ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuál es la diferencia de una empresa industrial y una comercial

prj123Trabajo30 de Octubre de 2013

742 Palabras (3 Páginas)425 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿Cuál es la diferencia de una empresa industrial y una comercial?

Respuesta:-

Una Empresa Industrial se dedica a la manufacturación o transformación de la materia prima en bienes o productos elaborados, o semi elaborados. Este tipo de empresas también pueden comercializar sus productos, la mayoría los vende en grandes cantidades. Ejemplos de empresas industriales son las de acero, petroleras, textiles, madereras, etc.

La Empresa Comercial se dedica exclusivamente a la Compra y Venta de bienes de uso o consumo, sin alterarlos. Ejemplos de empresas comerciales son las tiendas de electrodomésticos, ropa, zapatos, etc.

2. ¿Cuál es el marco legal que respalda a la empresa Industrial y sus actividades? Sustentar

Es aquél por el cual dos o más personas unen sus capitales o industrias, para emprender e operaciones mercantiles y participar de sus utilidades. D e esta definición podemos destacar lo siguiente:

• Que la Empresa Industrial fundamentalmente es una asociación de personas

• Que las personas unen sus aportaciones que pueden consistir en “Capitales” o “Industrias”. Con el término capitales se refiere la Ley al aporte de dinero o especies; y, con el término “Industrias” se refiere a la aportación de la fuerza de trabajo y capacidad personal del socio

• Esta asociación de personas y aportaciones se hace para emprender en operaciones

“mercantiles”.

• Todo ello conlleva a participar de utilidades.

ELEMENTOS.- De la definición de Empresas Industriales antes señalada se determina los siguientes elementos esenciales:

• Asociación de personas.- No puede constituirse sin el concurso mínimo de personas que establece la Ley para cada especie.

• Aporte.- No hay sociedad si cada uno de los socios no pone alguna cosa en común, ya

Consista en dinero o efectos, ya en una industria, servicio o trabajo apreciable en dinero

Es requisito esencial de la Empresas Industriales que cada socio o accionista se obligue a realizar un aporte. El aporte es una obligación del socio y a la vez determina sus derechos. Todos y cada uno de los socios o accionistas deben aportar algo, para la formación del capital se puede aportar: dinero, bienes muebles o inmuebles, créditos. El aporte de crédito se sujetará a las siguientes reglas:

• Que el crédito este contenido en un documento.

• Debe cubrirse en numerario o en bienes el porcentaje mínimo que debe pagarse para la constitución de la misma

• Quien entregue, ceda o endose los documentos de crédito quedará solidariamente responsable con el deudor por la existencia, legitimidad y pago del crédito.

• El plazo de exigibilidad del crédito no podrá exceder de doce meses

• El aporte se considerará cumplido únicamente desde el momento en que el crédito se haya pagado. No se podrá aportar a la constitución o al aumento de capital de una empresa, bienes grabados con hipoteca abierta, a menos que ésta se limite exclusivamente a las obligaciones ya establecidas y por pagarse a la fecha del aporte.

FIN DE LUCRO.- Tampoco hay sociedad sin participación de bienes La Sociedades tienen fin de lucro, pues los socios que unen sus capitales e industrias lo hacen para emprender en operaciones mercantiles y participar de sus utilidades.

TIPICIDAD.- La Ley de Compañías señala expresamente que no se puede formar otro tipo de sociedad o empresa con personalidad jurídica

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA

• Nombre.- La sociedad tiene nombre, que debe ser claramente distinguido de cualquier otro. El nombre constituye una propiedad de la misma y no puede ser adoptada por ninguna otra. A demás el nombre tiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com