ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consejo empresarial mexicano de comercio exterior, inversión y tecnología A.C (COMCE)

LUISIIInforme26 de Enero de 2014

533 Palabras (3 Páginas)559 Visitas

Página 1 de 3

INTEGRADORA II (REPORTE EMPRESARIAL)

Ocho y nueve de agosto del 2013, el grupo D-501 de la carrera de desarrollo de negocios de la Universidad Tecnológica de los Valles centrales de Oaxaca realizaron sus visitas empresariales en la ciudad de México, D. F.

Las empresas visitadas en esta hermosa ciudad cumplieron con nuestras expectativas; ya que gracias a ello aprendimos temas de nuestro interés y el contexto empresarial de estas, aunque cabe resaltar que la primera visita fue a un consejo empresarial y por tanto su giro es de servicios.

CONSEJO EMPRESARIAL MEXICANO DE COMERCIO EXTERIOR, INVERSIÓN Y TECNOLOGÍA A.C (COMCE)

Jueves ocho de agosto del presente mes, fue la primera visita empresarial llevada a cabo en el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) ubicado en Lancaster No. 15 – Pisos 2 y 3, Colonia Juárez, 06600 México, D.F.

El COMCE surge en los años 50s con el nombre de Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (CEMAI). En 1999 se funciona con el Consejo Nacional de Comercio Exterior (CONACEX) para formar el COMCE.

COMCE es el organismo del sector privado reconocido por Consejo Coordinador Empresarial (CCE), autoridades mexicanas, cuerpo diplomático y organismos internacionales, como el organismo encargado de la promoción del crecimiento y fortalecimiento del comercio exterior mexicano, fomentado a la inversión extranjera directa en México y de mexicanos en el mundo, así como estimular el desarrollo tecnológico de las empresas mediante la transferencia de tecnología, la capacitación y las alianzas de innovación que traiga mayor valor agregado a las manufacturas del país.

OBJETIVOS DEL COMCE

1. Representa al sector privado mexicanos en temas de Comercio Internacional

2. Promover la inversión extranjera directa

3. Promover la transferencia de tecnología

4. Promover la internacionalización de las PyMEs

5. Detección de oportunidades de negocio en el mercado exterior.

6. Asesoría para el cumplimento de las condiciones regulatorias optimas con información oficial oportuna, misma que incluya todas las actividades relacionadas con el comercio exterior tales como estructuras arancelarias nacional e internacional, trámites aduaneros, programas específicos y trámites para ellos ante dependencias gubernamentales (Aduanas, secretaria de economía, secretaria de relaciones exteriores, secretaria de salud, COFEPRIS, SEMARNAT, SAGARPA, y Embajadas acreditadas en México)

7. Asesoría para la competitividad y el crecimiento en el mercado internacional.

El COMCE basa su operación en 60 comités empresariales bilaterales y 27 COMCEs estatales; los comités estatales empresariales bilaterales por destacados empresarios de México y los diferentes países, buscando apoyar el comercio exterior y promover la inversión extranjera en nuestro país

Prácticamente de esta vista empresarial aprendimos parte del proceso de exportación la cual es de vital importancia para nuestro desarrollo académico, ya que si en algún momento requerimos de alguna asesoría para exportar algún producto o servicio hacia el extranjero podemos contar con COMCE, el cual nos brindara asesoría sobre la logística y los procesos formales que se realiza ante las aduanas y los diferentes organismos gubernamentales intervinientes en el proceso.

Este consejo empresarial como tal no realiza exportaciones de productos y/o servicios; por tal motivo no realiza ningún proceso de exportación, de igual manera no brinda ningún financiamiento; solo se encarga o representa a las empresas nacionales en el extranjero y brinda asesorías a la comunidad empresarial.

COMCE es miembro del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)

PSC: precio según caso

PST: precio según el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com