ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTIÓN DE COSTOS CUESTIONARIO DE LA UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA

Arturo PachecoExamen7 de Septiembre de 2021

4.279 Palabras (18 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Tlalnepantla

Ingeniería Industrial

Gestión de Costos

Tirado Pacheco Arturo.

P-51

Profesor: Susana de León Barrera


INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLALNEPANTLA

GESTIÓN DE COSTOS

CUESTIONARIO DE LA UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA

Contesta correctamente y completo el siguiente cuestionario

Preguntas:

  1. ¿Qué es contabilidad?

La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económi camente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera.

  1. ¿Cuál es el objetivo de la Contabilidad?

Recaudar dicha información económica de la organización o el individuo, de una manera sistemática, continua, ordenada y comprobable, que sirve de insumo para los procesos de control y gerencia.

  1. ¿Cuál es la importancia de la Contabilidad?

es la medición y análisis de la situación financiera y patrimonial de una empresa, organización o individuo, tanto público como privado, de manera tal que ésta pueda tomar decisiones informadas y responsables, y pueda justamente rendir cuentas ante las leyes y la sociedad misma.

  1. ¿Cuántos tipos de contabilidad existen?

Existen 7 tipos de contabilidad y son:

Contabilidad financiera

Contabilidad fiscal

Contabilidad de gestión

Contabilidad gerencial

Contabilidad de costes

Contabilidad por actividad

Contabilidad de organización de servicios

  1. Describe la clasificación de la contabilidad utilizada de acuerdo al origen de los recursos

Para describir la contabilidad originada por rcursos la vamos a clasificar en 2:

Contabilidad pública. Esta rama de la contabilidad se encarga de registrar y estructurar las operaciones que realizan todas aquellas instituciones públicas, es decir, las dependientes del Estado.

Contabilidad privada. Por su parte, la contabilidad privada controla todas las operaciones realizadas por particulares, ya sean personas físicas o jurídicas.

  1. Describe la clasificación de la contabilidad utilizada de acuerdo a la actividad de la empresa.

Según el tipo de actividad de la compañía en cuestión, así deberá adaptarse la contabilidad. La clasificación de los tipos de contabilidad según la actividad, es la siguiente:

Contabilidad industrial. Un tipo de contabilidad a aplicar en empresas que transforman las materias primas en productos elaborados.

Contabilidad comercial. Control de los movimientos económicos y financieros generados en una empresa que se dedica a comprar y vender un producto específico ya terminado, preparado para su consumo directo.

Contabilidad de empresas extractivas. Una contabilidad específica para aquellas empresas especializadas en la explotación de recursos naturales.

Contabilidad de servicios. Contabilidad especializada para aquellas empresas que se dedican a la prestación de servicios.

  1. Describe la clasificación de la contabilidad utilizada de acuerdo a la clase de información y tiempo que se presenta.

Cada rama de la contabilidad está destinada a medir ciertos parámetros con una finalidad inicial. A la hora de repasar sus sinergias podemos destacar que la contabilidad de costes forma parte de la contabilidad de gestión, y ambas áreas contables se destinan a informar a los usuarios internos de la organización.

  1. Menciona y describe a cada una de  las disposiciones de leyes y/u obligaciones legales de México para llevar contabilidad.

CODIGO DE COMERCIO Libro Primero Título Segundo De las Obligaciones Comunes a Todos los que Profesan el Comercio Capítulo III De la Contabilidad Mercantil Artículo 33.-El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado. Este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro y procesamiento que mejor se acomoden a las características particulares del negocio, pero en todo caso deberá satisfacer los siguientes requisitos mínimos:

  1. Permitirá identificar las operaciones individuales y sus características, así como conectar dichas operaciones individuales con los documentos comprobatorios

originales de las mismas.

 

  1. b) Permitirá seguir la huella desde las operaciones individuales a las acumulaciones que den como resultado las cifras finales de las cuentas y viceversa;  
  2. c) Permitirá la preparación de los estados que se incluyan en la información financiera del negocio;  
  3.  Permitirá conectar y seguir la huella entre las cifras de dichos estados, las acumulaciones de las cuentas y las operaciones individuales;  
  4. Incluirá los sistemas de control y verificación internos necesarios para impedir la omisión del registro de operaciones, para asegurar la corrección del registro contable y para asegurar la corrección de las cifras resultantes.  CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION TITULO II DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES CAPITULO UNICO Artículo 28.- Las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén obligadas  a llevar contabilidad, estarán a lo siguiente:  

1. La contabilidad, para efectos fiscales, se integra por los libros, sistemas y registros

contables, papeles de trabajo, estados de cuenta, cuentas especiales, libros y registros sociales, control de inventarios y método de valuación, discos y cintas o cualquier otro medio procesable de almacenamiento de datos, los equipos o sistemas electrónicos de registro fiscal y sus respectivos registros, además de la documentación comprobatoria de los asientos respectivos, así como toda la documentación e información relacionada con el cumplimiento de las disposiciones fiscales, la que acredite sus ingresos y deducciones, y la que obliguen otras leyes; en el Reglamento de este Código se establecerá la documentación e información con la que se deberá dar cumplimiento a esta fracción, y los elementos adicionales que integran la contabilidad.

Tratándose de personas que enajenen gasolina, diesel, gas natural para combustión automotriz o gas licuado de petróleo para combustión automotriz, en establecimientos abiertos al público en general, deberán contar con los equipos y programas informáticos para llevar los controles volumétricos. Se entiende por controles volumétricos, los registros de volumen que se utilizan para determinar la existencia, adquisición y venta de combustible, mismos que formarán parte de la contabilidad del contribuyente.


REGLAMENTO AL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION CAPÍTULO IV De la Contabilidad Artículo 33.-Para los efectos del artículo 28, fracciones I y II del Código, se estará a lo siguiente: A. Los documentos e información que integran la contabilidad son: I. Los registros o asientos contables auxiliares, incluyendo el catálogo de cuentas que se utilice para tal efecto, así como las pólizas de dichos registros y asientos; II. Los avisos o solicitudes de inscripción al registro federal de contribuyentes, así como su documentación soporte; III. Las declaraciones anuales, informativas y de pagos provisionales, mensuales, bimestrales, trimestrales o definitivos; IV. Los estados de cuenta bancarios y las conciliaciones de los depósitos y retiros respecto de los registros contables, incluyendo los estados de cuenta correspondientes a inversiones y tarjetas de crédito, débito o de servicios del contribuyente, así como de los monederos electrónicos utilizados para el pago de combustible y para el otorgamiento de vales de despensa que, en su caso, se otorguen a los trabajadores del contribuyente; V. Las acciones, partes sociales y títulos de crédito en los que sea parte el contribuyente; VI. La documentación relacionada con la contratación de personas físicas que presten servicios personales subordinados, así como la relativa a su inscripción y registro o avisos realizados en materia de seguridad social y sus aportaciones; VII. La documentación relativa a importaciones y exportaciones en materia aduanera o comercio exterior; VIII. La documentación e información de los registros de todas las operaciones, actos o actividades, los cuales deberán asentarse conforme a los sistemas de control y verificación internos necesarios, y IX. Las demás declaraciones a que estén obligados en términos de las disposiciones fiscales aplicables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (186 Kb) docx (47 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com