Contabilidad general y comercial
Li CanazaResumen18 de Junio de 2019
17.755 Palabras (72 Páginas)153 Visitas
98[pic 3][pic 4]
PRESENTACION
La contabilidad es el lenguaje a través del cual, las empresas dan a conocer sus resultados, las operaciones que han realizado durante un periodo determinado y muchos otros aspectos. Para que esta comunicación sea efectiva y entendida por todos, el lenguaje usado debe ser uniforme. Esta uniformidad se logra a través del plan contable, que es un catalogo, una relación de cuentas estructurada y clasificada, usadas de manera global con variaciones especificas en cada país.
En todas las épocas de la historia de la humanidad, se utilizó la contabilidad de distintas formas, pero siempre con el mismo objetivo general y a pesar de que los tiempos cambiaron a pasos apresurados el propósito fundamental de la Contabilidad sigue siendo el mismo, veamos cuales son los objetivos
En este texto he procurado abarcar el proceso que sigue la contabilidad para presentar a la sociedad, la situación económica y financiera de las empresas en general, sean éstas comerciales, industriales, de servicios, lucrativas o sin fines de lucro, unipersonales o societarios. La finalidad es lograr que el alumno asimile el contenido a través de la práctica y alcance el aprendizaje de la materia.
LECCION I
Aspectos Generales
OBJETIVOS
Lograr que el alumno pueda proporcionar información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa u organización; de forma continua, ordenada y sistemática, sobre la marcha y/o desenvolvimiento de la misma, con relación a sus metas y objetivos trazados, con el objeto de llevar CUENTA Y RAZON del movimiento de las riquezas públicas y privadas con el fin de conocer sus resultados, para una acertada toma de decisiones.
ESQUEMA DE CLASE
- El alumno tendrá la teoría de la contabilidad
- Buscara bibliografía ubicando la importancia de la contabilidad
- Trabajara en grupos para la debatir la contabilidad en la empresa
- Mediante un trabajo iniciara la constitución de una empresa
- DEFINICION
La Contabilidad es la ciencia que se encarga de registrar las operaciones que realizan las empresas en general, en forma histórica, verídica, cronológica, ordenada y sustentada, con la finalidad de formular los estados financieros, que son los instrumentos básicos para establecer la situación económica y financiera de una empresa en un momento determinado.
- Aspecto histórico. - La contabilidad registra hechos que ya han sucedido, hechos ya concluidos; una compra o una venta serán registradas cuando la transacción haya terminado; para registrar la operación se tiene que contar con un documento que acredite el hecho. No se puede registrar la operación si está en proceso, si se ha dado un adelanto.
- Aspecto verídico. - la contabilidad registra hechos ciertos y verdaderos porque de no ser así, se estarían registrando falsedades y mentiras, lo cual constituye un evidente delito como veremos más adelante.
Existen numerosos casos de contabilidades fraudulentas en las que se fraguaron registros y estados financieros completamente falsos, hechos que atentan contra la fe pública, constituyendo una estafa o engaño contra el estado y contra la sociedad en su conjunto; el ejemplo ícono de este tipo
de estafa es el caso Enron, empresa que sorprendió a toda la sociedad norteamericana llegando a una quiebra contable por la falsedad de sus registros, motivada por la codicia de sus representantes.
- Aspecto sustentado.- los registros contables deben estar necesariamente sustentados, soportados, respaldados por un documento llamado comprobante de pago como factura, boleta, ticket de máquina registradora etc.
- Aspecto ordenado.- otra característica de la contabilidad es que la operación contable se registra en un libro determinado, así tenemos que las compras se registraran en el registro de compras, las ventas en el registro de ventas, los pagos a trabajadores en la planilla de remuneraciones; toda operación tiene su lugar de registro correspondiente.
- Aspecto cronológico.- Las operaciones se registran a medida que éstas vayan sucediendo o apareciendo, los registros tienen que guardar el orden cronológico.
- IMPORTANCIA
La contabilidad es importante porque informa a las personas que dirigen las empresas, el estado del activo, del pasivo y del capital de la misma, es decir los derechos y obligaciones de la empresa en un momento determinado también elabora análisis sobre aspectos que requieran mayor explicación.
