ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad financiera. Cuestionario

adrianacronEnsayo11 de Febrero de 2019

4.406 Palabras (18 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

Docente:
Lic. Nazario Mariona Rosa

Docente auxiliar:
Licda. Alba Elicia Álvarez[pic 2]

Instructores:
Claudia López Muñoz
Adelaida Granados
Burgos Calles
José Barrera

Asignatura:
Contabilidad Financiera

Tema:
Cuestionario

Número de grupo
3

Alumnos:

Nombres

N° de carnet

Correo electrónico

Aguilar Cruz, Katherine Stefany

13-4701-2012

1347012012@mail.utec.edu.sv

Alvarado Palacios, Katherine Betzaida

13-2588-2018

1325882018@mail.utec.edu.sv

Avelino Abarca, Carmen Irene

22-1494-2017

2214942017@mail.utec.edu.sv

Cabrera Navas, Susana Jazmín

22-1967-2017

2219672017@mail.utec.edu.sv

Cerón Cortez, Adriana Maribel

22-3906-2017

2239062017@mail.utec.edu.sv

Cruz Martínez Jonathan Emerson

22-0175-2017

2201752017@mail.utec.edu.sv

García Ayala, Wendy Melissa

10-4774-2018

1047742018@mail.utec.edu.sv

López Campos, Luis Gerardo

10-5327-2017

1053272017@mail.utec.edu.sv

Sección:
02

Fecha:
24/Agosto/2018

  1. Escriba tres ramas de la contabilidad, seleccione una y explíquela.

Entre las principales ramas de la contabilidad tenemos:

  • Contabilidad financiera.
  • Contabilidad ambiental.
  • Contabilidad gubernamental.

La contabilidad gubernamental puede ser definida de diversas maneras, entre ellas se tiene:

Es el procedimiento que sirve para inspeccionar ordenadamente las operaciones que realizan las entidades de la administración pública, además de brindar información presupuestal, financiera y contable con el fin de ayudar a realizar tomas de decisiones adecuadas en las entidades.

Sus principales usuarios: comerciantes, banqueros, gobiernos, jefes de familia, etc.

Base legal:  

  • Ley orgánica de administración financiera del estado
  • Ley de adquisiciones y contrataciones de la administración publica
  • Ley orgánica de contabilidad gubernamental.

Importancia: es importante porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrán mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio.

Objetivos:

  • Mostrar la rendición de cuentas para hacer conocer a la ciudadanía en general, la situación patrimonial y presupuestal del estado.
  • Analizar la eficiencia de la gestión y la eficacia de los programas del ente.
  • Asegurar el cumplimiento de la Ley en la ejecución presupuestal y en general de las diferentes transacciones realizadas.

                

  1. La contabilidad es ciencia, arte o técnica, fundamente su respuesta.

La contabilidad financiera es una técnica porque es el conjunto de procedimientos o recursos que se utilizan en forma sistemática, apoyándose de requerimientos legales        y que se adquiere por medio de la práctica y habilidad de sus usuarios. Cabe mencionar que toda técnica es utilizada en un arte o una ciencia, por tanto, para efectos de la asignatura se considerara como técnica.


  1. Defina el término de contabilidad financiera.

 Es la rama de la contabilidad que se encarga de recolectar, clasificar, registrar, resumir e informar las operaciones monetarias realizadas por un ente económico.                        

  1. Explique la importancia de la contabilidad financiera.

Es importante porque permite conocer la información relativa a las actividades económicas realizadas por una entidad económica a través de la preparación de informes haciendo uso de los componentes de los estados financieros, que, serán presentados a sus usuarios quienes a partir de esta información financiera pueden tomar decisiones de carácter económico, permitiendo establecer el control económico de la entidad, al mismo tiempo que faculta a medir su desempeño y buscar maneras para mejorar sus operaciones.

  1. ¿En qué momento no se cumple la característica de la contabilidad financiera denominada utilidad?

