ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cual es difrencia entre apalancamiento operativo y finenciero

solmaria12Trabajo14 de Diciembre de 2012

744 Palabras (3 Páginas)514 Visitas

Página 1 de 3

1.) ¿CUAL ES DIFRENCIA ENTRE APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINENCIERO?

R/ El apalancamiento financiero consistir en utilizar recursos ajenos para incrementar los propios y disponer de un mayor capital en explotación.

El apalancamiento operativo se logra utilizando una estructura productiva con un importante peso de los gastos fijos respecto del total.

2.) ¿cuál es la diferencia entre endeudamiento y apalancamiento?

R/

ENDEUDAMIENTO:

Utilización de recursos de terceros obtenidos vía deuda para financiar una actividad y aumentar la capacidad operativa de la empresa.

APALANCAMIENTO:

El apalancamiento es la relación de capital propio y capital de crédito que componen el capital total utilizado en una inversión u otra operación financiera.

3.) MENCIONE Y DEFINA 3 TIPOS DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

R/

Ahorro personales: Para la mayoría de negocios la principal fuente de capital, proviene de ahorros y otras formas de recursos personales. Frecuentemente, también suele utilizar las tarjetas de crédito para financiar las necesidades de los negocios.

Los amigos y los negocios: Las fuentes privadas como los amigos y la familia, son otra opción de conseguir dinero, este se presta sin intereses o una tasa de intereses baja, lo cual es muy beneficioso para iniciar las operaciones.

Bancos y unió de créditos: Las fuentes más comunes de financiamiento son los bancos y las uniones de crédito. Tales instituciones proporcionaran el préstamo, solo si usted demuestra que su solicitud está bien justificada.

4.) ¿COMO SE CLASIFICAN LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO, NOMBRE 2 EJEMPLOS

R/

Largo plazo: son aquellas obligaciones que se espera venzan en un período de tiempo superior a un año.

Ejemplos: hipotecas, acciones, bonos.

Corto plazo: son aquellas obligaciones que se espera que venzan en menos de un año, el cual es vital para sostener la mayor parte de los activos circulantes de la empresa.

Ejemplos: caja, cuentas por cobrar, inventarios, valores negociables.

5.) ¿QUE ES PRESUPUESTO CAPITAL?

R/

El presupuesto de capital es el proceso de planeación y administración de las inversiones a largo plazo de la empresa. Mediante este proceso los gerentes de la organización tratan de identificar, desarrollar y evaluar las oportunidades de inversión que pueden ser rentables para la compañía. Se puede decir, de una forma muy general, que esta evaluación se hace comprobando si los flujos de efectivo que generará la inversión en un activo exceden a los flujos que se requieren para llevar a cabo dicho proyecto.

6.) UN PROYECTO ESTA FORMADO POR CUATRO ESTUDIOS PRINCIPALES ¿CALES SON?

R/

Estudio de la factibilidad económica – financiera.

Estudio de la factibilidad del mercado

Estudio de la factibilidad de medio ambiente

Estudio de la factibilidad técnica

7.) ¿CUALES SON LO 4 ELEMENTOS BASICOS QUE SE NECESITAN ESTIMAR EN LA EVALUACION DE LA FACTIBILIDAD ECONOMICA?

R/ Flujo de caja

Inversión inicial

Costo capital

Periodo de evaluación

8.) ¿QUE ES EL CAPITAL DE TRABAJO?

R/

Aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar. En este sentido el capital de trabajo es lo que comúnmente conocemos activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e inventarios).

La empresa para poder operar, requiere de recursos para cubrir necesidades de insumos, materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com