También es importante para otros stakeholders (grupos de interés) como son clientes, proveedores, el estado, la bolsa de valores, los trabajadores y el público en general que pueda estar interesado en adquirir acciones, participar en fondos de inversión donde figuren empresas, entre otros grupos de interés.
La contabilidad constituye la base real y objetiva sobre la cual se toman decisiones que llevan a una empresa a una situación financiera ascendente o permiten atenuar perdidas, también permite detectar políticas económicas desfavorables, plantear medidas correctivas, suspender producción no rentable, decidir reducción de operaciones etc.
A partir de los datos proporcionados por los estados financieros de la contabilidad, podemos identificar rubros en exceso, en defecto o que requieren alguna medida correctiva. Se puede identificar exceso de ventas al crédito, exceso de gastos administrativos o de ventas, aumento de cartera pesada, exceso de descuentos o determinar el límite del mismo etc.
Cabe resaltar que la contabilidad acompaña a una empresa en todo momento, desde el acto de su constitución o nacimiento, pasando por los años de operación, hasta la eventual disolución o fin de la misma.
- CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD SEGÚN SU APLICACION
- Contabilidad comercial o financiera.
Aplicada a empresas que realizan actividades de compra y venta de productos terminados sin que estos sufran transformación alguna, los productos se venden tal como se compraron aplicándoles un margen de utilidad o ganancia.
- Contabilidad industrial o de costos
Este tipo de contabilidad es usada por industrias de transformación o fabricas para determinar el costo de producir sus artículos terminados; para determinar el costo de los productos fabricados toman en cuenta la materia prima, la mano de obra o trabajo directo y los gastos indirectos de fabricación en que se ha incurrido.
- Contabilidad de servicios
Es aquella utilizada por las empresas que se dedican a prestar servicios; estos servicios tienen la característica que son intangibles o inmateriales como servicios de alojamiento, de transporte, asesoría técnica-profesional entre otros.
- AMBITO DE APLICACIÓN
La contabilidad es utilizada por todas las empresas en general, constituidas con arreglo a alguna forma de asociación empresarial según la ley general de sociedades (ley 26887 del 19 noviembre 1997) o como empresas individuales de responsabilidad limitada de acuerdo a lo establecido por el decreto legislativo 21621 del 14 setiembre 1976.
También es usada por personas naturales, asociaciones y cooperativas
Las empresas están constituidas por personas naturales y/o jurídicas que se comprometen a aportar bienes o servicios para el ejercicio en común de actividades económicas – art 1 ley general de sociedades
- LEY PENAL TRIBUTARIA
La tributación es un aspecto esencial no solo para el estado, quien debe procurarse fondos para atender las necesidades comunes y generales de la población – salud, educación, defensa, seguridad ciudadana etc. – sino que también responde a un aspecto fundamental de sobrevivencia social, cual es la participación solidaria de todas las personas que constituyen la sociedad organizada. Es por esta razón que se ha promulgado la ley penal tributaria y otras; a manera de mención no restrictiva se mencionan algunos aspectos.
“Será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de dos (2) ni mayor de cinco (5) años y con 180 a 365 días-multa, el que estando obligado por las normas tributarias a llevar libros y registro contables:
Incumpla totalmente dicha obligación.
No hubiera anotado actos, operaciones, ingresos en los libros y registros contables.
Realice anotaciones de cuentas, asientos, cantidades, nombres y datos falsos en los libros y registros contables.
Destruya u oculte total o parcialmente los libros y/o registros contables o los documentos relacionados con la tributación.” art. 5 Decreto legislativo 813 del 19 abril 1996.
Debido al aumento de la evasión tributaria a través de conductas antisociales ocasionadas por la escasa conciencia tributaria de los ciudadanos, se ha incorporado un nuevo delito tributario de “facturas falsas” debiendo aclarar que no solo se refiere a las facturas sino a todos los comprobantes de pago, como son factura, boleta de venta, ticket de máquina registradora, recibo por honorarios, liquidación de compra, guía de remisión, notas de crédito, notas de débito entre muchos otros.
En esta modalidad delictiva, una persona jurídica legalmente constituida, emite comprobantes de pago por adquisición de bienes o servicios que no se han dado; estos documentos permiten a otra persona jurídica beneficiarse inflando gastos y disminuyendo impuestos.
...