Cosapi
Enviado por PaulGarcia • 12 de Abril de 2015 • Ensayo • 1.140 Palabras (5 Páginas) • 301 Visitas
COSAPI
FUNDADORES
Era el año 1960, dos empresarios peruanos, Walter Piazza Tangüis y José Valdez Calle se juntaban y sellaban un acuerdo con un simple apretón de manos; decidían forjar lo que hoy en día es esta Organización, teniendo como sustento sólo la palabra empeñada como símbolo de confianza, valor que ahora es uno de los pilares de nuestra Filosofía Empresarial.
Hablar de Walter Piazza Tanguis y de José F. Valdez Calle, es hablar de Educación, Ingeniería y Empresa. Ambos Ingenieros, Piazza Electricista del MIT, Master of Science, 1948; Valdez Ingeniero Mecánico Electricista de la UNI, 1950. Ambos profesores en la UNI, Piazza de Distribución Eléctrica (1950/1951); Valdez Maquinas Térmicas, Fuerza Motriz, Ingeniería Eléctrica, Tecnología Eléctrica e Iluminación en diferentes facultades en distintos años (1950-1969). Piazza fue profesor de Valdez en 1950.
Ambos convencidos de la importancia de la educación han hecho trabajo voluntario en la dirección de Centros Educativos: Piazza como Presidente de IPAE, Patronato de ESAN y Cayetano Heredia. Valdez en la Universidad de Lima, como director de IPAE y en su colegio: la Inmaculada de los PP Jesuitas.
Pero el trabajo educativo se ha extendido a las instituciones profesionales para proveer de nuevos conocimientos a los egresados: Piazza y Valdez han sido Presidentes de la Asociación Electrotécnica Peruana y Valdez Presidente de la Sección Perú del IEEE, The Institute of Electrical and Electronics Engineers, y organizador de numerosos congresos de ingenieros.
HISTORIA
• En 1960 Walter Piazza Tangüis y José Valdez Calle forman “Piazza y Valdez Ingenieros”, empresa de consultoría en ingeniería eléctrica y crean PIVASA Ingenieros S.A. empresa constructora encargada de montajes de plantas industriales.
• En 1963 PIVASA forma un consorcio con SADE de Argentina, empresa de propiedad de General Electric, para instalar la primera línea de transmisión de 220KV entre la Central Hidroeléctrica de Huinco y Lima.
• En 1967 el Consorcio SADE - PIVASA se convierte en COSAPI.
• En los años setenta, COSAPI participa en proyectos de gran complejidad como el Oleoducto Nor Peruano, el desarrollo petroquímico de Talara, el montaje de la central hidroeléctrica del Mantaro, la Refinería de Petróleo La Pampilla y la Refinería de Zinc de Cajamarquilla.
• En 1974 los socios fundadores adquieren de SADE el 50% de COSAPI.
• En los años ochenta, COSAPI adopta una política de internacionalización y diversificación. COSAPI, que ya había actuado conjuntamente con SADE en Argelia y Nigeria, inicia operaciones en Costa Rica, México, República Dominicana, Chile y Venezuela.
• En 1984 COSAPI funda COSAPI Data S.A. que se convierte en el primer distribuidor de computadoras personales de IBM.
• Asimismo en los años ochenta, COSAPI, que solo brindaba servicios de montaje para plantas industriales, se diversifica hacia obras civiles y carreteras y participa en varios proyectos de irrigación como el Canal Miguel Checa en Piura, Chavimochic y Chinecas. En la parte industrial, COSAPI construye las plantas de Tintaya y Cementos Yura en Arequipa.
• En 1993, Bechtel, la empresa de ingeniería y construcción más grande de EEUU, ingresa al mercado peruano y escoge a COSAPI como socio local firmando un contrato de exclusividad por diez años. Con Bechtel de socio, COSAPI ejecuta en 1994 el proyecto de lixiviación por solventes y electrodeposición en Toquepala por un valor de US$100 millones, la primera gran inversión minera del Perú de esa década.
• En 1996 COSAPI recibe un aporte de capital, de parte de The Latin America Enterprise Construction Holding Inc. (hoy Laech, Inc.), empresa holding constituida por The Latin
...