ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Escuela De Sistemas

Tecama4 de Noviembre de 2013

578 Palabras (3 Páginas)723 Visitas

Página 1 de 3

1. Menciona algunas definiciones de sistema.

La palabra sistemas tiene muchas connotaciones "conjunto de elementos interdependientes e interactuantes; grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado. El ser humano, por ejemplo es un sistema que consta de varios órganos y miembros; sólo cuando estos funcionan de un modo coordinado el hombre es eficaz. De igual manera, se puede pensar que la organización es un sistema que consta de varias partes interactuantes". En realidad, el sistema es "un todo organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario".

2. Señale cuales son los elementos de un sistema.

Insumo o influjo.

Proceso

Producto

Retroalimentación.

3. Describe insumo, proceso, producto y retroalimentación.

Insumos o influjos: abastecen al sistema de los necesarios para cumplir su misión.

Proceso: transformación de los insumos de acuerdo con los métodos propios de la tecnología del sistema.

Producto: es resultado del proceso y un insumo de otros sistemas.

Retroalimentación: es la respuesta de los sistemas que han recibido como insumo el producto de un sistema previo o la respuesta de su medio ambiente, cuando este ha recibido un producto del sistema.

4. Indica cuales son los subsistemas que mencionan Kast y Kanh en su modelo y defínelos.

Subsistema de producción: Mediante el cual se realiza la transformación de insumos y la información a productos.

Subsistema de apoyo: Permite que se den condiciones favorables para funcionamiento del sistema, dándole soporte en sus transacciones con el medio.

Subsistemas de mantenimiento: Preserva el sistema. Básicamente se encarga de vincular al elemento humano con los objetivos del mismo. Los sistemas de recompensa y sanciones son subestructuras de mantenimiento que requieren estar dentro de una homeóstasis.

Subsistema de adaptación: Su finalidad es ajustar el sistema a los cambios en el medio, ayudando a evitar que se interrumpan el recibo de insumos y la exportación de productos.

Subsistema gerencial: Compuesto por el ciclo de las actividades necesarias para coordinar, controlar y dirigir a los otros subsistemas por medio de estructuras administrativas, reguladoras y de seguridad.

5. Menciona y explica los subsistemas que según Kast y Rosenzweig componen los sistemas organizacionales.

Subsistemas de metas y Valores: Este subsistema comprende los fines que persigue las organizaciones para satisfacer las demandas que le impone el medio ambiente.

Subsistema técnico: Este subsistema es el que se integra o se compone por el conjunto de conocimientos requeridos para llevar acabo las tareas, las técnicas mediante las cuales los insumos son transformados en productos.

Subsistema estructural: Este subsistema esta conformado por la manera en que se dividen y coordinan las tarea y también proporcionando las bases para la interacción de los subsistemas técnicos y psicológicos.

Subsistema Psicosocial: Este subsistema el el conjunto de conductas individuales, motivación, relaciones de status y de roles entre los integrantes.

Subsistema Administrativo: Señala Kast Rosenzweig que este componente del sistema organizacional es el medio que une a los demás subsistemas.

6. Menciona el modelo de Tavistock

La organización se concibe como un sistema sociotécnico. Además de considerarse como un sistema abierto en interacción constante con su ambiente, la organización también se concibe como un sistema sociotécnico estructurado en dos subsistemas:

1. El subsistema técnico, que comprende las tareas que van a desempeñarse, las instalaciones físicas, el equipo e instrumentos utilizados, las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com