineamientos con los instrumentos de las ONU, la OIT y la OCDE. Basada en la “Estrategia renovada de la UE para 2011-2014 sobre la responsabilidad social de las empresas” e impulsará la relevancia de una conducta empresarial responsable para incitar el desarrollo sostenible. A través del Plan de Actuación 2015 UE-CELAC se impulsa de manera conjunta las inversiones y el espíritu empresarial con vistas al desarrollo sostenible, esto va de la mano con las cadenas de suministro responsable en el marco G7 y el G20.
Enfoque Geográfico
Se incluirán una combinación de actividades regionales y nacionales. Implementando en 9 países dentro de los que encontramos Brasil, Argentina, Chile, México, Costa Rica, Ecuador y Perú, identificando estos últimos la base de interés entre los actores gubernamentales para promover una conducta empresarial responsable, incluida el contexto PAN y CER.
Implementación
En este proyecto tienen injerencia tres organizaciones como lo son la OIT, la OCDE y el ACNUDH que reúnen esfuerzos en pro de la conducta empresarial responsable en el marco de un proyecto regional conjunto.
OIT
La única agencia tripartita de la ONU, integrando gobiernos, empresas y trabajadores de 187 miembros, para implementar normas laborales, creando políticas y diseñando programas que promueven el trabajo digno tanto para hombres como para mujeres. Sus principales propósitos son:
- Promover los derechos en el trabajo.
- Fomentar oportunidades de trabajo digno.
- Fortalecer el diálogo sobre cuestiones relacionadas con el trabajo.
La declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social genera orientación directa a las empresas, así como a los gobiernos y a las organizaciones de empleadores y trabajadores sobre la política social y prácticas de trabajo inclusivas, responsables y sostenibles. El proyecto estará basado en la gran experiencia de la OIT en este campo y su presencia regional buscando inmiscuir a los gobiernos y las organizaciones de empleadores y trabajadores en un enfoque participativo.
OCDE
Su propósito es impulsar las políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo. Es la sede del instrumento internacional más completo sobre conducta empresarial responsable, en este proyecto contribuirá en la responsabilidad corporativa cubiertas por las Directrices de la OCDE. Una de las características de las líneas Directrices de la OCDE es que cada país conector establece un punto nacional de contacto para su promoción y actuar como fórmula para reclamar y mediar para manejar las quejas y contribuir con la resolución de los problemas relacionados con el incumplimiento de las directrices por parte de la empresa.
...