Contabilidad y Administracion empresa
Ivonne RodriguezTrabajo10 de Noviembre de 2020
2.810 Palabras (12 Páginas)155 Visitas
Evidencia 1
Reflexión sobre los ejercicios mentales 1 y 2.
Atención Plena al Cuerpo.
Reflexión: El video me lleva inmediatamente a relajarme, ya que la voz de la narradora es muy tranquila y pausada. En éste, me invita a pensar en lo que me rodea mientras tengo mi mente relajada y los ojos cerrados. Utilizando las diferentes fortalezas, curiosidad, autorregulación, y perspectiva, me lleva a una exploración pacifica de mí misma. Al hacer los ejercicios de respiración, te das cuenta de que entre más avanza el tiempo, respiras de una manera más pausada y todo alrededor se vuelve más lento y baja el estrés. Al terminar el ejercicio, noté que de esta manera me conecté, conmigo misma y en mi alrededor, al notarme a mí misma por medio de la respiración y al mismo tiempo, como nos relacionamos mi alrededor y yo.
Ejercicio mental de bondad amorosa.
Reflexión: El video me invita a relajarme, ya que la voz de la narradora es muy tranquila y pausada. En este video hablamos sobre una experiencia de felicidad con un ser querido, en mi caso esta experiencia es un momento con mi hijo, recostados, descansando. Me invita a pensar en lo que me rodea mientras tengo mi mente esta relajada y tengo los ojos cerrados. Me lleva a pensar de una manera pacífica y tranquila y a desear buenos deseos a otras personas. Al hacer los ejercicios de respiración, me di cuenta de que entre más desees la felicidad a otros más tranquilo y feliz me sentí, respiras de una manera más pausada y todo alrededor se vuelve más lento y baja el estrés. Al terminar el ejercicio, noté que desear el bien a los demás es muy bueno para el alma y de esta manera me conecté, conmigo misma y con los demás de una forma más profunda.
Identificación de información
- Empresa a Elegir: COCA-COLA FEMSA, S.A.B. DE C.V. (KOF)
(análisis de su desempeño y salud financiera)
- Tipo de Empresa:
Tenedora De Acciones De Las Compañías Operadoras De La División De Bebidas No Alcohólicas De Grupo Femsa.
Ramo: Bebidas
Subramo: Producción De Bebidas No Alcohólicas
- Decisiones estratégicas de Inversión:
- En 2018 se ha acelerado la Transformación Digital de la compañía, Plataforma Digital KOFmmercial (KDP) esto incluida la cadena de valor al ser impulsados por la demanda. Comprende también los modelos de manufactura, distribución y comercialización. Esto creo que su organización fuera más sólida, ágil y flexible; impulsa la competitividad al poder abordar las diferentes oportunidades que aparezcan en el mercado.
- Se ha invertido para desarrollar las capacidades analíticas para la Mercadotecnia y Ventas en México y Colombia. Esto causo una mejoría en nuestro retorno sobre la inversión de la empresa. Con esto se desplegaron y diseñaron iniciativas segmentadas por los clientes con base en sus compradores.
- Se creó “Victoria” una máquina de aprendizaje automatizada de analítica prescriptiva, la cual mejoró considerablemente las proyecciones de la demanda. Donde se a utilizado a “Victoria” por más de 6 meses se han mejorado las proyecciones un 5% lo cual genera importantes ahorros en inventario y transporte.
- Se ha implementado en Colombia y el 50% de México la Ruta al Mercado 3.0 que se basa en el comportamiento del mercado, donde se atiende las necesidades de los clientes estratégicos; esto es asignar los recursos adecuadamente con el propósito de obtener mayor valor de cada segmento de clientes.
- En marzo de 2017, Fundación FEMSA lanzó la segunda fase de Lazos de Agua en asociación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), The Coca-Cola Foundation y One Drop. Con una inversión inicial de US $ 25 millones, esta iniciativa proporcionará a 150,000 personas acceso a agua, higiene y servicios de saneamiento mejorados (WASH) en cinco países de América Latina para 2021.
