Cuál es la importancia de los costos en las finanzas
968574Práctica o problema9 de Septiembre de 2013
562 Palabras (3 Páginas)468 Visitas
Cuál es la importancia de los costos en las finanzas, en los negocios, en la mercadotecnia y en la logística de una compañía?
Por José Mejía
Al parecer, la respuesta a una pregunta como la anterior podría resultar sencilla de argumentar. Desde un tendero que de pequeño siempre despachó en su negocio, hasta un médico especializado, diría que la importancia de los costos es el ahorro que se pueda hacer tras cada inversión. Mas debe tenerse precaución; no se puede caer en el facilismo de exponer razones provenientes solamente del saber popular.
Revisando a Rosa Martha Núñez Arroyo, en 'La toma de decisiones y los costos' (2006), señala que uno de los aspectos más importantes dentro de cualquier tipo de organización, con o sin ánimo de lucro, es contar con un buen control de costes.
Se tiene entonces que la importancia de los costos en una compañía radica en el objetivo que tiene la contabilidad de éstos.
Es pues, más que un esfuerzo, una inversión que se realiza con el fin de conseguir que los productos o los servicios sean de las mejores calidades, sin hacer gastos excesivos de dinero.
De ahí, a que la compañía/empresa pueda tener la completacapacidad de ofertar a cada usuario o cliente precios justos, con un equilibrio tal, que ninguna de las partes se beneficie más que la otra, permitiéndole a la organización, en aspectos de mercadotecnia, mejorar su posición en el mercado.
Por ende, es vital el control de los costos para las finanzas. De hecho, las finanzas y los costos están íntimamente relacionados: Una sólida liquidez financiera dependerá de los gastos y costos que tengan lugar en la corporación, y para que se puedan obtener unos costos óptimos y adecuados, deberá existir un flujo financiero fuerte y estable.
Por supuesto, un análisis y control de los costos no significa que los procesos que se requieran en la empresa se deban abaratar; antes bien, deberán hacer posible que se mantenga una relación entre costos y beneficios con el propósito de que se obtengan, naturalmente, ganancias apropiadas de acuerdo a los valores invertidos.
Es precisamente en este punto donde se vuelve pieza clave para la logística corporativa la temática aquí tratada.
Crean los costos la necesidad de adelantar labores para identificar cada aspecto que amerite una inversión con el fin de dar cuenta de losgastos de la producción normal, y permita dilucidar un presupuesto del flujo financiero y que finalmente, brinde herramientas para realizar un análisis económico a través de la comparación, mostrando la rentabilidad y la factibilidad del negocio o proyecto.
Así mismo, al momento de efectuarse la creación de un nuevo proyecto o negocio, un buen análisis de costos podría salvar a la empresa incluso de una sorpresiva quiebra evitando una mala inversión. En este punto los costos servirán para tomar y realizar acciones de manera eficaz y oportuna.
Lo anterior es la idea central de Núñez Arroyo, para quien la toma de decisiones es uno de los otros aspectos más importantes dentro del sector laboral-administrativo.
Como se mencionó, una resolución mal tomada sería determinante en el porvenir de la compañía. Por ello, los administradores tienen como una de sus tareas principales tomar las decisiones.
Son quienes finalmente decidirán aquello que se debe hacer, quién ha de hacerlo, cuándo, dónde y cómo ha de hacerse, por lo que deben estar perfectamente capacitados, así como tener los suficientes conocimientos sobre cada una de las instancias de dicho proceso.
...