DE LA IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS
rogerb1304Ensayo17 de Abril de 2014
660 Palabras (3 Páginas)408 Visitas
DE LA IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS
La contabilidad de costos nace, como la mayoría de las grandes ideas e inventos de la humanidad, simplemente por la necesidad, durante el período conocido como la revolución industrial, el hecho mismo de "Industrializar" la forma de trabajo de casi todo lo que se hacía hasta entonces generó la necesidad de controlar todos los costos teniendo en cuenta que la industrialización permitió aumentar considerablemente la velocidad de producción y por ende la cantidad de productos obtenidos, esto obviamente representaba un amplio aumento en la necesidad de insumos y materias primas a adquirir, disminuyendo la mano de obra, todo esto en cadena resultaba en un descontrol para el manejo económico de la empresa, fuera cual fuera, y generaba la necesidad de particularizar los gastos en que se incurría para no llegar a tener pérdidas, todo esto generado desde antes del Siglo XX, cuando en 1890 Metcalfe a través de su libro "Costos Industriales", genera las inquietudes y bases que darán inicio a la hoy conocida Contabilidad de Costos.
La contabilidad de costos, enlazada posteriormente con la contabilidad general, dada la importancia que toma para todas las empresas productoras, dado que permitía el control y contabilización total de las materias primas necesarias para la producción en general haciéndose un tema no particularizado de una empresa específica, sino generalizado a toda empresa de producción que buscase un futuro en un mundo de muy rápida evolución modificando todas las técnicas de producción y formas de trabajo hasta ahora conocidas, optimizando para los empresarios, sus ganancias, y permitiendo revisar realmente que tan eficientes y eficaces eran sus empresas en la fabricación de sus productos.
(González García y Serpa Cruz 2008) define la Contabilidad de costos como "una rama de la Contabilidad de Gestión, que se relaciona fundamentalmente con la acumulación y el análisis de la información de costos para uso interno por parte de los gerentes, en la valuación de inventarios, la planeación, el control y la toma de decisiones", mientras que según (Gomez 2001) "La contabilidad de costos se relaciona con la información de costos para uso interno de la gerencia y ayuda de manera considerable a la gerencia en la formulación de objetivos y programas de operación en la comparación del desempeño real con el esperado y en la presentación de informes", se puede entonces observar que la contabilidad de costos es de vital importancia especialmente a nivel interno permitiendo un adecuado control y registro de cada actividad, cada insumo, cada material, y en algunos casos incluso, de cada empleado que se utiliza en la producción de un elemento, maximizando así las ganancias y reduciendo, por supuesto, las pérdidas en la elaboración de los productos de la empresa.
La contabilidad de costos finalmente, permite aumentar el conocimiento de los costos unitarios, para un efectivo análisis de la gerencia y la adecuada toma de decisiones para favor de la empresa. Ésta contabilidad permite tener una adecuada guía para determinar un precio de venta adecuado, que sea conveniente para la empresa cubriendo todos los gastos en que incurre para la fabricación de sus productos, pero sin que sea un precio exagerado que limite o anule la población objetivo a la que se dirija éste producto, recordemos que en general las empresas de producción buscan una amplia rotación de sus productos, lo que genera la necesidad de tener un mercado objetivo bastante amplio, contrario a las empresas productoras de bienes suntuosos, que se enfocan en un mercado específico, pero con un costo final bastante alto.
BIBLIOGRAFÍA
Cadavid Fonnegra, Mario de Jesus. «Contabilidad de Costos,
...