ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis en “La Araucana”

Paulina Marquez VidalDocumentos de Investigación30 de Agosto de 2017

3.093 Palabras (13 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 13

Crisis en “La Araucana”

 

El inicio de las cajas de compensación (C.C.A.F) surge por iniciativa de las asociaciones de empleadores y con el fin de prestar únicamente servicios a los obreros de sus propias empresas.

 

La Araucana es una caja de compensación sin fines de lucro que pertenece a la industria financiera, trabajan con pensionados de empresas e independientes, además funcionan igual a los bancos pero a diferencia de estos, las cajas de compensación entregan créditos altos a una tasa de interés baja.

 

El funcionamiento de las cajas de compensación se da cuando se emiten bonos en la bolsa de valores, los inversionistas los compran y ganan de los intereses.

 

Las C.C.A.F. otorgan créditos sociales con esa plata ganada y de estos intereses se distribuye una parte en beneficios y la otra para pagarles a los dueños de los bonos. Así funciona el negocio, y para que esto se desarrolle bien, SAP es la herramienta.[1][pic 3]

SAP es un ERP, es decir, un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales, que permite administrar Información Gerencial de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una empresa en la creación de bienes y servicios.[2]

 

El Jefe de tienda en Arica, el señor Pablo Cayulao explicaba que con SAP puedes ver todo, desde inventario hasta procesos comerciales, los proveedores, la gestión del personal, su productividad e incluso CRM, que es la relación que tiene la empresa/cliente.

 

Según el Sr. Cayulao “fue muy osado el tema del cambio porque no hay ninguna empresa en la industria financiera de Latinoamérica que utilice SAP, ya que esta se caracteriza por trabajar en la industria productiva” (ejemplo la minería, manufactura, etc.). La Araucana es una de las primeras empresas de servicios en que se implementa el software, este puede ser  de manera parcial o completa, que es el caso.

 

La institución hizo un esfuerzo financiero importante para implementar SAP, ya que, esta es una herramienta que requiere de muchos recursos.  Esta se implementó por partes, primero partió con módulos de compra, que es toda la relación con los proveedores, esto fue lo más fácil para los empleados, la implementación de la primera fase duró aproximadamente un año y de a poco se empezó incorporar por las demás áreas. Cuando tenían todas las áreas cubiertas se introdujeron los módulos de capacitación, donde existían líderes en SAP que iban a las sucursales a capacitar a los colaboradores.

 

Mauricio Orleans C. (gerente general)  tomó la decisión de implementar SAP, porque identificó que los sistemas estaban basados en aplicaciones desarrolladas en casa, que si bien daban respuesta a las necesidades del momento, no estaban preparadas para responder en forma efectiva, en escenarios futuros caracterizados por una mayor competitividad y mayores regulaciones. Posterior a esa decisión fue desvinculado, dando inicio a la gran crisis.[3]

 

La Araucana cayó en default (cesación de pagos), es decir, no tenía flujo de efectivo para responder a las obligaciones de corto plazo. La araucana en el 2015 quedó endeudada con más de $400.000 millones, siendo este un golpe importante para la industria financiera, ya que, es la segunda caja de compensación con más afiliados de Chile.

 

Ante tal crisis, Robert Rivas asumió como Interventor para el periodo 2014-2017, designado por la Superintendencia de Seguridad Social. El Sr. Rivas era conocido por solucionar el gran problema económico de  la isapre Masvida.

 

Cuando se implementó SAP no hubo un cambio estratégico. Sin embargo, años después este provoca una crisis produciendo grandes cambios, ¿a que lleva esto?, lo primero, hubo un despido masivo de la junta directiva, y en segundo lugar se decidió que a La Araucana le hacía falta un gobierno corporativo y neutral, es por esto que la Cámara de Comercio de Santiago y la Cámara Nacional de Comercio asignaron una junta directiva compuesta por 4 personas, entre ellos César Barros (quien salvó a La Polar), junto a Josefina Montenegro, Sara Smok María y Soledad Arellano.

 

Cuando se pregunta por qué cayó La Araucana, los gerentes de esa época  culpan a SAP, pero en realidad fue un 50 y 50, ya que, como el software tenía que manejar demasiada información, las personas se comenzaron a desesperar. No se sabe si fue error humano o de sistema. A su vez, la gerencia no tomó buenas decisiones, ya que, manipularon los estados financieros, lo que hizo que la caja perdiera confianza en la industria en ese momento.

