ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario de reforzamiento

MaikycxTarea5 de Septiembre de 2018

668 Palabras (3 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 3

Cuestionario de reforzamiento

Contesta las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué características hay que considerar en la elección de una técnica o enfoque en una organización?

Estructura organizacional, recursos materiales y recursos humanos.

  1. ¿Qué es una técnica en administración?

Es un método efectivo de administración que ayudan a desarrollar un lugar de trabajo productivo.

  1. ¿Qué es el contexto y qué papel juega en las organizaciones?

El contexto es un conjunto de circunstancias que rodean una situación. Siempre cambiante de las condiciones del mercado o la competencia. Se debe tener en cuenta todos los aspectos internos y externos que pudieran afectar los objetivos.

  1. ¿Qué es el cambio?

Son transformaciones reales en el comportamiento de los empleados que la constituyen. El cambio es necesario para seguir sobreviviendo en el mercado.

  1. ¿Cómo afecta la globalización a las organizaciones?

Hoy en día el intercambio de productos parece ser un deporte: la mitad de los transportes, son destinados al intercambio de productos. La economía también se ha visto afectada por la globalización, las monedas han dejado de ser un valor intrínseco que le permita a una comunidad intercambiar productos, y representan el poder adquisitivo de toda una comunidad, convirtiéndose así en la capacidad de pago que posee una entidad financiera.

Hoy en día las empresas deben de pensar en grande, porque es prácticamente inaudito seguir pensando en ser el mejor de una cuadra o un pueblo. Deben de pensar en ser el mejor del mundo, ya que la globalización ha reorientado los esfuerzos de las empresas a la calidad.

  1. ¿La tecnología juega un papel importante en la adaptabilidad de las organizaciones? SI o NO, justicia tu respuesta.

Sí, porque la tecnología presenta una modificación constante en el modo de hacer las cosas, las herramientas que se utilizan y el enfoque que se le puede dar a cualquier negocio.

  1. ¿Cuántos niveles de cambio existen y en qué consisten?
  • En el medio ambiente. Se refiere a los cambios que no pueden ser controlados, por variables políticas, sociales, económicas.

  • En la organización. Este cambio se da porque se debe adaptar a las condiciones por ejemplo de la globalización, pues si se queda estática frente a este fenómeno, podría desaparecer.
  • En los recursos humanos. Estos cambios pueden presentarse debido a la cultura organizacional, al clima laboral, así como lo hábitos o creencias que tengan los integrantes de dicha organización.
  1. ¿Cómo interactúa el factor cultural con los otros factores?

Los patrones culturales que existen dentro de la organización, favorecen a que el trabajo se realice de una manera más eficiente y logra una mayor motivación en el personal.

  1. ¿Qué riesgos corre una organización al realizar una técnica o enfoque?

Las organizaciones deben considerar sus recursos y las expectativas de resultado en su aplicación; se debe considerar un adelgazamiento o redimensionamiento de la organización, cambios internos en los procesos y operaciones, así como la manera en que se administra la cadena de suministros.

  1.   Explica por qué la administración de las organizaciones parte ahora de un enfoque de contingencias.

Debido a que el enfoque de la contingencia destaca que no se alcanza la eficacia organizacional siguiendo un único y exclusivo modelo organizacional, o sea, no existe una única forma que sea mejor para organizarse con el fin de alcanzar los objetivos diferentes de las organizaciones dentro de un ambiente también cambiante. Los estudios actuales sobre las organizaciones complejas llevaron a una nueva perspectiva teórica: la estructura de una organización y su funcionamiento son dependientes de la interfase con el ambiente externo. La más notable contribución de los autores del enfoque de la contingencia está en la identificación de las variables que producen mayor impacto sobre la organización, como el ambiente y la tecnología, para entonces predecir las diferencias en la estructura y en el funcionamiento de las organizaciones debidas a las diferencias en estas variables. Así, diferentes ambientes requieren diferentes relaciones organizaciones para una eficacia óptima.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com