B. Decisiones estratégicas de Financiamiento:
- El 16 de agosto de 2018, KOF anunció el ejercicio de la opción para vender el 51% de las acciones de Coca-Cola FEMSA Philippines, Inc. La transacción fue posteriormente concluida el 13 de diciembre de 2018. Como resultado, ya no se reporta división Asia.
- En colaboración con el Centro Mexicano de Competitividad, se llevó a cabo un Programa de Desarrollo de Proveedores integral para PyMES, los cuales fueron estratégicamente seleccionadas a fin de mejorar sus capacidades de negocio y como resultado de esto, algunos de los proveedores participantes han incrementado sus ventas en un 50% y han reducido sus costos en 10%.
- Se crea el Programa Top 20 Iniciativas de Ahorro de Agua donde se fomenta el consumo eficiente de este recurso en todas las plantas. Durante el 2017 se registró un avance significativo en las operaciones, al enfocarse en 20 indicadores clave, desde la detección y eliminación de fugas, hasta el uso óptimo de agua en las plantas y sistemas de recuperación. La meta es la de alcanzar 1.5 litros de agua por litro de bebida producida para 2020. Adicionalmente, este año las iniciativas y proyectos de eficiencia en agua generaron ahorros de $3 millones de dólares US.
C. Decisiones estratégicas de Operación:
- En el 2017, para garantizará el correcto funcionamiento de los órganos de gobierno y el manejo de relaciones estratégicas con auditorios clave, Femsa dividió las funciones presidente del Consejo y la Dirección General, cambios implementados en el 2018.
- Así también en el año 2017 se incrementó el número de líneas de embotellado bajo el Modelo Operativo de Planta de 64 a 82, alcanzando un 43% del volumen total. Con el Modelo Operativo de Planta se equilibraron las habilidades técnicas de los respectivos expertos de cada una de las diferentes áreas de la planta como llenado, empaque, paletización y servicios auxiliares.
- Justo después se desarrollaron cuadrillas de producción autosuficientes con habilidades para producir, sanitizar, cambiar líneas de embotellado y realizar mantenimiento preventivo en cualquier momento, lo cual crea una operación más eficiente.
- Durante 2017 se diseñaron rutinas de mantenimiento estandarizadas para todos los procesos de producción clave, como: tratamiento de agua, clarificado de azúcar, jarabe terminado, embotellado y uso de servicios. También se inició el despliegue de estos estándares en todas las operaciones, lo que nos permitirá terminar la implementación de este sistema para 2020.
Identificación de cuentas financieras
Estado financiero del año fiscal más reciente (2018).
- Valor total de Activos: 263,787,304
- Activo Circulante: 57,490,000
- Activo Fijo: 61,942,000
- Activo Diferido o Intangible: 116,804,000
- Otros Activos No Circulantes: 17,033,000
- Inversión en Acciones: 10,518,000
- Valor total de Pasivos: 132,037,888
- Pasivo a Corto plazo: 45,524,000
- Pasivo a Largo plazo: 86,513,888
- Valor total de Capital Contable: 131,750,176
- Total de Ingresos o Ventas: 182,342,003
- Utilidad Neta: 15,069,644
Gobierno Corporativo
El Gobierno corporativo de la empresa Femsa está integrado por un Director General, un Director de Finanzas y Administración, y El Consejo administrativo de FEMSA.
De acuerdo a los estatutos sociales de FEMSA y la Ley del Mercado de Valores, por lo menos el 25% del consejo de administración deberá estar integrado por consejeros independientes.