 

Hoy en día, es totalmente distinto con el nuevo gerente general, “estamos mejor”, comentaba el Sr. Cayulao. Cuando remontamos hacia el periodo de la crisis efectivamente se piensa que fue en parte por esa herramienta tecnológica. Pero cuando se solicitó a pricewaterhausecoopers (empresa auditora conocida a nivel mundial) estos debían evaluar todo su comportamiento y estado financiero. Cuando los encargados del proceso llegaron, pidieron una muestra de las carpetas de créditos, se les brindó lo necesario, pero hubo  aproximadamente 15 carpetas extraviadas, según la gerencia, ellos culparon a SAP.

 

Si se le pregunta a los líderes que desarrollaron la implementación de SAP, estos dicen que éste fue mal implementado, que fue error de las personas. Por otro lado si  preguntamos en La Araucana, se dice que SAP no es una herramienta para la industria financiera. ¿Quién tiene la razón? Hoy es difícil saberlo.  

 

Al 2017 el problema está controlado, sin embargo, en sus inicios tuvo que pasar un tramo muy complicado, entonces si  los gerentes hubieran tenido una ventana al futuro sabiendo todo lo que iba a pasar, ¿lo hubiesen implementado?, Cayulao dice que lo más probable es que no, SAP en su opinión es una excelente herramienta productiva, sin embargo, no es popular en la industria de servicios, entonces cuando lo tratas de implementar en este rubro “es un dolor de cabeza”.

 

El SAP es complicado cuando lo implementas, es una de las herramientas ERP más completas porque todo se administra ahí y queda el registro de todo. Lo que se hace en SAP deja huella (fecha, hora de registro, etc.), por tanto, cuando viene un cliente quedan datos registrados y así cuando este vuelva, es posible conocer todo su comportamiento.

 

Todo este proceso de cambio partió como el transantiago, al principio fue caótico, con muchas inversiones durante el proceso, pero hoy se ve aparentemente bueno y da más tranquilidad.

 

Catarsis en la Organización

 

Estos tipos de cambios tecnológicos necesariamente van a traer como consecuencia un downsizing gradual y por local, ya que, ahora labores que realizaban dos o tres personas lo realiza solo uno con ayuda del software. Esto indicaba duplicidad de tareas y bajo desempeño de la organización, las personas comenzaban a convivir con una constante incertidumbre  y presión psicológica de no quedar fuera de la empresa y poder aprender el uso de la herramienta para lograr un aporte en la institución, siempre a las personas mayores les cuesta más adquirir el conocimiento de una herramienta tecnológica, por este motivo siempre se desvincula a esos rangos etáreos.

 

Hasta el día de hoy hay gente que no se acostumbra, pero nunca con ganas de rendirse y renunciar, el Sr. Cayulao cree que lo que más afectó a las personas fue la incertidumbre de que puede no resultar la implementación, hoy en día en cualquier organización si no se aprende, baja el rendimiento y se termina por desvincular al empleado, y nadie quiere eso, comenta el jefe de tienda, en toda empresa cuando se instaura nueva tecnología siempre hay un gran grupo que se opone.

 

Debido a la crisis que afectó a la caja de compensación La Araucana, a la fecha se han despedido al menos 700 funcionarios de la entidad.  Ante tal situación el sindicato de la caja se reunió con el director del trabajo, Christian Melis, para expresar su preocupación por el futuro de los más de 1.600 empleados que se desempeñan en la caja.[4]

 

Cuando se desarrolló esta implementación la empresa encontró una masiva aversión al cambio, aproximadamente el 80% de los empleados a nivel nacional estaba acostumbrada al antiguo software, que era estable pero a la vez básico.

 

La Dirección del Trabajo informó que La Araucana ha ofrecido a algunos trabajadores continuar en la entidad pero con un sueldo más bajo, esto último ha sido reprochado por el sindicato, por considerarlo alejado de las prácticas éticas. Los funcionarios alegan que hasta el momento no han sido informados detalladamente sobre el real estado de la empresa tras la intervención por parte de la Superintendencia de Seguridad Social.    

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (252 Kb) docx (160 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com