Contabilidad
sexyjuly4 de Junio de 2014
505 Palabras (3 Páginas)739 Visitas
Objetivo:
Procedimiento:
Responde a las siguientes preguntas:
¿Qué es la información contable?
¿Qué usos puede darse a la información contable?
¿Qué es la contabilidad financiera y para qué se utiliza?
¿Qué es la contabilidad administrativa y para qué se utiliza?
Realiza un cuadro comparativo que muestre las principales características tanto de la contabilidad financiera como de la contabilidad administrativa, incluyendo definición, usuarios, objetivos y cualquier otra variable que consideres relevante (el cuadro deberá incluir al menos 5 variables).
A partir de la información organizada en tu cuadro comparativo, elabora una lista de 5 afirmaciones que señalen las semejanzas y diferencias entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa, por ejemplo: “La contabilidad administrativa tiene como principales objetivos… mientras que la contabilidad financiera…”
Elabora un ejemplo práctico para ilustrar cada uno de los 2 tipos de contabilidad con que han estado trabajando.
Resultados:
¿Qué es la información contable?
¿Qué usos puede darse a la información contable?
¿Qué es la contabilidad financiera y para qué se utiliza?
Genera información enfocada a usuarios externos, como inversionistas, proveedores, instituciones financieras y gubernamentales y se utiliza para
¿Qué es la contabilidad administrativa y para qué se utiliza?
Está enfocada a los usuarios internos, como los dirigentes de la empresa y se utiliza para
Características C. Financiera C. Administrativa
Definición Genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización, se utiliza como punto de referencia para planificar. Está enfocada hacia el futuro, debido a que una de las funciones esenciales del ejecutivo es la planeación, dirigida al diseño de acciones que proyectan a la empresa.
Objetivos Producir información de uso externo con el requerimiento de un modelo o formato financiero específico. Producir información de uso interno de la administración como la formulación y evaluación de políticas para la empresa, la planeación y control de operaciones diarias, el conocimiento de áreas eficientes de la empresa.
Medidas contables Regida por las Normas de Información Financiera (anteriormente se regía por los principios de contabilidad generalmente aceptados).
Considera la relación costo – beneficio en la toma de decisiones.
Áreas La contabilidad Financiera se apoya en la información contable de cada área de la Organización. Recurre a disciplinas como la estadística, economía, la investigación de operaciones, las finanzas y otras con el fin de aportar soluciones a problemas de la organización.
Usuarios Usuarios externos (gobierno, entidades financieras, inversionistas, proveedores, etc.)
Usuarios internos (administradores de la organización) Usuarios internos (administradores de la organización)
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
Se apoyan en el mismo sistema contable de información, ambas parten del mismo banco de datos.
Se pude observar que ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos puestos en manos de los administradores.
Ambos métodos de contabilidad presentan la salud general de un negocio. Los informes de la financiera son más formales y tienen un formato estricto de presentación para los accionistas externos.
Ambas requieren de la buena utilización de los recursos en manos de los administradores.
Conclusión:
Para que una organización alcance el éxito deseado y tenga un funcionamiento efectivo y eficiente,
...