ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro comparativo "FORDISMO Y TOYOTISMO"

YANINA29Trabajo10 de Junio de 2016

394 Palabras (2 Páginas)11.077 Visitas

Página 1 de 2

FORDISMO

*Contexto: fines del siglo XIX, principios del siglo XX. (Durante 30 años, post 2º guerra mundial).

*Pleno empleo

*Trabajo monótono, mecanizado, individualizado.

*Producción homogénea y masiva.

*Salarios elevados

*Desiciones unilaterales. Subordinación.

*Prestigio del sindicato.

*Valor ético al trabajo (progreso social).

*Trabajadores masculinos y jóvenes

*Mano de obra poco calificada.

*Contrato por tiempo indeterminado.

*Jornada  tiempo completo, 8 hs diarias

*Establecimientos de grandes dimensiones y muchos empleados.

*Salarios determinados por jerarquías.

*Economía cerrada.

*Estado “benefactor”

*Protección por un sistema generoso de previsión y seguridad social.

*Organizaciones  piramidales.

*Mercado consumidor de productos

*Revolución industrial.

TOYOTISMO

*Contexto: Crisis del 70(crisis del petróleo 1973)

*Aumenta el desempleo.

*Trabajo por objetivo, proactividad, adaptación, polivalencia.

*Producción por calidad, demanda flexible

*Reducción de salarios

*Trabajo en equipo, autonomía.

*Perdida de poder del sindicato.

*Aumenta la escolaridad.

*Ingresan mujeres, jóvenes adultos

*Empleados más calificados.

*Contratos por tiempo determinado

*Jornadas menos rígidas (ej.:teletrabajo)

*Establecimientos más pequeños y menos empleados.

*Salarios personalizados.

*Apertura comercial , competitividad.

*Cambio  rol del Estado.(serv. públicos)

*reglas bajo el consenso e Washintong

*Organizaciones horizontales.

*Mercado consumidor de  servicios.

*Revolución científica y tecnológica.

*Involucramiento por parte de los trabajadores.

*Problemas de salud, factores de riesgo.

*Políticas de cuidado al medio ambiente

*Herramientas de motivación  a los empleados.

2) Caso Spring Carrier

En el caso Spring Carrier, el paradigma vigente es el Toyotismo o postfordismo.

Podemos determinarlo en base a los siguientes aspectos:

Trabajo en equipo y prioridad en la calidad: Se discuten a diario entre gerentes, ingenieros y obreros cuestiones de calidad y productividad, logrando proyectos de mejora en la calidad y también tienen gestos simbólicos con el personal. Anualmente, se cancela la productividad de un día entero de trabajo para discutir aspectos de calidad.

     Conciencia en cuanto al cuidado del medio ambiente y bienestar para el personal:

La organización tuvo en cuenta estos aspectos, en los cuales se encontraba obsoleta, inclinándose a una tendencia mas fordista, decidiendo revertirlos, obteniendo resultados positivos. Cambiaron un ambiente oscuro, callado, caluroso y frió por luz natural, luminarias eléctricas inteligentes, aprovechamiento del agua pluvial, refrigeración mediante energía solar, esta inversión además de generar un lugar físico mas adecuado para los empleados, contempla a su vez el cuidado del medio ambiente; aspectos tomados en cuenta por una organización con visión toyotiana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (105 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com