Contabilidad comercial.
sherygaTrabajo14 de Noviembre de 2016
5.211 Palabras (21 Páginas)388 Visitas
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S[pic 1]
Dirección Universitaria de Educación a Distancia
Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financiera
“Año de la Investigación Científica UAP”
TRABAJO ACADÉMICO[pic 2][pic 3]
CICLO ACADÉMICO 2011- 1- I MÓDULO
DATOS DEL CURSO | |||
Escuela Profesional: | Ciencias Contables y Financieras | ||
Asignatura: | Contabilidad Comercial | ||
Docente: | CPC. Luis Alberto Encinas García | ||
Ciclo: | II | Periodo Académico: | 2011-I |
DATOS DEL ALUMNO | |||
UDED: | |||
Apellidos: | |||
Nombres: | Código: |
INDICACIONES | |
FECHA DEL ENVIO | Hasta el DOMINGO 30 DE ENERO DEL 2011. Hora: 23.59 pm |
FORMA DE ENVIO | Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y enviarlo por el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción: [pic 4] |
TAMAÑO DEL ARCHIVO | Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MB |
RECOMENDACIONES | |
RECUERDE: |
[pic 5] |
| |
| |
NO HABRA LUGAR A RECLAMO |
Guía del Trabajo Académico
Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº …….. y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.
Criterios de evaluación del trabajo académico:
[pic 6]
INTRODUCCION
- La primera parte del trabajo académico, son conceptos generales de los temas que está en el silabo y se encuentra en la Guía Didáctica (libro) que fueron entregados a todos ustedes, además, en dicho libro se encuentra aplicaciones contables de los procedimiento registral en los Libros de Contabilidad y de su importancia para las empresas en obtener informaciones al respecto por lo que se le recomienda la lectura de todos los temas conceptuales que están en la Guía.
- La segunda parte del trabajo académico, es una monografía completa de Integración Contable que abarca todas las Unidades del Libro-Guía, ya que usaran los Libro Principales-Obligatorios y Libros Auxiliares-Voluntarios que por lo general usan las empresas, como son:
- Libro Caja (Caja Tabular) con centralización al Libro Diario
- Libro Banco y su Conciliación Bancaria
- Registro de Compras y su centralización al Libro Diario
- Registro de Ventas y su centralización al Libro Diario
- Libro de Almacén (Kárdex por el sistema PEPS)
- Planilla de Remuneraciones y su centralización al Libro Diario
- Registro de Letras por Cobrar
- Registro de Letras por Pagar
- Libro Diario
- Libro Mayor
- Hoja de Trabajo
- Balance General
- Estado de Ganancias y Pérdidas
El Libro Diario es el documento donde se registra todos los movimientos operativos de una empresa y que estos asientos contables son trasladado al Libro Mayor, totalizando el DEBE y HABER de cada una de las cuentas registradas para luego sea trasladado a la Hoja de Trabajo donde se registrará los importes en el DEBE y HABER de cada una de las cuentas en las columnas de Suma (Debe y Haber) de la Hojas de trabajo; luego sumaran esta dos columnas cuyos importes deben ser iguales. Posteriormente, restar los importes de cada cuenta para determinar saldo deudor y/o acreedor, luego estos saldos serán trasladados a las columnas siguientes, para lo cual tienen la Guía Didáctica (libro) para que se oriente, hasta elaborar el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas.
NOTA.- SE USARA EL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL QUE ENTRARA EN VIGANCIA A PARTIR DEL PRIMERO DE ENERO DEL 2011.
ACTIVIDAD (TEORÍA Y PRÁCTICA)
- Preguntas Teóricas:
1.- ¿Diga la diferencia entre el Libro de Caja Italiana y Caja Tabulada y
Cuáles son las cuentas que se registran en el DEBE y HABER de
Cualquiera de estos dos sistemas de caja ¿( 2 puntos )
2.- ¿Cuáles son los documentos que respaldan al libro de registro de ventas? ( 1 punto )
3.- ¿Quiénes están afectos al Impuesto a la Renta de 5ta Categoría y
Como lo aplica según las formulas para determinar el importe del
Impuesto que será deducido del sueldo? ( 2 puntos )
- Preguntas Prácticas: (El total es de 15 puntos)
MONOGRAFIA DE DESARROLLAR Y PRESENTAR
La empresa EL PATRIOTA SAA, con R.U.C. Nº 20121484135 cuyo giro de negocio es la Comercialización de Cocinas a Gas de 6 hornillas, reiniciando sus operaciones el 02 de Enero de 2011 con los siguientes saldos registrara su asiento contable de reapertura en el Libro Diario:
LIBRO DIARIO DEBE HABER
10 Efectivo y Equival.de Efectivo 86,000.00
101 Caja (Sería el Saldo Inicial) 24,000.00
104 Cuenta Corriente (Saldo Inicial) 62,000.00
104.1 Bco. Comercio
12 Ctas.por Cobrar Comerc.-Terceros 25,200.00
1212 Facturas por Cobrar 9,600.00
Fact. 001-00385 Tobi 4,600.00
Fact. 001-00397 El Rey 5,000.00
123 1Letras por Cobrar 15,600.00
L/. 7770 Pepe 7,400.00
L/. 7773 Memo 8,200.00
20 Mercaderías 47,250.00
20.1 Mercader.Manufact.
50 Cocina a Gas de 6 hornillas S/. 945.00 c/u.
33 Inmuebles, Maquinarias y Equipos 108,250.00
33.1 Terreno 12,000.00
33.2 Edificio 58,000.00
33.5 Muebles y Enseres 19,000.00
33.6 Equipos Diversos 19,250.00
(5 computadoras)
39 Depreciac., Amortizac. Y Agotamiento 17,650.00
39.3 Depreciación Inmueb., Maq. y Eq.
393.2 Edificio 6,750.00
393.5 Muebles y Enseres 3,800.00
393.6 Equipos Diversos 7,100.00
40 Tributosy Aporte Al Sist.de Pens. Y de Salud 10,460.00
40.1 Gobierno Central
4011 I.G.V. 4,150.00
4031 ESSALUD 1,800.00
...