No se cumple esta característica cuando no se adecua al propósito del usuario, es decir, la contabilidad financiera fue diseñada para satisfacer la necesidad de información, y si esta información no llega a tiempo a manos de sus usuarios para que este pueda usarla y tomar decisiones  y por consiguiente cumplir sus objetivos, pues deja de ser útil, por otra parte, sabemos que “algo” es útil cuando satisface necesidades y si no cumple con este relevante detalle, se pierde por completo la característica de utilidad.

Por otra parte, es necesario comprender que no se cumple la utilidad cuando en un ejercicio contable se obtiene perdida, esto implica que no se esta utilizando adecuadamente la información financiera, y podría esto dar la percepción que la gestión esta fallando, o simplemente la habilidad técnica no está siendo bien aplicada

  1. Ejemplifique, la característica de la contabilidad financiera denominada provisionalidad.

Por ejemplo, cuando una empresa realiza el análisis de costo de producción de x producto se está generando información financiera pero no es definitiva porque puede haber variaciones en diferentes elementos, ya sea materias primas mano de obra, energía, etc.; hasta que se plasma los datos reales concluidos en la hoja de costos.

  1. Mencione tres usos comunes de la contabilidad financiera.
  • Proporcionar información útil para los actuales y posibles inversionistas y acreedores, así como para otros usuarios que han de tomar decisiones racionales e inversión y de crédito.
  • Preparar información que ayude  los usuarios a determinar los montos, la oportunidad y la incertidumbre de los proyectos de entrada de efectivo  asociados con la realización de inversiones dentro de la empresa.
  • Informar acerca de los recursos económicos de una empresa, los derechos  sobre estos y los efectos de las transacciones y acontecimientos que cambien esos recursos.
  1. Seleccione tres usuarios directos de la contabilidad financiera y explíquelos.
  • Los gerentes de las diferentes áreas, para medir la eficiencia y productividad de los diferentes departamentos.
  • El dueño, para establecer planes y tomar decisiones.
  • personal directivo o los mismos empleados, para presentar resultados en cuanto a rentabilidad, liquidez y solvencia.

 

  1. ¿Para qué le interesa al FISCO, la información financiera?

Para poder hacer cruces con lo que el contribuyente reporta en sus declaraciones de impuestos anuales y mensuales, y así poder advertir si hay elusión o evasión fiscal o enriquecimiento ilícito. Puede hacer auditorias y elegir al azar a los contribuyentes y solicitar la información financiera para verificar si ha declarado impuestos correctamente.

        

  1. Enliste siete usuarios indirectos de la información financiera
  • Instituciones financieras (bancos o casas de bolsa),
  • Proveedores,
  • Acreedores,
  • Clientes,
  • Gobierno o futuros inversionistas
  • Los prestamistas
  • Los trabajadores de la empresa

  1. Esquematice la teoría básica de la contabilidad financiera.

[pic 3]

  1. Señale, que debe entenderse por conceptos básicos de la Contabilidad Financiera

Son todos los conceptos que al ser aplicados en contabilidad forman base de una herramienta productiva que ayuda a las finanzas de una empresa

  1. Redacte un ejemplo del concepto básico de la Contabilidad Financiera

Es el ente económico que tiene control sobre los recursos, acepta necesidades de contraer y cumplir compromisos y realiza actividades económicas.

  1. ¿Cuál es las circunstancias por la que desaparece el concepto básico de la Contabilidad Financiera denominado negocio en marcha?

Cuando una entidad tiene la intención o la necesidad de no continuar con sus actividades la información financiera se tendría que determinar valores estimados del conjunto de los activos de la entidad para proceder a la determinación.

  1. Identifique dos conceptos básicos de la Contabilidad Financiera que identifican y delimitan al ente económico
  • Periodo Contable:

Que te sirve para poder medir el resultado de la gestión de un ente es necesario considerar un lapso de tiempo

  • Moneda común denominador:

Información financiera refleja la situación financiera de un ente mediante una moneda que permite agrupar y comparar fácilmente a todos sus componentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (466 Kb) docx (237 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com