Cuyos nombres y puestos se mencionan a continuación en una tabla:
NOMBRE | PUESTO | FUNCIONES Y RESOLUCIONES |
Mtr. John Anthony Santa Maria Otazua | Director General | Podrá enfocar todo su esfuerzo en la conducción del día a día de los negocios de FEMSA, encabezando y gestionando a su equipo de dirección; proponiendo al consejo los planes, estrategias y objetivos de corto y largo plazo. |
Constantino Spas Montesinos | Director De Finanzas Y Administración | Garantizar la efectividad organizacional al proporcionar liderazgo para las funciones financieras y operativas. Dirigirá, supervisará y administrará todas las áreas financieras clave. Responsable de construir y desarrollar continuamente una función y un equipo financiero sólido y capaz que satisfaga efectivamente las necesidades actuales y futuras de la organización. |
Mtr. José Antonio Fernández Carbajal | Presidente Del Consejo De Administración | Sus principales funciones son las de convocar al Consejo y la Asamblea General, además de fijar la orden del día. Deber fomentar el debate y la participación de todos los consejeros, así como salvaguardar la toma de decisiones y estimular la libertad de expresión. Será quien abra y cierre las sesiones y dirija las reuniones dando el turno de palabra, proponiendo y sometiendo a votación los acuerdos del Consejo. Valida y supervisa las certificaciones del secretario. Es el encargado de recibir las notificaciones de los socios y de elevar a público los acuerdos sociales y presidir las juntas generales de accionistas. Desde el año 2001, anterior Director General de FEMSA, ha dirigido la Presidencia del Consejo de Administración. |
Mtr. Francisco Zambrano Rodríguez | Consejero Propietario | Son elegidos por los accionistas de la compañía en la Asamblea Ordinaria de Accionistas. Los Consejeros son nombrados por el término de 1 año y son sujetos a reelección al término de su cargo. |
Lic. Herman Harris Fleishman Cahn | Consejero Propietario | |
Lic. Charles H. Mctier | Consejero Propietario | |
Mtr. Enrique F. Senior Hernández | Consejero Propietario | |
Lic. Luis Rubio Freidberg | Consejero Propietario | |
Mtr. Ricardo Guajardo Touché | Consejero Propietario | |
Lic. Alfonso González Migoya | Consejero Propietario | |
Mtr. Daniel Servitje Montull | Consejero Propietario | |
Lic. José Luis Cutrale | Consejero Propietario | |
Lic. Federico Reyes García | Consejero Propietario | |
Mtr. Miguel Eduardo Padilla Silva | Consejero Propietario | |
Sr. John Murphy | Consejero Propietario | |
Mtr. José Octavio Reyes Lagunes | Consejero Propietario | |
Mtr. John Anthony Santa Maria Otazúa | Consejero Propietario | |
Sr. Brian John Smith | Consejero Propietario | |
Lic. Luis A. Nicolau Gutiérrez | Consejero Suplente | Asiste a las sesiones para servir en el Consejo de Administración cuando el Consejero propietario no pueda hacerlo o bien que no pueda participar en las actividades del Consejo de Administración. Los Suplentes específicos son nombrados por el término de 1 año y son sujetos a reelección al término de su cargo. |
Lic. Jaime El Koury | Consejero Suplente | |
Lic. Robert Alan Fleishman Cahn | Consejero Suplente | |
Sr. Víctor Alberto Tiburcio Celorio | Consejero Suplente | |
Lic. José Henrique Cutrale | Consejero Suplente | |
Lic. T. Robin Rodgers Moore | Consejero Suplente | |
Sra. Marie Quintero-Johnson | Consejero Suplente | |
Lic. Sunil Ghatnekar | Consejero Suplente | |
Lic. Javier Gerardo Astaburuaga Sanjines | Consejero Suplente | |
Lic. Carlos Luis Díaz Sáenz | Secretario Suplente | Asiste a las sesiones para servir en el Consejo de Administración cuando el Secretario propietario no pueda hacerlo o bien que no pueda participar en las actividades del Consejo de Administración. |
Lic. Carlos Eduardo Aldrete Ancira | Secretario Propietario | Anotar las actas de las reuniones y del Consejo de Administración. Firmar junto con el presidente documentos formales. Encargarse de la correspondencia de FEMSA según se lo indique el presidente. Mantener y conservar los registros de FEMSA y los documentos importantes que se transmiten al final del término. |
...