Cuales son los Tratados Internacionales
Luis PiñaSíntesis1 de Diciembre de 2015
522 Palabras (3 Páginas)320 Visitas
¿Qué es un tratado internacional? explica la diferencia con un acuerdo
Es cualquier acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y todo regido por el derecho internacional. Puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos., implica que sean, como mínimo, dos personas jurídicas internacionales quienes concluyan este tratado internacional.
2. Explica las formas legales para retirarse de un tratado, las hay?
Nulidad, terminación y suspensión de la aplicación de los tratados. (Convención de Viena)
Existen 4 secciones que explican sobre la nulidad, terminación y suspensión de los tratados entre Estados.
Primera sección: Disposiciones generales:
Validez y continuación en vigor de los tratados
Obligaciones impuestas por el derecho internacional independientemente de un tratado
.Divisibilidad de las disposiciones de un tratado.
Pérdida del derecho a alegar una causa de nulidad, terminación, retiro o suspensión de la aplicación de un tratado.
Segunda sección: Nulidad de los tratados.
Disposiciones de derecho interno concernientes a la competencia para celebrar tratados. Restricción específica de los poderes para manifestar el consentimiento de un Estado.
Error.
Dolo
Corrupción del representante de un Estado
Coacción sobre el representante de un Estado
Coacción sobre un Estado por la amenaza o el uso de la fuerza
Tratados que están en oposición con una norma imperativa de derecho internacional general ("jus cogens").
SECCION TERCERA: Terminación de los tratados y suspensión de su aplicación.
Terminación de un tratado o retiro de él en virtud de sus disposiciones o por consentimiento de las partes.
Reducción del número de partes en un tratado multilateral a un número inferior al necesario para su entrada en vigor.
Denuncia o retiro en el caso de que el tratado no contenga disposiciones sobre la terminación, la denuncia o el retiro.
Suspensión de la aplicación de un tratado en virtud de sus disposiciones o por consentimiento de las partes.
Suspensión de la aplicación de un tratado multilateral por acuerdo entre algunas de las partes únicamente.
Terminación de un tratado o suspensión de su aplicación implícitas como consecuencia de la celebración de un tratado posterior.
Terminación de un tratado o suspensión de su aplicación como consecuencia de su violación. Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento.
Cambio fundamental en las circunstancias. Ruptura de relaciones diplomáticas o consulares.
Aparición de una nueva norma imperativa de derecho internacional general ("jus cogens").
SECCION CUARTA: Procedimiento
Procedimiento que deberá seguirse con respecto a la nulidad o terminación de un tratado, el retiro de una parte o la suspensión de la aplicación de un tratado.
Procedimientos de arreglo judicial de arbitraje y de conciliación.
Instrumentos para declarar la nulidad de un tratado, darlo por terminado, retirarse de él o suspender su aplicación.
Revocación de las notificaciones y de los instrumentos previstos en los artículos 65 y 67.
SECCION QUINTA: Consecuencias de la nulidad, la terminación o la suspensión de la aplicación de un tratado.
Consecuencias de la nulidad de un tratado.
Consecuencias de la terminación de un tratado.
Consecuencias de la nulidad de un tratado que esté en oposición con una norma imperativa de derecho internacional general.
Consecuencias de la suspensión de la aplicación de un tratado.
Bibliografía:
Derechos. (25 de 03 de 2014). Obtenido de http://www.derechos.org/nizkor/ley/viena.html#PARTE%20V
Secretaria de Relaciones Exteriores. (25 de 03 de 2014). Obtenido de http://www.sre.gob.mx/tratados/
Secretaria Economía. (25 de 03 de 2014). Obtenido de http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/comercio-exterior/informacion-estadistica-y-arancelaria
...